CÓMIC PARA TODOS

‘El ministerio de la muerte’ 1, de Kishi Azumi

Editorial: Kitsune.

Guion: Kishi Azumi.

Dibujo: Kishi Azumi.

Páginas: 172.

Precio: 8,95 euros.

Presentación: Rústica con sobrecubierta.

Publicación: Septiembre 2022.

Son incontables las obras que hablan de la vida después de la muerte, y la existencia de burocracia en ese punto no es del todo nueva, pero la propuesta de Kishi Azumi en El ministerio de la muerte es, la verdad, bastante atractiva. Con una falsa estructura de relatos cortos autoconclusivos, que en realidad van dándonos en este primer volumen una radiografía muy precisa de cómo funciona este departamento y lo que implica para las pobres almas a las que tienen que atender, vamos viendo cómo toma forma un universo bastante interesante, con unas normas que vamos conociendo poco a poco y con las que se van abriendo puertas que pueden dar en el futuro tanto juego como quiera Azumi. La variedad que hay en la muerte es lo que permite que el manga esquive cualquier tipo de monotonía, y aunque es evidente que nos falta todavía mucho por leer da la sensación de que hay un plan muy bien estructurado en la historia que nos está contando, porque cada episodio va dejando píldoras de información que en un momento u otro seguro que serán útiles para contar nuevos episodios. ¿Incluso llegar a un final? Es posible, aunque ahora mismo se ve más una duración infinita que un propósito demasiado definido en ese sentido, por lo que podemos sentarnos y disfrutar de esta curiosa mirada a la muerte.

Azumi acierta en mostrarnos, al mismo tiempo y sin necesidad de buscar un equilibrio forzado, las dos partes de la historia. Este es el relato de quienes han fallecido, de sus causas, de sus emociones al descubrir que efectivamente están muertos y de cómo encaran ese trance, pero también del ministerio que da título a la serie. ¿Quién trabaja allí y en qué circunstancias? Ese es el relato de fondo, el que aspira a convertirse en el eje de la lectura, aunque cada caso tenga una entidad dramática en sí misma. Vemos suicidios, asesinatos, accidentes, niños, adultos y mujeres. Y eso que por ahora, en este primer volumen, Azumi solo llega a presentarnos cuatro casos. Con ellos edifica no solo su historia sino toda una estructura burocrática que tiene unas normas por ahora bastante consistentes y que son las que parece que van a marcar el devenir de la serie. No se trata tanto de tener un anfitrión en la narración, como si estuviéramos en Tales from the Crypt (aquí, reseña de su primer volumen), sino que Azumi trata al funcionario que juega ese papel como un auténtico protagonista de todo lo que estamos a punto de ver. Y funciona bien, porque es un personaje misterioso, que juegan con el cliché de la función pública pero a la vez encaja como personaje si no de terror al menos sí de misterio, porque son muchos los que quedan por desentrañar.

El ministerio de la muerte es un manga bastante explícito para lo que cabría pensarse con su planteamiento, y es que los fallecidos llegan a las oficinas de este departamento con el aspecto con el que pasan a mejor vida, y eso incluye cualquier mutilación o herida con la que se produzca su fatal desenlace. Y sin embargo Azumi tiene una manera de dibujar que hace que nos sintamos incluso cómodos. El carisma que desprende sus personajes es por la personalidad o por las situaciones, y eso aleja cualquier tipo de morbo como motivación esencial de la lectura, lo cual, la verdad, se agradece bastante. No renuncia el manga, en absoluto, a que se cuelen algunos elementos puros de terror, no podría ser de otra manera si la muerte está en el centro de todo, pero por el momento están bien contenidos y tienen razones argumentales de peso para ir apareciendo. Eso hace que El ministerio de la muerte se presente como una serie bastante atractiva, imaginativa a pesar de partir de una base que puede estar más o menos trillada y con muchas posibilidades de futuro que, lógicamente, podremos evaluar con más precisión según se sucedan los volúmenes de la serie. Lo que está claro en este punto es que tiene la capacidad de enganchar al lector y de que no hay visos de que la fórmula se pueda agotar pronto si Azumi se mueve con la misma habilidad que hasta ahora.

Shinchosha comenzó a publicar Shiyakusho en 2014.

descarga

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 24 noviembre, 2022 por en Kishi Azumi, Kitsune Books, Manga, Shinchosha y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: