CÓMIC PARA TODOS

‘Las reinas de sangre: Las tres Julias’, de Luca Blengino y Antonio Sarchione

Editorial: Yermo.

Guion: Luca Blengino.

Dibujo: Antonio Sarchione.

Páginas: 168.

Precio: 36 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Agosto 2022.

Con una serie como Las reinas de sangre, es fácil pensar que sus autores, cuando les toca adentrarse en este universo, recurran sobre todo a la Edad Media, la era en las que las monarquías estaban tan extendidas como para dar sentido con facilidad al título de la serie, y quizá por eso Las tres Julias sorprenda tanto de partida. Viajamos al. Imperio Romano, al siglo III después de Cristo, a un entorno en el que no estamos acostumbrados a ver mujeres poderosas, y vemos no solo a una que encaje en la descripción de la serie sino a tres, que consecutivamente van adquiriendo el poder que tenía la anterior. Con ellas asistimos a una historia tan política como lujuriosa, en el que cuentan tanto los placeres del poder como los de la carne. Luca Blengino y Antonio Sarchione no se guardan absolutamente nada y crean un relato en el que se siente cierta incomodidad por el nivel de crueldad al que asistimos. Y eso, ojo, es un elogio, porque nos mete en una forma de entender Roma muy distinta a la que estamos acostumbrados a ver, no ya por el componente femenino sino porque aquí nos adentramos en sus rincones más oscuros, en la homosexualidad, en el servilismo del sexo, en su perversión más absoluta. Y en la búsqueda de poder con o a pesar de ello, que de todo vamos viendo en esta absorbente obra.

Las historias que tienen la necesidad de ir mostrando el paso del tiempo tienen una dificultad añadida, y es que los personajes tienen que evolucionar con la naturalidad suficiente como para que nos los podamos creer en todos los momentos que se exploren. Y eso Blengino lo hace con mucha elegancia, la que no hay en los comportamientos de estas tres mujeres adustas y decididas, que no tienen remordimientos ni escrúpulos para hacer cualquier cosa que les permita conseguir sus objetivos políticos. Impresiona, de hecho, la crudeza del retrato íntimo que supone esta historia, precisamente porque no es una mirada limpia hacia el sexo. Ni siquiera una simplemente interesada. Es una turbia, casi insana, pero desde luego contundente y muy bien hilvanada por el escritor. Sobra decir que el entorno está documentado con precisión, y que la lucha de poder que se establece es tan fascinante como si la hubieran protagonizado senadores y pretores. Pero son tres mujeres, y eso añade una capa más, una que es obligación de esta serie, desde luego, pero que a la vez abre un universo de posibilidades excitantes y muy interesantes. De lo que se trata es de aprovecharlas, y Las tres Julias lo hace de principio a fin, desde el planteamiento inicial, pura traición política, hasta el largo epílogo que sirve para dar carpetazo al relato.

En el dibujo, Sarchione realiza un trabajo espléndido. La frontera entre el dolor y el placer se siente en cada página, en cada movimiento de las protagonistas, cada vez que el sexo se utiliza como arma o como argumento. A Sarchione le toca la papeleta de dar naturalidad a la desnudez, y lo hace con precisión, y dentro de un marco histórico que tiene que ser inmediatamente reconocible por cualquiera para que de esta manera no nos distraigamos de lo que realmente interesante en Las tres Julias. El retrato, espléndido, muy en la línea de lo que cabe esperar de un BD histórico, uno de los géneros tradicionales de las viñetas francobelgas, y el dominio que muestra de la anatomía humana se convierte en otro de los fuertes de la obra. Visualmente parece difícil encontrarle alguna flaqueza a este trabajo. Más aún, lo que hay que hacer es felicitarse de una labor tan eficaz y notable, capaz de adecuarse a lo que se espera de este cómic en su doble vertiente, en la histórica y en la erótica. Con ambos objetivos en mente, los autores salen triunfantes de la prueba y nos dejan un cómic vibrante, en el que siempre se pueden extraer matices y capaz, en el que el amor por el detalle es bastante palpable y en el que el conjunto es muy sólido. No se puede pedir mucho más a una historia que, sí, es bastante ambiciosa.

El volumen incluye los tres álbumes de Les trois Julia, publicados originalmente por Delcourt en septiembre de 2018, marzo de 2020 y febrero de 2022. El único contenido extra son las cubiertas originales de Antonio Sarchione.

Las-tres-Julias-002

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 6 octubre, 2022 por en Antonio Sarchione, Delcourt, Luca Blengino, Yermo y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: