CÓMIC PARA TODOS

‘Historias de Harrow County. La buena gente’, de Cullen Bunn y Emily Schnall

Editorial: Norma.

Guion: Cullen Bunn.

Dibujo: Emily Schnall.

Páginas: 128.

Precio: 18,50 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Junio 2022.

Las secuelas tienen un problema. ¿Hay que ser admirador de la primera historia no ya para degustarla sino siquiera para entenderla? Historias de Harrow County arrancó con El coro de la muerte, y ahora sigue con La buena gente, y lo que está claro es que Cullen Bunn, cocreador de la serie junto a Tyler Crook, que en este segundo volumen se ocupa solo de la rotulación original y de las portadas alternativas, tiene muy claro que el concepto que más le interesa es el de crear un universo amplio a través del cual sean los personajes los que nos conduzcan, más allá incluso que un terror concreto o una sorpresa más o menos calculada. Por eso, La buena gente parece uno de esos libros que podemos leer de manera independiente, que de hecho nos animaría a recuperar El coro de la muerte en caso de no haberlo leído, y que desde luego sabe mantener muy alto el listón de una serie que promete mucho, por escenario, sí, pero sobre todo porque Bunn y en este caso también Schnall saben dar una voz y una presencia muy interesantes a quienes van desfilando por las viñetas, especialmente a Bernice, que es quien nos conduce por esta fantasía oscura repleta de muy buenas ideas y de una ambientación modélica. Entre escritor y dibujante consiguen dar a la historia una sensación de atemporalidad que funciona de maravilla.

De Bunn siempre hemos destacado lo prolífico que es, la enorme cantidad de series o historias suyas que se van publicando casi siempre de entornos de fantasía más o menos pronunciada, y por otro su versatilidad. Cierto que hay escenarios que se pueden no mezclar pero sí homologar de alguna manera, pero al final en cada uno de sus títulos hay razones más que suficientes para entender su entidad propia. En Harrow County sucede, más aún si recordamos que este es un segundo volumen de un viaje que, como en tantas otras ocasiones con este escritor, es como poco llamativo. La historia destaca, lo decíamos, por lo bien escritos que están sus personajes, porque con ellos entendemos sus dudas y sus actos, porque no tenemos la necesidad de otorgar papeles de ficción, de héroe o de villano, a nadie de los que vemos, y aún estamos metidos en la trama y en el conflicto. Y como también apuntábamos, por la atmósfera. Bunn nos mete de lleno en un contexto muy determinado, el de un pueblo americano, en una época que casi parece indeterminada, y nos lanza a una serie de criaturas que, sin que sepamos realmente por qué, nos creemos sin hacer preguntas. Esa suele ser la magia de la fantasía bien escrita, y en este caso la vemos, pero siempre gracias a la veracidad que hay en sus protagonistas humanos. Humanas, más bien.

Cuando el nombre de un dibujante tan particular como es Crook está presente en una cubierta, quien hace las ilustraciones completas tienen un referente que puede pesar en el lector, pero hay que reconocer que Schnall, como sucedía con Naomi Franquiz en el primer volumen de Historias de Harrow County, sale muy bien parada de La buena gente, precisamente porque desarrolla muy bien esos dos factores d ellos que hablábamos. Su retrato, el de Bernice, es muy bueno, y su estilo ligeramente desdibujado hace que la fantasía oscura se manifieste de una manera más que interesante, aprovechándose de esa rotulación de Crook de la que hablábamos y de las onomatopeyas que tanta atmósfera proporcionan al relato. Es verdad que cuando acabamos La buena gente podemos tener la sensación de que ha sido una sobresaliente experiencia mientras la hemos vivido pero que deja quizá un poso un tanto menor del que ambiciona, pero una segunda lectura, incluso una lectura continuada desde el primer volumen, puede ayudar bastante a que apreciemos mucho más algunos de los detalles que Bunn y Schnall nos dejan en estas páginas. O, por supuesto, en las historias cortas que sirven para completar este volumen, igual que el primero, y apuntalar esa sensación de universo que tanto le gusta al escritor.

El volumen incluye los cuatro números de Tales from Harrow County: Fair Folk publicados en Dark Horse entre julio y octubre de2021. El contenido extra lo forman las portadas originales de Tyler Crook y Emily Schnall, y un portafolio de diseños.

6ce0ffa5a8cf0ca1d74b43c3645478688b521ff3

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 20 septiembre, 2022 por en Cullen Bunn, Dark Horse, Emily Schnall, Norma y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: