CÓMIC PARA TODOS

‘Halo. El integral del legado’

Editorial: Norma.

Guion: Brian Michael Bendis, Peter David, Fred Van Lente.

Dibujo: Alex Maleev, Eric Nguyen, Francis Portela.

Páginas: 416.

Precio: 39,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Septiembre 2022.

La relación entre los videojuegos y el resto de artes narrativas es de lo más curiosa. Es, con diferencia, la industria del entretenimiento que más dinero mueve, y en demasiadas ocasiones ni el cine ni el cómic han sabido sacar partido de sus logros. El cómic, eso sí, sobresale en es comparación y quizá volúmenes como este Halo. El integral del legado tienen la respuesta. Y es que cuando se recurre a grandes nombres, el resultado, por fuerza, tiene que ser mejor que si, simplemente, se quiere aprovechar una franquicia para hacer algo de dinero. Son tres las historias que recopila el libro, las tres originales de Marvel, Rebelión, Helljumper y Consanguinidad, y las tres están firmadas por equipos de notable valía, nombres importantes dentro de la industria. Eso, ya antes de empezar a leer, demuestra que hay un respeto esencial en la base del proyecto. No se trato solo de hacer que los jugadores de Halo se sientan invitados a leer tebeos que, en muchos casos, no son más que simples sacacuartos, sino que lo que se busca es que autores de renombres aporten su granito de arena a la franquicia. Y sin necesidad de encontrar una trascendencia capital que haga que estos cómics de Halo puedan estar por encima del videojuego en algún sentido, siquiera el mismo nivel, lo cierto es que son relatos de enorme entretenimiento, que cumple de sobra con sus cometidos.

No es casualidad que los nombres más grandes del libro firmen el mejor de los segmentos. Rebelión es, en muchos sentidos, la manifestación más pura de Halo que hemos podido leer en cómic. Brian Michael Bendis y Alex Maleev son dos narradores espléndidos, y las posibilidades que les da la ciencia ficción de Halo son inmensas. Para los no jugadores, nos acercan a un mundo muy interesante con una historia dinámica y dramática, con uno de esos finales que nos dejan al borde del asiento. A Bendis le encantan estos escenarios de ciencia ficción en los que se puede extraer épica pero que también pueden verse desde un punto de vista más humano y terrenal. Es fascinante que una anécdota tan sencilla, que no vamos a desvelar pero que tiene que ver con el artefacto que buscan unos y otros, le permita construir una intriga tan profunda. Y de Maleev poco podemos decir que no esté dicho, qué puesta en escena tan brillante tiene, qué bien sabe hacernos sentir la amenaza, el peligro, el miedo incluso y por supuesto la adrenalina de situaciones extraordinarias. Bendis y Maleev forman un equipo espléndido, se creen las posibilidades que tiene Halo para contar una buena historia y la ejecutan como los grandes profesionales que son, sin preocuparse de que el lector tenga que tener un bagaje previo, irrelevante para disfrutar con la lectura.

Peter David y Eric Nguyen se encargan de Helljumper y nos meten de lleno en el bélico de ciencia ficción que justifica Halo. Con una historia que pierde algo de humanidad mundana y gana más en compañerismo militar, en el que se suceden los enfrentamientos y los combates, las tácticas y las misiones, lo mejor que se puede decir del trabajo de David y Nguyen es que no da tregua. Hay ciertos lazos, de hecho, entre este relato y Consanguinidad, aunque seguramente a la historia de Fred Van Lente y Francis Portela le interesa algo más la individualidad de sus personajes. Ambos, en todo caso, se centran bien en el universo de Halo y justifican con creces su existencia con historias de mucha acción en las que no se deja de lado algún elemento que marque distancias con respecto a las anteriores. Puede que el nombre del juego incite a sus seguidores a acercarse al cómic como lo que son, pero al final, leyendo lo que nos ofrecen sus autores, lo que comprobamos es que es un muy buen trabajo de género, una espléndida aproximación a una franquicia y un tebeo para el que no hay que saber nada antes de entrar en él y por tanto se disfruta con o sin un mando de juego al alcance. Y eso no es nada fácil cuando estamos tan metidos en una franquicia. Por eso es importante confiar en autores de probada solvencia.

El volumen incluye las miniseries Halo: Uprising, Halo: Helljumper y Halo: Blood Line, publicados originalmente por Marvel entre octubre de 2007 y julio de 2010. El contenido extra lo forman las portadas originales y entrevistas con los autores.

1c5c1cbb0f0886980cc6fdbded5c253321504677

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: