CÓMIC PARA TODOS

‘La espada de San Eufrasio 5. Descanse en paz’, de Pepe Rey, Manolo López Poy y Miguel Fernández

Editorial: Diábolo.

Guión: Pepe Rey, Manolo López Poy.

Dibujo: Miguel Fernández.

Páginas: 76.

Precio: 17,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Octubre 2022.

Que un cómic histórico español llegue a completarse con cinco álbumes es todo un logro tal y como están las cosas, no ya por la manía que parecemos tener de menospreciar lo propio, y más si tiene esos matices históricos que por fuerza no pueden contentar a todos, sino también por el complejo momento económico que vive nuestro siempre precario mundillo. Por eso, celebramos como se merece Descanse en paz, el quinto y último volumen de La espada de San Eufrasio, que ha sabido convertirse, no nos duelen prendas en decirlo, en todo un referente para el género en España. Cierto es que la idea original de Pepe Rey y Manolo López Poy con el dibujo de Miguel Fernández era la de llegar a los nueve tomos, y que es en este último donde más se nota que han debido condensarse numerosos acontecimientos que podrían haber tenido un desarrollo más largo. Pero sin conocer ese detalle, el trabajo es notable. Descanse en paz sabe cerrar con presteza todo lo que había propuesto previamente en las historias de los bandoleros de Os Ancares, el obispo de Lugo o el conde de Lemos que acontecen en la Galicia del siglo XV, lo hace manteniendo el espíritu aventurero de la serie, pero también el social y político, que al final es el que más marcado queda en la memoria del lector y el que más poso tiene en la propia Historia.

Rey y López Poy nunca tuvieron problemas en acumular mucho texto en sus páginas, y ya desde el primer volumen de La espada de San Eufrasio (aquí, su reseña) sentaron las bases de lo que iba a funcionar con regularidad hasta el final. El cómic histórico tiende en muchas ocasiones a un lado más movido y cargado de acción, y aún habiéndola en esta serie no es el foco principal de la historia. Lo cual, la verdad, se agradece. Primero, porque marca distancias con respecto a los arquetipos más habituales del cómic histórico, el que viene del mercado francobelga, y después porque demuestra personalidad en los escritores, que no han dudado en hacer algo diferente a pesar de los riesgos que eso siempre conlleva. A lo largo de cinco álbumes, han conseguido que nos sintamos muy dentro de la historia y muy cerca de todos los personajes. Sin necesidad de ser una historia de héroes, se crea un compadreo bastante notable con algunos de ellos, y aunque la búsqueda de la espada que da título a la serie, y que entra de lleno en su conclusión, no siempre tiene la trascendencia que denota esa presentación, resulta interesante también a la hora de despedirnos de este mundo. Podemos pensar, sí, como había sido la serie de haber logrado el ambicioso objetivo de nueve tomos, pero no por ello vamos a dejar de aplaudir lo conseguido.

Lo mismo sucede con el dibujo de Fernández. Cómic histórico, sí, y se ve con claridad en todo su esplendor, pero lejos de los modelos más habituales que se pueden ver más allá de los Pirineos. Realista, sí, pero su dibujo es mucho más que eso. Y la iluminación, la forma en la que juega con la oscuridad y con las líneas negras, es lo que más determina la sensación de que estamos ante algo que quiere incorporarse a un género sin necesidad de copiar lo que funciona habitualmente en él. Fernández sabe dar espectacularidad incluso a las viñetas más pequeñas y proporciona un acting bastante notable a los personajes para conseguir que la historia nos parezca siempre atractiva. La espada de San Eufrasio acaba, y como todo buen final nos invita ahora a recorrer de nuevo todo el camino. Han sido seis años disfrutando con este trabajo y tener ya la historia completa permite apreciar mucho mejor algunos detalles que pudieran haberse pasado por alto en los cuatro primeros álbumes. La historia de España es muy rica, y desde luego sería deseable que La espada de San Eufrasio fuera el ejemplo que aspiraba a ser y que tuviéramos muchos más cómics de esta índole, que nos permitan conocer nuestro propio pasado en profundidad, más aún aquel que no figura en los principales capítulos de los libros de historia, con un manejo de cómic bastante inteligente.

la-espada2

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: