CÓMIC PARA TODOS

‘Las historias de fantasmas de Mimi’, de Junji Ito

Editorial: ECC.

Guion: Junji Ito.

Dibujo: Junji Ito.

Páginas: 226.

Precio: 9,95 euros.

Presentación: Rústica con sobrecubierta.

Publicación: Septiembre 2022.

Leer a Junji Ito es un ejercicio cargado de expectativas y sorpresas. Tanto da que sean obras nuevas, como la reciente El umbral de lo siniestro (aquí, su reseña) u obras anteriores, como al que nos ocupa ahora, Las historias de fantasmas de Mimi. Con dos décadas de vida, el volumen que tenemos entre manos tiene la particularidad de ser la adaptación que Ito hace de las nueve historias cortas que Hirokatsu Kihara e Ichiro Nakayama hicieron para la televisión, lo que abre una nueva dimensión en el mangaka de terror, la de ocuparse de historias, mundos y criaturas que no salen directamente de su imaginación. Lo curioso es que el toque de Ito está ahí, y sin conocer este detalle bien podrían pasar por relatos propios, con el hilo conductor de una joven que vive entre espíritus, algo que de alguna manera nos recuerda a las creaciones de Mimika Ito, a Una mirada misteriosa (aquí, su reseña) o Pelo negro empapado (aquí, su reseña). Quizá la gran diferencia que podemos encontrar con respecto a la obra de Ito en general está en que estos misterios de fantasmas no siempre encuentran una resolución clásica, dejando ese regusto televisivo de historia abierta que tan bien funciona en la pequeña pantalla. Por lo demás, es puro Ito en muchos sentidos, en el dibujo, aunque se note su evolución posterior, y en la forma de ambientar.

Aunque en este caso estemos ante una adaptación, Ito se maneja con la libertad habitual, lleva sus historias hasta donde le interesa en todos los sentidos, también en su extensión y por supuesto en los puntos que escoge para generar terror. Puede que no sea un terror tan gráfico o expresivo como en sus obras más conocidas, pero sigue siendo una enorme sensación de desasosiego, la que durante años se ha ido convirtiendo en una palpable marca personal. Mimi sirve de hilo conductor de una manera bastante interesante. No es una heroína, pero tampoco es una víctima, lo que da dimensiones distintas a cada uno de los relatos, porque no todas las apariciones le alcanzan de la misma manera. Hay relatos que son más atmosféricos, otros son más claustrofóbicos, otros ahondan más en lo personal, y con esta variedad se solventa muy bien el problema de irregularidad que suelen tener casi siempre las antologías. En este caso no se siente así porque Ito consigue que sintamos al mismo tiempo, por paradójico que parezca, la individualidad de cada uno de los relatos y el hecho de que forman parte de un mismo universo con una protagonista común. Y como siempre, el elemento sobrenatural se cuela con naturalidad y fluidez en un mundo de claro corte realista, sin exageraciones ni grandilocuencias, como corresponde a un maestro del terror japonés de su talla.

Lo mismo que se puede decir del Ito adaptador encaja muy bien en su faceta de ilustrador. Siempre reconocible, el punto de partida de cualquiera de sus manga está en el realismo del que parte. Sus personajes, digamos, normales, son habitualmente bastante parecidos entre sí, quizá su mayor talón de Aquiles, pero con ellos entramos de una manera bastante natural en el mundo que nos propone. Y a partir de ahí, desarrolla la fantasía oscura con enorme fluidez. Da igual que sean sombras, presencias o personajes directamente imposibles, todos ellos encuentran un grado de credibilidad enorme en los lápices de Ito, y por eso es tan fácil entrar en el juego que nos propone, ya sea con historias largas o como en este caso con relatos de menor extensión. No deja de ser interesante que haya sorpresas donde uno ya no las debería esperar. No solo por ser una obra de hace años, sino porque a Ito, con tanto que hemos leído de él, ya le conocemos de sobra. Pero siempre hay algo que se esconde en una sombra, en una esquina o a simple vista, lo que sea, con lo que el autor nos deja con la boca abierta. Es de suponer que por eso tiene la fama que tiene y por eso su terror, siendo tan propio de su entorno, acaba resultando tan universal. Y que lo siga siendo por muchos años y, por supuesto, con muchas más de sus obras publicadas en España.

El único contenido extra es un epílogo de Junji Ito.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 5 diciembre, 2022 por en ECC, Junji Ito, Manga y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: