CÓMIC PARA TODOS

‘Irresistible’, de Mark Wheatley y Marc Hempel

Editorial: Dolmen.

Guion: Mark Wheatley.

Dibujo: Marc Hempel.

Páginas: 256.

Precio: 29,90 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Agosto 2022.

Si lo hace un gigante como Neil Gaiman en su introducción, vamos a permitirnos el lujo de utilizar el mismo juego de palabras: Irresistible es irresistible. Y lo sigue siendo treinta años después de su publicación original de una historia que tiene mucho que mascar. Es extraño que haya cómics de tanta brillantez que, en lugar de ocupar el lugar que les corresponde en el Olimpo del medio, parece que se quedan con la simple etiqueta de ser cómics de culto. Es difícil negarle esa condición al tebeo de Mark Wheatley y Marc Hempel, porque tanto por forma como por fondo es evidente que estamos ante algo que se sale de la norma, de la de entonces y también incluso de la de ahora. La idea es desde luego esplendida, porque confronta a dos personajes apasionantes, y la forma en la que se ejecuta es bastante rompedora. Eso mismo puede que ser la mayor barrera para alcanzar un público más mayoritario, pero si sus aficionados consiguieron que se hiciera la historia ficticia del Puto Amo, que así se llama el otro gran protagonista, la que aparece como cómic dentro del cómic, es que su alcance es mayor del que seguramente le reconocen las etiquetas que podamos ponerle. Y se las pondremos, pero si decimos que Irresistible es justo eso es porque merece la pena descubrir sus encantos donde debe hacerse, en las páginas del mismo cómic.

Si algo podemos poner en el debe de Wheatley es algo que, en realidad, no depende del escritor y que además el paso del tiempo ha corregido a favor de la obra. No parece un cómic de su tiempo, lo que hace que cuando llegó seguramente no todo el mundo entendió su parte más genial y rompedora, una que carga la historia de cinismo y mala leche en capas muy distintas. Y eso mismo es lo que hace que ahora pueda tener esa etiqueta de obra de culto que hace que su lectura sea una gozada, porque somos conscientes de que vamos a entrar en un universo muy especial, uno que se suma a la corriente que abrió y casi cerró Watchmen (aquí  su reseña) de desmitificar e incluso destruir la esencia del superhéroe o, al menos, de los personajes con habilidades especiales. Y esa es solo una de las cosas positivas que tiene, porque si bien puede ser lo que marca esa esfera más accesible, la primera a la que tiene acceso el lector, no esconde la enorme cantidad de elementos que podemos encontrar con el paso de las páginas. La historia es la de una huida, pero en el viaje vemos personajes de arraigados complejos y traumas. Asoma también una demoledora crítica social hacia los medios, hacia la forma en la que se construyen los héroes modernos a través de campañas de marketing. Y mucho más.

Hempel se suma a la fiesta con una deliciosa caricatura radical, más cercana a Simon Bismey que a Dave Gibbons, con la misma intención de que el primer vistazo nos sitúe en un universo distinto y propio. Irresistible, desde luego, está pensado para marcar distancia. Con poderes, sí, pero esto no es Marvel ni DC. Hempel sabe aprovechar la espectacularidad de cada momento pero desde una perspectiva única, y juega con la personalidad de los protagonistas y desde su misma presentación visual. Su dibujo hace que la Impresión que deja la obra sea todavía más intensa, porque la historia podría haberse reducido a algo mucho más básico y Hempel no solo consigue que no sea así sino que logra darle una fuerza brutal. Cada momento de Irresistible nos recuerda que esa cualidad que tiene el personaje que da nombre a la obra se puede aplicar perfectamente a la experiencia de leerla. Quizá sea pretencioso pensar que eso estaba en la mente de los autores, pero esa atracción hacia la obra se ha mantenido con el paso de los años. Que las etiquetas no supongan en todo caso freno alguno. A Irresistible le podemos poner unas cuantas pero lo bueno es que la obra habla por sí sola, lo hacía entonces, lo hace ahora y podemos tener sin miedo la convicción de que lo seguirá haciendo en el futuro por lo menos con parecida intensidad.

Vertigo publicó originalmente Breathtaker en junio de 1994. El contenido extra lo forman una introducción de Neil Gaiman, un texto de Marc Wheatley y un portafolio de bocetos e ilustraciones.

Captura

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 8 noviembre, 2022 por en Dolmen, Marc Hempel, Vertigo y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: