Guion: Xavier Dollo.
Dibujo: Djibril Morissette-Phan.
Páginas: 224.
Precio: 9 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Mayo 2022.
Puede que haya alguna forma mejor de contar Historia de la ciencia ficción que la que escogen Xavier Dollo y Djibril Morissette-Phan en este espléndido y muy entretenido volumen, pero se antoja difícil encontrarla. Muy difícil. La razón, básicamente porque esta que leemos es sencillamente preciosa, de principio a fin, en la información que ofrece y en la forma en la que ejecuta la narración. Dollo y Morisette-Phan aúnan el saber enciclopédico que requiere una Historia, con mayúscula, con la más exquisita reverencia al género, la de quien lo adora, dan voz a los personajes y a los autores mientras completan el viaje con información que podría aparecer en un libro de texto y colocan listados de títulos imprescindibles para entender el devenir del género a lo largo de los años. Y logran que lo que podría haber sido un repaso cinematográfico a la ciencia ficción, que es lo que se puede pensar de la maravillosa colección de personajes que aparecen en la primera secuencia del libro, sea un viaje gozoso y completo, multidisciplinar y emocionante, bien contado desde un punto de vista didáctico y con unas ganas gigantescas de agradar a quienes hemos disfrutado durante tanto tiempo de tantas historias enmarcadas en un género tan especial, además de ser una puerta de entrada a la ciencia ficción para cualquiera que todavía pueda dudar de su alcance narrativo.
No es fácil calcular cuánto tiempo puede haber invertido Dollo en la documentación de esta obra y cuánto ha debido de tardar en organizarla. Desde el punto de vista del lector sí podemos decir que se nota cada segundo empleado en esta labor. Y también que se agradece, porque este es un viaje maravilloso, en el que escogen dos conductores esplendidos: Robby, de la película Planeta prohibido, y Jenkins, de la novela Ciudad. Ellos se convierten en álter ego de los lectores, porque quieren conocer la historia del género del que ellos forman parte desde su mismo corazón. Y en su viaje, vemos a Julio Verne, a H. G. Wells, por supuesto a una Mary Shelley a la que se atribuye un papel fundacional en el género con su Frankenstein. Entramos en los mundos de Ray Bradbury y en los de George Lucas, encontramos cómics imprescindibles, series anime y de animación, novelas seleccionadas. Y tenemos el privilegio de entrar en la biografía de estos autores, en su mente y por supuesto en sus historias, de las que también vemos escenas seleccionadas para que se reactiven nuestros más preciados recuerdos. Hay tanta información en Historia de la ciencia ficción que casi parece imposible que se haya conseguido condensar en un relato tan coherente y hermoso.
Son tantos los referentes que hay en la obra para cada uno de nosotros, apelando así a la experiencia personal que tengamos con el género, que parece reconocer que hacía falta un estilo realista para construirlo y así lograr esa conexión tan directa. Toda una Ironía, lo que más ha hecho volar nuestra imaginación de repente necesita un realismo que no tiene por qué seguir en la, construcción de sus universos. Morissette-Phan cumple en esa doble faceta, y se ajusta al recuerdo, a lo que nos ha hecho soñar, y juega también con un retrato magnífico de los creadores, a los que vemos en ilustraciones que bien podrían haber salido de un libro de texto pero también les insufla la vida necesaria para que no sean hombres y mujeres distantes, sino parte de la misma historia que nos están contando y que ellos mismos construyeron con tanta maestría. Lograr desde el dibujo que una obra parezca al mismo tiempo académica y cercana no es algo tan sencillo como pudiera parecer, y en este caso el resultado es francamente satisfactorio. Sin tacha visible alguna, es más fácil por tanto dejarse llevar por esta historia, la de un género que tanto disfrute nos ha hecho pasar a lo largo de nuestras vidas y que tiene aquí un libro que bien podríamos considerar definitivo en su clase, sin duda un regalo maravilloso para los amantes de la ciencia ficción.
Les Humanoides Asocies publicó originalmente L’historie de la science fiction en octubre de 2020.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.