CÓMIC PARA TODOS

‘Sola en el espacio’, de Tillie Walden

Editorial: La Cúpula.

Guion: Tillie Walden.

Dibujo: Tillie Walden.

Páginas: 232.

Precio: 24,50 euros.

Presentación: Rústica con solapas.

Publicación: Octubre 2022.

No ha pasado tanto tiempo desde que Tillie Walden llamó la atención de propios y extraños con Piruetas (aquí, su reseña), y en ese tiempo ha logrado que cada una de sus obras llame la atención de antemano y convenza a posteriori. Y eso que, en realidad, y saliendo de esa autobiografía que supuso el cómic ya mencionado, Walden se ha movido más bien por territorios más o menos íntimos. A veces con escenarios de ciencia ficción, pero siempre entrando de lleno en el terreno de las emociones. Sola en el espacio no solo entra en esa misma categoría, sino que debemos entenderla como lo que es, una antología de piezas más o menos cortas que se desarrollaron en los albores de la carrera de Walden como autora de cómics. Es decir, que son tan sinceras como tiernas. Se ve una forma de narrar emocionante y precisa, pero con propósitos claros y contenidos, que la misma autora se encarga de explicarnos en breves textos que acompañan a cada uno de los relatos. Walden tiene una mirada muy interesante sobre las emociones humanas, sobre la mujer, moderna, adulta y que no tiene miedo de mostrar su orientación sexual de una manera hermosa. Hay mucho sentimiento en las historias de la autora, y este volumen permite darles un marco todavía más preciso a lasque ya habíamos leído.

Cuando se recuperan historias del pasado en forma de antología, el objetivo es ese. Walden ya nos ha gustado, nos entusiasmó Piruetas, y maduró con las dos entregas de En un rayo de sol (aquí y aquí, sus reseñas), y cada libro consolida la presencia de una autora que siempre tiene cosas de decir. No podemos juzgar con el mismo rasero muchas de las historias que hay en Sola en el espacio porque más allá de las dos primeras, que son las que sí podemos equiparar a sus trabajos más largos y conocidos, son historietas creadas por una autora adolescente en proceso de formación, pero el conjunto es tan interesante como cabría esperar. Quién sabe qué reacción habrían provocado en el caso de haber sido leídas en el orden cronológico en el que fueron creadas, pero con el conocimiento que ya tenemos de Walden parece evidente que hay mucho de la autora de Piruetas en lo que leemos aquí. Me encanta esta parte, la primera y más extensa de las historias, es seguramente lo que más destaca, porque ahí se aprecia la especial mirada de Walden hacia una relación lesbiana adolescente y como va moldeándose con el paso del tiempo, con palabras, con silencios y con distancias. Elementos que ya hemos visto después en Walden y que también hacen acto de presencia en sus historias más primitivas.

Al margen de algún pequeño experimento con el color, el trazo de Walden siempre ha sido bastante coherente consigo mismo, no hay grandes saltos ni demasiadas diferencias, más allá de las distintas composiciones de página con las que experimenta, siempre con la línea recta como frontera de la viñeta. Son pequeñas licencias, más bien sensaciones con las que va jugando, y que siempre se supeditan a lo que realmente le importa a Walden, la figura humana y, en esencia, de mujer. Su retrato es tan emocional como funcional y en su puesta en escena siempre va buscando detalles o puntos de vista que generan una manera muy especial de mirar a la realidad, incluso aunque lo que estemos viendo no sea precisamente cotidiano. No conviene tampoco exagerar con obras que, en su mayoría, son de una autora en ciernes, y más cuando ya nos ha enseñado que sus límites se han superado en las obras ya mencionadas, pero no vamos a negar que hay algo especial en todo el libro, también en aquellas páginas que están hechas por una Walden adolescente. Siempre es un placer, en todo caso, bucear en el pasado de quien ya en el presente nos está haciendo disfrutar tanto, porque es síntoma de que hay una progresión que quién sabe hasta dónde podría llevarnos en el futuro. El nombre de Walden, desde luego, sigue siendo una garantía.

Avery Hill publicó originalmente Alone in Space en julio de 2021.

Tillie-Walden-Sola-en-el-espacio-tripa-CCF-206

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 20 diciembre, 2022 por en La Cúpula, Tillie Walden y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: