CÓMIC PARA TODOS

Televisión – ‘Paper Girls’

Título original: Paper Girls.

Director: Georgi Banks-Davies, Destiny Ekaragha, Karen Gaviola, Mairzee Almas.

Reparto: Camryn Jones, Riley Lai Nelet, Sofia Rosinsky, Fina Strazza, Adina Porter, Ali Wong, Nate Corddry, Sekai Abenì, Kai Young, William Bennett, Celeste Arias, Cliff Chamberlain, Jessika Van, Jason Mantzoukas, Delia Cunningham, Maren Lord.

Guion: Stephanie Folsom, Christopher Cantwell, Christopher C. Rogers, Lisa Albert, K. C. Perry, Kai Yu Wu.

Música: Bobby Krlic.

Plataforma: Amazon Prime.

Episodios: 8.

Duración: 38 – 56 minutos.

Estreno: 29 de julo de 2022 (Estados Unidos / España).

Tras la enorme decepción que supuso Y, el último hombre, la llegada a la pequeña pantalla de Paper Girls se podía entender casi como una reválida para que el riquísimo universo de Brian K.Vaughan entrara por fin con buen pie en el mundo audiovisual. Pero no, no tiene suerte el prolífico y muy imaginativo autor cuando la televisión se acerca a sus creaciones, porque no parecen estar nunca a la altura de lo que surge de su mente. Es obvio que en lo visual hay una limitación evidente, porque respetar lo que había en las páginas de Paper Girls (aquí y aquí, reseñas de sus dos volúmenes) invitaba a pensar en una superproducción gigantesca, y por eso resulta curioso que la serie sobresalga cuanto más se distancia de la aparentemente irrealizable idea de Vaughan. Paper Girls, en televisión, no es tanto la historia de una guerra en el tiempo en la que se ven involucradas cuatro jóvenes repartidoras de periódicos de los años 80, sino la misma historia de esas muchachas. Ellas son las que mantienen viva la primera temporada de la serie, quienes recogen todos sus méritos, quienes dan a la historia el carisma que necesita y quienes, sobre todo, aportan alma a su fantasía. Quizá no sea suficiente como para que la serie alcance un juicio notable, pero sí para que los ocho episodios se vean con el suficiente agrado.

Camryn Jones, Riley Lai Nelet, Sofia Rosinsk y Fina Strazza aportan un talento que excede su juventud y son, insistimos, el alma de Paper Girls y no solo por ser sus protagonistas, no solo por el tiempo que pasan en pantalla. Con ellas vamos descubriendo muchas cosas, su propia sexualidad, sus miedos, sus ilusiones, y todo eso es lo que acaba siendo relevante en Paper Girls. ¿Los viajes en el tiempo y todas las reglas de una gran guerra que en realidad no llegamos a ver con claridad? Sí, todo eso es curioso, y seguro que puede haber margen para darle la importancia que parece inferirse del final abierto de la primera temporada, pero el espectáculo necesario para darle vida apenas se puede atisbar en una o dos secuencias de estos primeros ocho episodios, algo insuficiente, y más viendo el nivel visual que vemos en otras series con las que tiene cierta obligación de compararse. Ni en lo visual ni en lo sonoro consigue Paper Girls alcanzar el nivel que necesita, tampoco en una historia que de alguna manera se siente mucho más trivial e irrelevante de lo que sonaba en el guion de Vaughan.  Por eso decimos que no tiene suerte en las adaptaciones, y por eso parece difícil que Saga (aquí, reseña de su primer volumen), seguramente su serie más ambiciosa en todos los sentidos, pueda encontrar alguna vez una adaptación audiovisual a su altura.

Pero estamos en Paper Girls, y hay que considerarla en todo caso como una serie que llega a cumplir, aunque sus primeros episodios bordeen esa temida indiferencia que suele ser la que provoque las cancelaciones de historias que están pensadas para llevarnos más allá de la primera temporada. Y si cumple es porque se toma muy en serio el perfil de sus cuatro protagonistas, lo que son a los trece años, lo que ellas mismas aspiran a ser en los futuros que visitan e imaginan y lo que realmente descubren cuando se produce el encuentro con esas realidades de las que se sienten partícipes e incluso responsables. Ahí es donde Paper Girls destaca, y donde las cuatro actrices escogidas se muestran como uno de los casting más perfectos que hayamos podido ver en la adaptación de un cómic a la pantalla, algo más complicado si tenemos en cuenta que se trata de crías de carne y hueso, no de personajes enmascarados y fantásticos. Pero a la vez es algo que marca distancias con respecto al cómic de Vaughan, lo que invita a pensar que quienes disfrutaron con la historia en la página impresa no forman parte en realidad del público objetivo de una serie que, quizá, sufre por su aparente parecido inicial con Stranger Things. Más allá de la nostalgia ochentera, en realidad no transmitan los mismos caminos. Pero aquella convence más que esta.

Paper-Girls-EP7-Banner

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 9 septiembre, 2022 por en Cine, Prime Video, Televisión y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: