Guion: Santi Casas.
Dibujo: Santi Casas.
Páginas: 200.
Precio: 12,95 euros.
Presentación: Rústica con sobrecubierta.
Publicación: Octubre 2022.
La brutal parte de la que se hizo cargo Santi Casas en Red Sonja. La balada de la diosa roja (aquí, su reseña) nos mostró una enorme capacidad del autor para asomarse a la fantasía heroica, y nos dejó con ganas de más. Rondallas viene a responder a ese ansia, aquí con Casas como autor completo. Cambia un tanto el tono, no hay una Red Sonja que arrolle por su carisma y el estilo de dibujo se suaviza un tanto hasta acercarse al manga, tampoco tenemos una historia larga sino que nos deleita con una antología que se acerca a diferentes mitologías, personajes muy dispares y una forma de narrar, la de la fábula más adulta y violenta, que le sienta de maravilla. Tanto como la estética manga, que ayuda mucho en las secuencias de acción y en la presentación de los personajes, y logra el objetivo más básico de la colección de relatos cortos, que cada uno de ellos funcione por sí mismo y como parte de un universo que gustosamente podríamos seguir en nuevas historias breves o en otras de mayor duración. En pocas palabras, Casas captura toda la épica que necesitan sus universos, lo hace con personajes diseñados para que lucen y con una espectacularidad visual más que suficiente para enganchar al lector. Al de manga, sí, al de género, también, pero incluso más allá de los rincones a los que se acerca de manera más evidente.
Rondallas tiene ocho episodios más un epílogo que nos demuestra que todas ellas forman parte de un mismo universo. No necesitan una excesiva coherencia entre ellas, pero el tono sí encaja de una manera maravillosa. Para llegar a ese punto final (más bien, punto y aparte) juega con una época indeterminada, con un escenario difuso, con personajes que se mueven entre la brujería y la mitología, entre la sabiduría y el aprendizaje. Hay un potente mundo femenino en todas estas historias, aunque ni mucho menos es exclusivo de mujeres, y siempre hay un escenario potente de fondo en el que se intuye tanto como se ve. Ese es el poder de la fábula de Casas, de lo bien que estructura sus historias para que, siendo cercanas, no sean calcos, y para que sea casi imposible detectar la teórica irregularidad que casi damos por sentada en cualquier clase de antología. Aquí todos los relatos tienen mucho de positivo. Los hay más y menos completas, más o menos cercanas, más o menos redondas si queremos verlo así, pero de todas ellas se sacan muchos elementos destacados y el conjunto por tanto es muy agradable de leer, sabiendo que todo llega a un final concreto, el que proporciona la historia corta, pero deja mucho, mucho más a la imaginación, que s lo que fomenta Casas de una manera fascinante.
Al dibujo de Rondallas queda claro lo bien que le sienta el blanco y negro. Podemos imaginar este mundo en color gracia a su cubierta, sí, pero la ausencia cromática o, mejor aún, el gran uso de los grises hace que esta elección estilística sea brillante. Lo es tanto como el trazo, detallista y minucioso, buscando en cada rincón una espectacularidad palpable, que es lo que necesita esta antología para que el enorme acierto que hay en la tarea de diseño de personajes y escenarios acaba brillando de la manera en la que el autor imagina. Casas es un extraordinario dibujante, uno que disfruta de la pose, de la puesta en escena, pero que además sabe llevar todo lo bueno que tiene en ese trabajo a la narrativa. El estilo manga ayuda a que sus secuencias de acción sean incluso más brillantes, pero eso no puede hacer que obviemos su brillantez formal. La manera en la que llega al clímax emocional del primer relato, con una doble página sorprendente, es una muestra evidente de todo lo que es capaz de hacer. Rondallas es una delicia en toda su extensión, es uno de esos tebeos que ojalá tuviera un 1 tras el título porque significaría que hay una segunda antología en marcha o, al menos, en mente. Seguramente no llegue, pero eso no va a restar méritos a la fantasía que nos muestra Casas en estas espléndidas páginas.
El contenido extra lo forman unos textos explicativos de cada uno de los relatos y una galería de bocetos y diseños.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.