CÓMIC PARA TODOS

‘La corte de los milagros’, de Stéphane Piatzszek y Julien Maffre

Editorial: Yermo.

Guion: Stéphane Piatzszek.

Dibujo: Julien Maffre.

Páginas: 192.

Precio: 38 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Julio 2022.

Cuando uno lee los tres álbumes que componen La corte de los milagros, da la sensación de que estamos ante una de esas historias grandes, importantes y trascendentes que la Historia, con mayúsculas, se ha ido comienzo con el brillo de los libros de texto. Y es que hablamos de delincuentes. Pero no de delincuentes comunes, sino de una delincuencia organizada en el Paris del siglo XVIII que está a medio camino de los relatos de ambientación revolucionaria y lo más característico de lo dickensiano, una historia en la que podemos ver matices de Los miserables pero también de Oliver Twist sin necesidad de que se copien sus elementos centrales. Y puede que esas mismas aspiraciones de Stéphane Piatzsek y Julien Maffre sean el mayor enemigo de los autores para la ejecución de semejante obra, ¿pero cómo se puede acometer un relato ambicioso sin demostrar esa misma ambición? Por eso, cuando salimos de él, mantenemos esa sensación de grandeza, de que hemos llegado tan lejos como cabía esperar, que hemos visto un retrato de ambición y poder en el que no hay ningún héroe y sí muchos personajes que tratan de salir adelante en situaciones que van cercenando sus opciones de una manera drástica. Y eso es probablemente lo mejor que tiene La corte de los milagros, que todos sabemos que va a acabar mal pero no realmente cómo llegaremos allí.

Piatzsek no se guarda nada ya desde la primera escena para que entendamos que vamos a ver un universo de taimados, para que veamos el crimen como algo peligroso aunque no exento de romanticismo y la aplicación de la ley como algo en el fondo justo pero cargado igualmente de malas intenciones. Anacreón es el rey de esa singular corte de truhanes, pero cuando el poder decide tomar cartas en el asunto su mandato se tambalea. La corte de los milagros es tanto un retrato de un momento concreto, el que vemos en el arranque, el del apogeo de esta manera de entender la clandestinidad, como la descripción de su inevitable caída, con muchos pasajes intermedios que enriquecen mucho el conjunto a todos los niveles. Lo hace en cuanto a sus protagonistas, porque en los dos lados hay personajes a los que merece la pena seguir la pista, más en bando de los ladrones por supuesto, pero también en el escenario que vemos. París, sí, pero sobre todo con el contraste de los mundos que nos muestra, que es algo esencial para que La corte de los milagros tenga la enorme solidez que tiene y, sobre todo, que la espectacularidad de su desenlace o la tragedia de sus golpes de efectos funcionen como lo tienen que hacer en un marco de mucha violencia, física pero sobre todo social, que es donde realmente impresiona mucho más esta relato.

Con Stern (aquí y aquí, reseña de sus dos volúmenes), Maffre ya nos demostró lo bien que entiende una cierta cotidianidad en mundos de enorme violencia, explícita o no, y con La corte de los milagros transita caminos parecidos desde escenarios completamente diferentes. La expresividad que tienen sus personajes hace que nos olvidemos de los tópicos que podamos ver en su concepción, y la manera en la que desarrolla escenarios de gran detalle y de muchos personajes suponen la guinda a un trabajo muy bien hecho. No hace falta decir que hay un trabajo documental notable, como lo había en Stern, para que el lector salte de inmediato a la época escogida, pero siempre es bueno destacar que se haga de una manera sobresaliente como aquí. Hablamos de los escenarios, por supuesto, pero sobre todo del enorme nivel de detalle que hay en la construcción de cada una de las localizaciones, de las piezas de ropa, o incluso de las mismas extravagancias de los protagonistas. Al final, todo esto enriquece una propuesta que ya suena interesante sobre el papel y La corte de los milagros acaba colmando esas ambiciones de las que hablábamos y cubre con muy buen nivel tanto el amplio espectro como el retrato detallado que quiere hacer, sabiendo además que cortes de los milagros hay muchas… y siempre las habrá.

El volumen incluye los tres álbumes de La cour des miracles, Anacréon, roi des gueux, Vive la reine! y Le crépuscule des miracles, publicado originalmente por Quadrants en diciembre de 2017, diciembre de 2019 y septiembre de 2021.

Corte-de-los-Milagros-1-scaled

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 19 septiembre, 2022 por en Julien Maffre, Quadrants, Stéphane Piatzszek, Yermo y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: