CÓMIC PARA TODOS

‘Elecboy’ 1, de Jaouen Salaün

Editorial: Yermo.

Guion: Jaouen Salaün.

Dibujo: Jaouen Salaün.

Páginas: 128.

Precio: 28 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Julio 2022.

Es bastante común dentro de la ciencia ficción que se apueste por varios escenarios que jueguen con la mente y los recuerdos del lector, desdibujando un único referente directo y dando así un aire de frescura a obras que, en realidad, interpretan más que inventan. No es que lo de inventar sea fácil a estas alturas, y más dentro del género, pero conviene dejar claro que Elecboy se mueve dentro de los parámetros indicados, y que lo hace además con mucha elegancia y bastante interés en lo que estamos viendo y en lo que está por venir, ya que estamos ante un primer volumen. Jaouen Salaün parte de un futuro difícilmente alcanzable para el lector actual, ya que sitúa la acción en el año 2122, lo que ya es un acierto por todo lo que nos disponemos a ver. Y a partir de ahí juega con un escenario postapocalíptico, con una teoría más de un elegido, y con una tecnología que, más que creíble, necesita ser espectacular. Y lo cierto es que cuando todo se mezcla, Elecboy se sostiene bastante bien. Faltan todavía muchos detalles, cuantiosa información para saber hasta dónde nos quiere llevar Salaün, pero el camino que vamos recorriendo es lo suficientemente interesante como para que esas carencias no se noten en la lectura. O se noten para bien, como misterios que se irán resolviendo según pasemos las páginas y entendamos la sociedad que se nos muestra.

Esa es la premisa real de la que parte Salaün. Tiene clara una historia, o al menos eso parece que sucederá en los álbumes que resuelvan todos los temas expuestos, por lo que se puede dedicar con mucha precisión a que veamos el mundo que nos quiere enseñar. O los mundos, más bien, porque son dos escenarios distintos y casi contrapuestos los que vemos en las páginas de Elecboy. Y con esos mimbres, vamos avanzando de una manera que Salaün decide ir entrecortando, como si todo lo quisiera resolver más adelante pero a la vez pretendiera dejarnos las migas de pan para que podamos seguir el recorrido sin problema, para que cuando parece que estamos cerca de algo concreto sucede algo que nos cambia el ritmo, o directamente variamos de escenario. Lejos de romper la dinámica, eso permite que Elecboy mantenga la intriga, y acaba resultando bastante positivo, a pesar de lo contradictorio que pueda parecer. Lo que sí es evidente es que Salaün se mueve entre los conceptos tecnológicos y futuristas más identificables y el toque humano y personal que tienen que tener necesariamente estas historias para conectar con el lector. Lo malo es que, sin saber hasta dónde nos quiere llevar, es complicado dilucidar el acierto de la propuesta. Hasta ahora, en todo caso, buen camino el que estamos recorriendo.

Con tantos elementos y tan distintos entre sí, el mayor reto al que hace frente Salaün como ilustrador es que su mundo tenga la debida coherencia, y la sensación que da es la de haber logrado ese objetivo. Puede que sacrifique un tanto la épica y la iconicidad para que exista esa unidad narrativa en Elecboy, pero eso tampoco quiere decir que prescinda de ellas en los momentos en los que es imprescindible, menos quizá de los esperados. Pero, claro, volvemos a lo mismo, nos falta todavía mucha historia por ver y seguro que hay claves visuales en este primer integral que tendrán más fuerza una vez que conozcamos toda la historia. Esa convicción, de hecho, habla muy bien de la solidez de estas páginas. Lo que tiene que tener de ciencia ficción lo presenta de una manera bastante interesante, y lo que se amolda al lado más humano de la historia cuenta con n retrato bastante acertado. Pocas pegas se le puede poner a Elecboy en lo visual, quizá a estas alturas del relato un punto por encima de la propia historia que nos está contando el autor. Esto puede cambiar de cara al segundo libro, desde luego, pero lo que parece evidente es que la ilustración aporta mucho a este primer volumen. Buen trabajo, aún a la espera de ver una conclusión resulta bastante interesante y sugerente, cumpliendo con el género y con el escenario.

El volumen incluye los dos primeros álbumes de Elecboy, Naissance y Révélations, publicados originalmente por Dargaud en diciembre de 2020 y septiembre de 2021. El único contenido extra son las cubiertas originales de Jaouen Salaün.

Elecboy-003

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 13 septiembre, 2022 por en Dargaud, Jaouen Salaün, Yermo y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: