CÓMIC PARA TODOS

‘Hay algo matando niños’ 4, de James Tynion IV y Werther Dell’Edera

Editorial: Planeta Cómic.

Guion: James Tynion IV.

Dibujo: Werther Dell’Edera.

Páginas: 152.

Precio: 16,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Octubre 2022.

La idea de contar los orígenes de un personaje que tiene éxito es una decisión estratégica recurrente al desarrollar series y abre a la vez debates narrativos que hay que tener en cuenta. ¿Aporta conocer cómo se forma el carácter de Erica Slaughter? Con lo que nos ofrecen James Tynion IV y Werther Dell’Edera en este cuarto volumen de Hay algo matando niños (aquí, reseña del primero) la respuesta tiene que ser positiva y entusiasta. Tynion había dejado huecos deliberados en el primer arco argumental que le permitieran colar explicaciones sobre esta misteriosa sociedad que se dedica a perseguir monstruos y en la que hay diversos escalafones. Erica es el centro, el motor y el alma de la serie y lo que se nos presenta en estas páginas es muy adecuado para fortalecer ese papel. Dado que la conexión no es argumental, los tres primeros libros se pueden leer sin este y este sin aquellos, todo lo que une ambos momentos temporales se basa en la protagonista, uno de esos personajes de carisma arrollador y con los que nada parece sobrar. Y si aquella era una historia de acción pura y dura, este es más bien de descubrimiento de una nueva vida, de superación de miedos y de forja de carácter. Y eso, en un mundo tan oscuro como el que nos pinta Hay algo matando niños, está planteado con mucha elegancia y la violencia necesaria.

Eso es algo que hay que tener en cuenta, porque Tynion ha creado una heroína violenta, con una capacidad de combate mayor que la aparente fragilidad física que desprende, y eso tiene que verse en cada paso que se da en la creación de su identidad. Esta suerte de precuela viene a responder a estas incógnitas. No vamos a entrar en ese debate algo tramposo de si esta es una historia necesaria o no, pero sí es eficaz y muy interesante, suficiente para enriquecer la presencia de Erica teniendo en cuenta lo que ya hemos leído y lo que podamos leer en el futuro. Lejos de cerrar puertas con los tres primeros libros, Tynion las abre para el futuro pero sin perder de vista el momento. Pensando en esto último, es curioso lo aterrador que puede ser un relato de monstruos en el que casi no hay monstruos. El miedo es el del trauma, el de la soledad, el de estar viendo a una niña moviéndose en un mundo adulto y aterrador, en el que la muerte está detrás de cada esquina y en el que ningún adulto va a tratar a Erica acorde a la edad que tiene. Los matices que va incorporando Tynion se reflejan en unos diálogos magníficos que el escritor conjuga de manera perfecta con secuencias sin palabras que contribuyen a crear una atmósfera muy especial. Y Erica encaja en todo, ese es el gran mérito que encierra el trabajo del escritor.

El de Dell’Edera, en cambio, es más fácil de asimilar, porque su dibujo es apabullante desde el principio. En perfecta sincronía con la labor de color de Míquel Muerto, que extrae una vida sobresaliente de un universo de colores muy oscuros, Dell’Edera crea una narrativa gráfica apasionante y muy personal. Lo hace con la composición de la página, con los puntos de vista que escoge, y desde luego con la particular exageración visual con la que crea sus personajes. Eso le ayuda a que cobren vida las máscaras de los cazadores, aunque aquí tengan una presencia limitada hasta el tramo final, y también a que impacte la mirada de Erica, con sus grandes ojos y en un rostro todavía más pequeño por ser aquí una niña. Dell’Edera, como por ejemplo también Mstteo Scalera o Wes Craig, y de sobra lo pueden decir con series como Ciencia oscura (aquí, reseña de su primer volumen) o Clase letal (aquí, reseña de su primer volumen), es uno de esos ilustradores que hace que sus series tengan algo especial, que sepamos que estamos en un universo muy concreto antes incluso de empezar a leer, y Hay algo matando niños es una de esas series de las que resulta difícil despegarse. Tynion y Dell’Edera mantienen el buen trabajo del arco argumental inicial y ponen cimientos aún más sólidos para el futuro.

El volumen incluye los números 16 a 20 de Something is Killing the Children, publicados originalmente por Boom! entre mayo y septiembre de 2021. El único contenido extra son las cubiertas originales de Wertjer Dell’Edera, Jenny Frison, Toni Infante, Ozgur Yildirim, Junggeun Yoon, Wes Craig, Danny Luckert y Valerio Schitti.

Something-is-Killing-the-Children-17-Image-3

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: