Guion: Will Duraffourg.
Dibujo: Giancarlo Caracuzzo.
Páginas: 88.
Precio: 19,90 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Octubre 2022.
El nombre de John Ronald Reuel Tolkien está íntimamente asociado a la mitología de El Señor de los Anillos que creó a lo largo de su vida y que le convirtió es un autor inmortal que cambió por completo la literatura fantástica. Más allá de los anillos de poder, de los señores oscuros, de los hobbits y de los elfos, Tolkien. Iluminar las tinieblas quiere aportarluz sobre la figura de su creador. El de Will Duraffourg y Giancarlo Caracuzzo es un tebeo biográfico en estado puro, que toca la fantasía creadora de su protagonista, y obviamente no puede permanecer ajena a aquello que dio trascendencia histórica a su creador, pero no es esto un cómo se hizo El Señor de los Anillos ni por asomo. Los autores exploran la infancia de Tolkien, su experiencia en la Primera Guerra Mundial, la forja de su personalidad y la construcción de su familia, todo desde un punto de vista académico y formal, con la recreación de los momentos más trascendentes de su vida, usando diálogos y cartas, con un realismo notable como evidente carta de presentación. Tolkien es una figura legendaria, pero su obra es tan grande que pocos conocen de verdad al autor. Esta es una muy buena oportunidad para hacerlo porque es un repaso muy completo y documentado a su vida, un cómic biográfico que sigue al pie de la letra todas las necesidades del género.
Esa es la clave del guion de Duraffourg, una impronta que se mantiene durante toda la novela gráfica y que puede ser visto como su acierto y, de alguna manera, como un obstáculo. Es obvio que el objetivo es salir del libro con la sensación de haber conocido a Tolkien de una manera íntima y muy completa, con todo lo que vivió y experimentó para después volcarlo en sus libros y mitologías, pero quizá hay tantas ganas de que todo esté en la página impresa que puede faltar algo de naturalidad, algo de empatía más clara con el personaje, que no con el autor. Sí, Tolkien queda descifrado y desmenuzado, pero las emociones reales de cada instante se dejan ver menos. Es obvio que Duraffourg ha querido explorar una vía concreta, y ahí sobresale con mucha facilidad. El relato es profuso, documentado y certero, y sin duda se sale de la obra con el objetivo cumplido: un mayor conocimiento de Tolkien, de su vida, de sus motivaciones y, para quienes quieran profundizar en El Señor de los Anillos, de las referencias de su propia vida que le ayudaron a construir su universo de fantasía. El autor basa todo su esfuerzo en secuencias cortas, se apoya en la narrativa epistolar cuando necesita que sean algo más largas y extensas en el tiempo y logra que el relato sea siempre ameno, a pesar de la enorme cantidad de información que condensa en una obra relativamente corta.
Hemos indicado que Tolkien. Iluminar las tinieblas busca por encima de todo el realismo, y el dibujo de Caracuzzo no solo lo tiene en mente sino que incluso lo lleva aún más lejos. En este sentido, Tolkien encaja con mucha facilidad en el estilo del cómic histórico francobelga, aunque se permita ciertas licencias a la hora de mostrar a Tolkien pensando en la Tierra Media, o incluso cuando se trata de ver al escritor en sus años bélicos. El hecho de que sea una obra con mucho texto y que tiene su principal atractivo precisamente ahí, en la información que proporciona al lector, no resta mérito alguno al dibujo de Caracuzzo, que sabe desenvolverse muy bien en ese planteamiento y logra un dibujo muy expresivo en el que el texto siempre encaja con soltura. El buen trabajo de color de Flavia Caracuzzoy Joêl Odone es la guinda a una obra que entra fácilmente por los ojos, en la que se ve un respeto reverencial por los años que va retratando y por los distintos escenarios en los que se mueve Tolkien, y en la que ilusiona su comedida y breve interpretación de El Señor de los Anillos. Al final, Tolkien. Iluminar las tinieblas sí que habla de la obra del escritor, aunque lo hace conectándola de una manera muy acertada con su propia vida, lo que hace de este cómic un maravilloso homenaje a una figura de leyenda, bien construido y con un tono que, seguramente, le habría gustado mucho.
Soleil publicó originalmente olkien – Éclairer les ténèbres en septiembre de 2019. El único contenido extra es un dossier sobre las obras de referencia de Tolkien.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.