Guion: Alan Moore.
Dibujo: David Lloyd.
Páginas: 288.
Precio: 9,95 euros.
Presentación: Rústica.
Publicación: Junio 2022.
¿Qué no se ha dicho ya de V de vendetta? Puede que nada, pero con cada nueva edición que llega a las librerías nos obligamos a recordar lo buena que es, la enorme trascendencia que tuvo en el convulso panorama del cómic de los años 80 y el hecho de que se encuentra entre esa serie de títulos elegidos y emblemáticos de una época en la que el cómic comenzaba a gritar con fuerza que no se trataba solo de un medio barato para contentar a los lectores de corta edad. Nunca lo fue pero Moore y Lloyd ayudaron a que dejara de tenerse esa percepción, y eso hace que el regreso de V de vendetta a las librerías, en el formato que sea, tenga un valor incalculable. Más aún cuando se trata de una obra que sigue los pasos de un revolucionario anarquista a quien podríamos dar razones de ser tan contundentes en el mundo de hoy en día como las tuvo en la esfera británica de comienzos de esa penúltima década del siglo XX. La genialidad de coger la figura del conspirador británico Guy Fawkes para dar vida a una obra de ciencia ficción y represión social tan contundente es algo que todavía hoy no podemos valorar del todo en su justa medida. Y lo que Moore y Lloyd fueron construyendo, a veces incluso de manera improvisada, fue una obra rotunda y brillante, con tantas capas como queramos descubrir e incontables detalles que todavía hoy nos sorprenden.
Moore, con todas sus excentricidades, es un escritor soberbio y es uno de los grandes nombres propios del cómic en inglés de las últimas décadas. V de vendetta es una de las obras que le consolidó en esa posición, y por tanto su inclusión en la colección DC Pocket hay que entenderla como una oferta de accesibilidad a todos los públicos. Pensar y leer son acciones complementarias, y este relato de la Inglaterra de 1997, de nuevo en un ejercicio futurista que en su momento parecía muy lejano pero que se ha alcanzado con facilidad, obliga a que nos planteemos muchas cosas mientras pasamos páginas. Y cuando dejamos de hacerlo, cuando acompañamos a V hasta el final de su plan de libertad, de su sangrienta venganza, de su espectáculo social. De todo hay en este alegato antifascista, en este grito de alerta ante lo que estaba por venir. No se han manifestado los temores de Moore y Lloyd de una manera tan explícita, ¿pero tan equivocados estaban en algunos de sus augurios más oscuros? Eso es lo que el lector adquiere en la lectura, lo que nos asalta desde que Evey Hammond ve por primera vez a V y se ve envuelta en su cruzada de una manera irremediable. En la contundencia de los mensajes y de los hechos, en la violencia que hay en cada paso que se da en V de vendetta. No es una lectura fácil, ¿pero quién querría que lo fuera?
Lloyd hace además un trabajo de ambientación brutal. Su trazo sucio encaja a la perfección en la sociedad que se está queriendo mostrar. La iconografía que crea para el régimen es apabullante, y la misma presencia de V tiene tal grado de iconicidad que su aspecto es inconfundible, sobre todo a raíz de la película que se hizo años más tarde (aquí, su crítica), y aunque algunos de los temas esenciales de la obra se vieran alterados para abrazar una mayor comercialidad. Sin ser tan obsesivamente machacón y narrativo en su rejilla como lo fue el trabajo de Dave Gibbons en Watchmen (aquí, su reseña), conviene prestar mucha atención a la narrativa de Lloyd, que casi nunca abandona la rejilla clásica pero que a la vez juega con herramientas muy distintas para conseguir sus objetivos. Si Moore es un autor complejo, Lloyd no lo es menos en su faceta, que es tanto o más importante que la escritura en obras como esta. V de vendetta es ya legendaria, y la prueba más palpable de ello es que una obra todavía abierta a debate, a pesar de haberse superado su escenario temporal y de que empezara a publicarse hace ya cuatro décadas. Nunca es tarde para entrar en este mundo, o para redescubrirlo, y no será aquí donde escatimemos los merecidos elogios que tiene un título que forma parte de la historia del cómic.
V for Vendetta comenzó a publicarse originalmente en la revista Warrior en 1982.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.