CÓMIC PARA TODOS

‘Periscopio’, de Emilio Balcarce y Oski Yañez

Editorial: Desfiladero.

Guion: Emilio Balcarce.

Dibujo: Oski Yañez.

Páginas: 80.

Precio: 19,90 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Septiembre 2022.

El submarino es una máquina de guerra que provoca una fascinación bastante única. No es fácil sacarle partido en un medio audiovisual porque su combate no es lo más vistoso que nos puede ofrecer un cómic o un filme bélicos y sin embargo abundan en ambos medios historias que se centran en sus peripecias porque ofrece otras cosas bastante notables como un movimiento distinto en la batalla o un escenario claustrofóbico para conocer mejor a los personajes que se mueven en estos navíos. Y sin embargo, Periscopio es una antología de relatos cortos de Emilio Balcarce y Oski Yañez que apuesta por algo distinto a lo habitual, por hacer un ejercicio documental de buques que se hundieron, con todo lo que eso conlleva. No son las suyas historias triunfalistas, no hay héroes que salgan indemnes de todos los peligros mortales que encierran sus viajes. Pero al mismo tiempo no son historias melodramáticas u ominosas. Al contrario, Periscopio habla de grandeza pero desde la perspectiva de la realidad, y eso le da una óptica distinta, histórica, claramente documental pero a la vez reverencial hacia la máquina que x en realidad todo lo que vemos. El hecho de escoger submarinos que se hundieron añade algo de mística a estas historias, casi como si fueran una suerte de actualización de las viejas historias de piratas.

Son seis historias las que ha escrito Balcarce, y con sus evidentes diferencias, viendo además que se trata de cubrir diferentes etapas y escenarios, lo cierto es que hay elementos comunes bastante claros. En la forma de narrar, por supuesto, muy documentada y precisa, con un amor evidente por la historia, por los submarinos que se convierten en el centro de cada uno de estos relatos por encima de los personajes humanos, y aunque tampoco desdeñe el papel de estos en momentos clave de las historias. Son páginas con bastante texto, especialmente en cartuchos, que es donde con más facilidad se puede incluir toda la información necesaria para comprender el viaje final de cada uno de estos submarinos. A partir de esa base sí se permite el escritor jugar con elementos distintos, como el narrador imposible de El submarino insumergible o la comparación con el Moby Dick de Herman Melville en El misterio del U-333. Son estos detalles los que van rompiendo una dinámica que podría haber sido algo mecánica y animando la lectura, sobre todo para quienes se aproximen a ella por motivos distintos al conocimiento real de las máquinas que la protagonizan. Esa versatilidad, aunque no eclipsa que el tono de documento es el predominante, anima mucho el devenir de unas páginas llamadas a mantener una fidelidad gigantesca hacia el cómic bélico más clásico.

Esta misma afirmación se puede hacer del dibujo que nos brinda Yañez, que cumple sobradamente con esos dos objetivos de Periscopio. Es indudable que cualquier obra histórica que quiera centrarse en máquinas de guerra necesita una precisión sobresaliente a la hora de recrearlas, y el ilustrador lo consigue con una solvencia digna de elogio. En Periscopio vemos, por supuesto, submarinos, pero también barcos o aviones, y en ningún momento se duce de la precisión histórica que tiene cada viñeta. Conseguido eso, todo lo demás resulta más sencillo, Yañez introduce bien contextos, personajes y dramas una vez que tiene logrado el escenario, y añade al mar como personaje notable de sus aventuras, como en realidad tampoco podía ser de otra manera en un tebeo de esta naturaleza. Quien disfrute de la historia naval o de los relatos de guerra va a encontrar en Periscopio uno de esos tebeos que cumple a la perfección con todos los objetivos que pueda tener. Su estructura de antología facilita aún más una lectura que es de las que invita a seguir profundizando en los temas que trata. Y no hablamos solo del submarino en sí mismo, sino de cada uno de los episodios reales que sirven de guía a Balcarce y Yañez para dar vida al libro, y del mismo hecho de que la realidad tiene la capacidad de superar a la ficción.

El único contenido extra es un prólogo del alférez de navío de la Armada española Diego Quevedo Carmona.

m-periscopio-2022-desfiladero-2607l2

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 15 noviembre, 2022 por en Desfiladero, Emilio Balcarce y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: