CÓMIC PARA TODOS

‘Escucha, hermosa Márcia’, de Marcello Quintanilha

Editorial: Astiberri.

Guion: Marcello Quintanilha.

Dibujo: Marcello Quintanilha.

Páginas: 128.

Precio: 20 euros.

Presentación: Rústica con solapas.

Publicación: Octubre 2022.

Si hay algo que no se puede negar a Marcello Quintanilha es una doble versatilidad. La primera como narrador, porque sabe encontrar historias distintas, de géneros que no se tocan, de ritmos dispares, y siendo todas ellas además retrato de la realidad brasileña que tan bien parece conocer. La segundo, como dibujante, porque en esta Escucha, hermosa Márcia, podemos reconocer al autor de Tungsteno (aquí, su reseña) o Talco de vidrio (aquí, su reseña) con cierta facilidad, pero al mismo tiempo se aprecian trazos distintos, formas novedosas de afrontar no solo el dibujo sino también el color con el que finaliza sus trabajos. Y eso, independientemente de la fuerza que después puedan tener sus historias, que la tienen, hace que Quintanilha sea un autor a valorar, y mucho. Porque sí, estamos ante una historia potente, una que desciende a las favelas, algo que no es nuevo en el autor, pero sí quizá con algún matiz nuevo que aporta su protagonista, una mujer de mediana edad, una enfermera, que vive con su novio y con su hija, producto de una relación anterior cuando era muy joven. Los problemas son distintos, el drama también, pero las soluciones que encuentra Quintanilha son igualmente notables, lo que hizo que el Festival de Angoulême distinguiera a Escucha, hermosa Márcia con el premio a la mejor novela gráfica.

No vamos a entrar en la justicia o injusticia de los premios, pero sí en la categoría de la lectura que tenemos entre manos. Hay siempre un Quintanilha un esfuerzo enorme por hacer que sus cómics nos acerquen a realidades que pueden parecer lejanas pero que en realidad no lo son tanto. Y hay en él un deseo de jugar con los géneros de una manera bastante interesante. Escucha, hermosa Márcia tiene elementos de varios, y quizá hasta podríamos reducir su historia hasta verla como una romántica, pero en la que no deja de brillar el retrato social que hace. Y con ello, hay denuncia, porque lo que vemos es una familia de clase obrera, con los problemas del día a día, con el rastro del crimen y de la precariedad afectando a lo que acontece en sus páginas. Esas sensaciones nos acercan a la realidad de una forma distinta a como lo hacían otras obras del autor, y el mismo hecho de dar voz a un personaje que todavía no están frecuente en papeles principales añade un poco más de interés al resultado final. Si lo que busca Quintanilha, como parece, es que veamos la realidad social brasileña a través de sus cómics, lo está logrando de una forma cada vez más completa e incluso apabullante, sin edulcorar nada, ni siquiera cuando se le ocurre apostar por finales más o menos felices, y evitando esas medias tintas tan peligrosas cuando se quiere adoptar un discurso social claro.

Hablábamos de la versatilidad del narrador por un lado y de la del ilustrador por otro, pero lo que tiene Quintanilha es que ambos van claramente de la mano. Podríamos haber leído la historia de Escucha, hermosa Márcia con el estilo visual de Tungsteno, pero seguramente no habría sabido igual de bien. Porque esta novela gráfica se beneficia de este estilo en concreto, de esta exageración visual, de estos colores irreales y chillones, de estos primeros y primerísimos planos que usa y hasta de los que abusa, y hasta de unas onomatopeyas que casi parecen más propias de un cómic mucho más infantil del que tenemos entre las manos. La mezcla es explosiva, tanto como la propia narrativa de Quintanilha, que sabe dar fuerza a las secuencias de mayor drama, pero también a las que se antojan más cotidianas, que es quizá el mayor reto que tiene esta historia en concreto. Escucha, hermosa Márcia es, desde luego, una apuesta algo distinta dentro de la carrera de su autor, quizá no tanto por el perfil básico de su protagonista pero sí por la forma de reflejar su mundo. Si todo lo que nos cuenta Quintanilha está dentro de un mismo universo, y si ese universo es en realidad nuestro mundo real, lo que está consiguiendo es algo que tiene mucho mérito. Cada vez más. Y abre la puerta a que el futuro sea tan interesante como lo que hemos visto hasta ahora.

Editions çà et là publicó originalmente Escuta formosa Márcia en noviembre de 2021.

escuchahermosamarcia-7

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 25 noviembre, 2022 por en Astiberri, Marcello Quintanilha y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: