Guion: Yann.
Dibujo: Alain Henriet.
Páginas: 360.
Precio: 45 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Junio 2022.
No importa cuántas historias ambientadas en torno a la Segunda Guerra Mundial nos pueda ofrecer Yann, siempre parece dar la sensación de que son nuevas, frescas y originales. Sucede con Diente de oso, una obra ambiciosa que se centra en tres muchachos, dos niños y una niña, que hacen un juramento de amistad sin saber que el régimen nazi acabará por enviarles por caminos bien distintos. A lo largo de dos ciclos, Yann y Alain Henriet va construyendo un universo fascinante, que primero sabe moverse en los universos personales de los tres muchachos, que son los que dan nombre a cada uno de los tres primeros álbumes, y después van incorporándose a una escala enorme, bélica y espectacular. Y aunque es verdad que lo primero resulta más interesante que lo segundo, más manido, ambas circunstancias encuentran un buen encaje, en el devenir de los personajes y también en cuanto a la cronología de la misma guerra de la que acaban formando parte. Casi parece mentira que Diente de oso tenga una cierta base real, porque sus sucesos parecen una de esas casualidades que solo pueden surgir de la imaginación de un escritor como Yann, y más aún si tenemos en cuenta ese componente feminista que parece mucho más moderno por el papel de la única mujer del grupo, pero lo cierto es que la historia funciona muy bien.
Lo hace porque Yann siempre da la sensación de que podría encajar cualquier cosa en este escenario histórico. Lo hizo con relatos tan distintos entre sí como Pin-Up (aquí, su reseña), El botones de verde caqui (aquí, su reseña) o Angel Wings (aquí, reseña de su primer volumen), aunque es cierto que salvo la incursión en el mundo de Spirou casi todas sus obras suelen tener como denominador común la presencia de la mujer de una forma bastante atractiva, dicho esto desde un punto de vista doble que pocos autores son tan capaces de exprimir como el que nos ocupa. Yann disfruta con la primera mitad del siglo XX como marco para sus relatos, sabe encontrar dramas con rincones de entretenimiento e historias que parecen inverosímiles y creíbles a la vez. Sus personajes siempre son interesantes, siempre se mueven por rincones en los que resulta fácil identificarse, aunque los lectores vivamos en sociedades y ciclos históricos bien distintos, y eso hace que sus obras tengan una sensación de atemporalidad muy atractiva. Podríamos pensar que Diente de oso se hizo hace veinte años y que se terminó de publicar el mes pasado con la misma facilidad. Y para eso hay que tener muy buena mano a la hora de detallar personajes y muchos conocimientos de esa etapa histórica en la que tan a gusto se siente Yann.
El dibujo de Henriet le sienta demás como un guante a la historia. Yann, aún contando con distintos dibujantes, siempre ha tenido el acierto de saber moverse en un estilo visual bastante concreto. No nos atreveremos a decir que podemos reconocer un tebeo de Yann por su dibujo, pero casi. Henriet sabe dotar a los personajes de un gran carisma, tanto en su edad infantil como cuando les vemos de adultos, y sobra decir, porque dibujar para Yann hace de esto una asignatura obligatoria, que su recreación histórica de escenarios, aviones y uniformes es deliciosa en grado sumo. Es verdad que se puede tener una cierta sensación estática en las escenas de más acción, como por cierto y quizá no por casualidad suele pasar en otros dibujantes con los que Yann ha trabajado, pero lo solventa bastante bien con una narrativa muy eficaz. No se apreciará tanto el movimiento en una viñeta en concreto, pero sí en el conjunto de la página y de la secuencia. El dibujo de Henriet es muy completo en todo caso, como lo es la historia de Yann, y por eso la lectura de Diente de oso en formato integral es una delicia. Imprescindible para quienes estén habituados a los paseos históricos de su escritor o quien aprecie la BD de género, al igual que para apasionados de la Segunda Guerra Mundial. En realidad, es fácil salir complacido de este volumen.
El volumen incluye los seis volúmenes de Dent d’ours, publicados originalmente por Dupuis entre mayo de 2013 y agosto de 2018. El contenido extra lo forman las cubiertas originales, entrevistas con los autores y un dossier de bocetos, diseños e ilustraciones.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.