CÓMIC PARA TODOS

‘Liga de la Justicia Encarnada’, de Joshua Williamson y Dennis Culver

Editorial: ECC.

Guion: Joshua Williamson, Dennis Culver.

Dibujo: Brandon Peterson, Andrei Bressan, Tom Derenick, Kyle Hotz, Paul Pelletier, Ariel Olivetti, Nicole Virella, Todd Nauck, Mikel Janín, Chris Burnham, Mike Norton, Jesús Merino.

Páginas: 126.

Precio: 20,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Noviembre 2022.

Pocos cómics pueden explicar mejor el momento actual del cómic de superhéroes que este Liga de la Justicia Encarnada, porque reúne casi todas las características de lo que ahora mismo se publica, lo bueno, lo debatible y lo no tan bueno. La base está en que esta historia, un evento en sí mismo, no es más que el prólogo de uno teóricamente más importante, Crisis oscura. Crisis, sí, el termino a medio camino entre el fetiche y lo maldito que DC no para de usar desde que Crisis en Tierras infinitas (aquí, su reseña) se convierta en un clásico por muchas razones. Ahora son ya tantas las crisis que no es fácil moverse entre ellas, saber dónde encajar y cómo afecta al futuro de su universo. O Muiltiverso, porque esto, en realidad, es una celebración del mismo, del que glorificó Grant Morrison en la serie de especiales de este título (aquí, su reseña) en los que aparecieron buena parte de los personajes alternativos que protagonizan esta historia y forman esta Liga de la Justicia tan particular. Y como son tantos los personajes, la historia de Joshua Williamson y Dennis Culver, esta que dibujan nada menos que doce ilustradores, es dinámica y movida, llena de acción. No paran de sucederse los acontecimientos, vemos incontables enfrentamientos. Es un no parar. ¿Se entiende todo? Sin un saber enciclopédico sobre el Multiverso, no. ¿Pero acaso importa si la rueda sigue girando?

Es imposible no valorar el enorme trabajo que hacen Williamson y Culver para que todas las piezas encajen donde deben. Antaño, en obras como Siempre Vengadores, el mérito estaba en seleccionar a los personajes adecuados para que esta fusión de tiempos y universos funcionara con fluidez. Pero ahora hay que ir mucho más lejos, encontrar versiones de los héroes que sean distintas y que nos permitan extraer nuevas perspectivas. Lo malo es que, sin el enganche de lo cotidiano, lo extraordinario impacta menos. O lo hace, como poco, de una manera diferente, menos resonante. El espectáculo no se resiente, porque es grande en todos los sentidos, pero sí la cercanía con el lector. Si uno no sabe de dónde viene un Superman negro o un conejo con capa roja, lo emocional no llega tanto. Cierto que Darkseid, aunque sea un Darkseid algo distinto, parece ser el imprescindible pegamento para el lector clásico, pero puede no ser suficiente. Y luego, claro, está el final abierto. Estar peleando durante más de 150 páginas por el destino del universo sin que en realidad se llegue a nada concreto, cosa que queda para Crisis oscura, es algo que no tiene por qué ser positivo, y menos aún para lectores que puedan tener cierto agotamiento ante los grandes eventos. Y eso es algo que no parece tenerse en cuenta en este continuo más grande todavía que seguirá creciendo.

Cierto es que esa misma idea de tener que ofrecer siempre algo que sea más espectacular que lo anterior es la que permite una exploración visual del Universo DC que ya no tiene límites, aunque eso provoque otro de los grandes males del cómic contemporáneo, la desaparición del dibujante como autor de un cómic completo. Cada vez resulta más difícil que un único artista sume su talento a un escritor para dar forma a una historia. Ahora se multiplican, y lo que sucede en Liga de la Justicia encarnada es casi un abuso. Una docena de ellos contribuye al relato, y aunque la intención sea ir cambiando de dibujante cada vez que hay un cambio de universo, dimensión o escenario, lo cierto es que no se siente de esa manera. De ninguno de los doce se puede emitir queja alguna, porque hay buenos autores, de los que conocen el oficio, el género y a los personajes, pero el caos que se genera con tanto cambio es parejo al que se infiere de la propia historia, en la que tienen que pasar mil cosas que no podemos pararnos a analizar para no perder el ritmo del relato. ¿Entretenido este Liga de la Justicia Encarnada? Desde luego, y a lo bestia por momentos, pero cada vez es más importante saber antes de leer que leer para saber, y ese camino es complicado de asimilar en no pocas ocasiones.

El volumen incluye los cinco números de Justice League Incarnate, publicados originalmente por DC Comics entre enero y mayo de 2022. El único contenido extra son las cubiertas originales de Gary Frank, Jorge Fornés, Brandon Peterson, Kyle Hotz y Ariel Olivetti.

Justice-League-Incarnate-3-6-scaled

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: