Guion: Pedro Cifuentes.
Dibujo: Pedro Cifuentes.
Páginas: 64.
Precio: 29,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Octubre 2022.
Llevamos ya bastante tiempo destacando la labor que está haciendo Pedro Cifuentes por incorporar el saber académico al cómic, con el fin de que los lectores de menor edad tengan un referente claro para aprender arte e historia, y no vamos a cejar en ese empeño ahora que se lanza a contarnos la Historia de España en cómic y arranca con Prehistoria en la Península Ibérica, un libro de formato gigantesco para lo que se suele publicar en nuestro país y que casi coloca lo que nos ofrece Cifuentes, profesor de Secundaria, en el recuerdo de aquellos grandes atlas que manejábamos los niños de la era previa a Internet. Siempre hemos alabado la capacidad de Cifuentes para llevar a la página una impresa algo que no será demasiado distinto de lo que ofrece a sus alumnos en clase, y, sorpresa, aquí vamos a hacerlo de nuevo. No se trata tanto de que el contenido que tenga el libro sea académicamente irreprochable, que obviamente lo es, sino de entender que hay en la forma en que construye su discurso una ide para transmitirlo y que cale en unos jóvenes alumnos que suelen tener la cabeza en otras cosas. Que lo haga, además, dando rienda suelta a su frikismo personal, no olvidemos que su caracterización porta siempre una espada láser, tiene todavía más mérito y sigue haciendo de puente entre puntos a priori muy diversos entre sí.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, Prehistoria en la Península Ibérica sigue manteniendo la cualidad esencial del trabajo de Cifuentes en cómic, la claridad de su discurso para que tengan cabida en él los conocimientos que tiene que tener un niño sobre este asunto y, al mismo tiempo, las diversiones añadidas, las que aporta él mismo y que combina con las ocurrencias de los alumnos seleccionados que le acompañan en este delicioso viaje en el tiempo que nos propone. Lo que de verdad domina Cifuentes es el equilibrio entre ambas facetas, porque ni es un libro demasiado académico, demasiado repleto de datos, ni tampoco es una deriva fantasiosa exagerada en la que el humor más o menos contemporáneo se cuele como recurso fácil para llamar la atención de los chavales. Y esto que parece fácil, quebradero de cabeza diario para cualquier profesor que disfrute con su trabajo, es un discurso formidable para un cómic. Las viñetas son el medio ideal para que los niños y niñas se aficionen a la lectura y al conocimiento, y Cifuentes honra ese propósito de manera notable y acertada en todos sus pasos, en el descubrimiento de cada etapa de la prehistoria y en la manera en la que consigue que sus muchachos se queden con ese conocimiento en la cabeza, que les llame la atención, que al final es de lo que se trata.
El dibujo de Cifuentes encaja a la perfección en ese propósito. Sabe ser juguetón cuando la comedia ocupa el lugar predominante del relato y a la vez mostrarse tremendamente fiel a los ligares, esculturas, ropajes y demás elementos que le tienen que servir para explicar la lección. Si en el guion hablamos de un equilibrio muy hábil, lo mismo se puede decir del dibujo entre su trazo más sencillo y dinámico para los personajes y el retrato académico, incluso abiertamente formal, con el que reconstruye la historia, aunque no sea precisamente la prehistoria el periodo que más le demanda en este sentido. El formato de este libro, además, le permite jugar de una manera más abierta con el formato de la página, pasando de un sentido de lectura a otro, ampliando el número de viñetas o reduciéndolo, y llevando el orden de lectura de un lado a otro de la página para que los lectores se familiaricen con las posibilidades del medio. Es decir, que Cifuentes les enseña a la vez historia y narrativa del cómic, lo que, teniendo en cuenta el propósito de esta manera de contar el saber, no tiene precio. Seguimos siendo unos entusiastas de la labor educativa y de entretenimiento de un autor que está sabiendo explorar muy bien el amplísimo saber que puede transmitir y que hace de cualquiera de sus cómics una motivación más para entrar en su mundo.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.