Guion: Nami Hidaka.
Dibujo: nami Hidaka.
Páginas: 224.
Precio: 9euros.
Presentación: Rústica con sobrecubierta.
Publicación: Junio 2022.
No es fácil definir el efecto que causa una obra que en su contracubierta se define directamente como una comedia romántica de destrucción y evasión que mezcla conceptos como la muerte, la inmersión en un videojuego y la búsqueda de un amor romántico dentro de esa aventura gráfica, Y como no lo es, lo mejor que podemos hacer para encarar Mi nueva vida como villana, cuyo primer volumen se titula ¡Todos los caminos me condenan!, es dejarnos llevar. No hay nada previsible ni manido en la propuesta de Nami Hidaka, adaptando la historia original de Satoru Yamaguchi y que ya tiene un anime previo. Entre todas esas revisiones hay bastantes parecidos. Aunque la portada casi nos invite a pensar que estamos ante una suerte de Sailor Moon vista desde el lado del mal, lo cierto es que la historia no va por esos derroteros, y es bastante fiel a la completa propuesta de la que hablábamos. Con esa idea en mente, los episodios se van sucediendo como si estuviéramos viviendo las distintas fases del juego en cuestión y el tiempo pasara a un ritmo distinto al de la realidad. Si ese escapismo que se siente manejando a personajes es el mismo que podemos sentir leyendo el manga, eso quiere decir que el trabajo está bien hecho, independientemente de que conozcamos la historia previamente o no.
Lo más interesante de Mi nueva vida como villana es que desde el principio partimos de una tragedia y se nos anticipa que el final solo puede ser catastrófico en cualquiera de las dos opciones posibles. Tiene mérito construir una cierta comedia desde un punto tan dramático, y quizá por eso la serie resulta simpática desde el principio. La fantasía es evidente, y eso afecta a la propia historia. Intrigan las pausas en las que se urden las estrategias, las mismas que la protagonista se toma para darnos la información pertinente en los cartuchos de texto, y llama mucho la atención ese mundo casi bucólico en el que nos vemos inmersos, porque supone un contraste casi radical con el mismo planteamiento que tiene la serie. Hay mucha información, muchos diálogos, muchos pensamientos, y aún así la lectura es bastante fluida, incluso para quienes pudieran esperar un ritmo más alto del que tiene un relato que en realidad es bastante más tranquilo de lo que pudiera parecer. Yamaguchi originalmente y Hidaka en la adaptación tienen muy claros los objetivos de la obra, y se permiten solo las distracciones que les pueden ayudar a construir el enredo sobre ellos, los citados al comienzo de estas líneas, en esa maravillosamente delirante explicación de lo que está por venir con una protagonista que va cobrando más matices según avanza el relato.
Hablábamos antes de las expectativas que puede despertar la cubierta del volumen, y eso es quizá lo más chocante con respecto a las páginas interiores, ya que el estilo es sensiblemente diferente. La historia no quiere ser tan espectacular y realista como nos avanza la cubierta, y quizá por eso hay una sorpresa bastante legítima al comparar. Como ya hemos apuntado también, hay mucho texto, y eso hace que Hidaka se las trate siempre de arreglar para que sus personajes puedan respirar dentro de la viñeta, siempre en tamaño bastante reducido y sin permitirse muchas licencias al respecto, pero con un considerable rango de emociones y expresiones cuando lo requiere el relato. Dada la temática y las intenciones de Mi nueva vida como villana, parece lógico que la apuesta de Hidaka vaya por el primer plano, que usa de una manera muy generalizada porque lo que le interesa es que todo lo que quiere contar quede claro desde un primer vistazo. Obviamente, tratándose de un juego, un final u otro condicionará mucho la valoración final de la serie, pero el arranque es lo que cabe esperar, un gancho que intriga, una presentación de personajes y situaciones que funciona bastante bien y unas reglas bastante definidas para que, incluso en la sorpresa, nos sintamos cómodos leyendo la historia.
Ichijinsha comenzó a publicar Olome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou ni Tenseis shitesshimatta en 2018.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.