Autores: Eric y Julia Lewald.
Páginas: 296.
Precio: 45 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Junio 2022.
No vamos a descubrir ahora la nostalgia como un elemento de convicción sumamente poderoso a la hora de captar el interés de potenciales lectores, espectadores y, por extensión, compradores, porque resulta obvio que lo es. De otra manera, no habría libros como este X-Men. Cómo se hizo la serie animada que tenemos entre manos y que habla del proceso de creación del título televisivo y animado de Marvel más popular con permiso de Spiderman. Eric y Julia Lewald son los autores de este relato y, a la vez, parte integrante del equipo que dio forma a la serie, lo que les permite hablar de primera mano de un proyecto que, a pesar de sus sombras, que las tiene y se mencionan, caló hondo en los aficionados y es algo que ha quedado claro en cierto guiño que se ha podido ver en cierta producción actual que no mencionaremos para no arruinar la sorpresa de quien aún no lo hayan visto. A lo largo de sus cinco temporadas y con un elenco curioso que mezclaba distintas etapas de grupo y reformulaba el aspecto de ciertos personajes, X-Men se convirtió en un completísimo retrato de la historia de los mutantes de Marvel y, de paso, de un pedazo importante de su mismo escenario superheroico, el que se dejaba ver en sus más de siete decenas de episodios, no sólo listados en el libro sino también explicados en el relato de cada una de sus temporadas.
En muchas ocasiones, este tipo de libros suele detenerse en lo visual y restan importancia a los detalles y explicaciones. Obviamente, este de X-Men da una presencia clave a diseños, fotogramas, hojas de personajes y mucho más material, pero no se olvida de contar un relato que resulta imprescindible para un libro que se titula Cómo se hizo. Ahora bien, lo visual es un espectáculo maravilloso para cualquier aficionado de esta serie en concreto o de la animación en general. El volumen es un deleite absoluto, una clara incitación a pasar páginas y descubrir no solo el desarrollo de los integrantes de los X-Men que forman la alineación escogida para esta serie, sino también de la enorme cantidad de secundarios, héroes y villanos invitados. Cuando se hace un libro de gran formato sobre una serie que tiene tres décadas de vida, se estrenó en octubre de 1992, la mejor forma de hacerlo es esta que podemos ver aquí: texto suficiente para entender qué significó la serie y cómo fue su desarrollo junto con material en abundancia, conocido e inédito, de la, propia serie y de ilustradores que contribuyeron a forjar su estilo y a perpetuar los más allá de los episodios animados. Puede que el término imprescindible se use hoy en día con mucha ligereza, pero qué fácil resulta aplicarlo a este libro si se ha sido fiel espectador de aquellos X-Men.
Abram publicó originalmente X-Men. The Art and Making of the Animated Series en enero de 2022.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.