CÓMIC PARA TODOS

‘Black Hammer. Visiones’ 1

Editorial: Astiberri.

Guion: Patton Oswalt, Geoff Johns, Chip Zdarsky, Mariko Tamaki.

Dibujo: Dean Kotz, Scott Kolins, Johnnie Christmas, Diego Olortegui.

Páginas: 128.

Precio: 16 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Julio 2022.

Hace ya bastante tiempo que ver en la portada de un cómic la etiqueta de “Del universo de Black Hammer” supone una garantía de calidad, a veces incluso superior a la del relato central que dio lugar a todas las historias subsiguientes. Es también una muestra de que Jeff Lemire ha encontrado una franquicia que nada tiene que envidiar a otras que pueblan las estanterías de las librerías en la actualidad, las que llevan el sello de las todavía conocidas como grandes editoriales, pero a la que mundos como el de Black Hammer están ayudando a recortar terreno. Y ahora llega Visiones, que no es otra cosa que una antología de relatos cortos realizadas por equipos creativos distintos y que se asoman a rincones y personajes del mundo de Lemire y que, de alguna manera, tendría peor cabida en la centralidad de la serie. El resultado es gozoso porque se toma en serio. Eso, que debería darse por sentado cuando se expande un universo, es ahora mismo lo que marca una diferencia entre tener en las manos un libro pensado para sacarnos los cuartos o para ser realmente una parte importante e integrada de un universo de ficciones. Visiones es de los segundos, y no hay más que mirar quién firma las cuatro historias de este primer volumen para entrar en él con la esperanza de encontrar algo original y competente.

Patton Oswalt y Dean Kotz arrancan la antología hablando de Golden Gail… pero desde fuera. Obviamente, el hecho de que una mujer de mediana edad esté encerrada en el cuerpo de una niña hace que a su alrededor se muevan muchas cosas, rumores de quienes han coincidido con ella, y dar ese protagonismo a dos adolescentes recién graduadas es una espléndida idea, una que además juega con el lenguaje que utiliza su protagonista latente, impropio para la edad que aparenta tener. Puede no ser un tebeo del todo superheroico para este universo, al menos durante sus dos primeros tercios, pero es una buena explicación a lo que significa Black Hammer, escrito con una sensibilidad bastante atractiva. Geoff Johns y Scott Kollins nos proponen un salto de género, homenajeando de partida al cómic de terror americano más clásico para contar una suerte de origen del Niño Libélula. Es curiosa la forma en la que todo esto se consigue desde los códigos de un horror que casi parece televisivo en su narrativa, pero que a su vez se atreve a exponer conceptos muy violentos para dar forma a un relato en el que el protagonista es un niño negro que tiene que huir para salvar su vida. La metáfora es evidente, y como sucede en tantas ocasiones en Black Hammer podemos llevar con facilidad una fantasía clara y bien construida al mundo real.

En el tercero de los relatos, Chip Zdarsky y Johnnie Christmas hablan de Slam, y lo hacen desde una perspectiva que bien podría encajar en un universo que se podría considerar en cierto modo precursor de este, el de Astro City (aquí, reseña de su primer volumen). ¿Qué haría un superhéroe retirado si el Gobierno decidiera dar a otro vigilante una identidad demasiado parecida a la que él sostuvo luchando contra el crimen? Esa es la pregunta que se hace esta historia y la respuesta está llena de nostalgia, de reflexión sobre la madurez y el retiro, con unos diálogos espléndidos. Este primer volumen de Visiones lo cierran Mariko Tamaki y Diego Olortegui que se mueve muy a gusto entre la fantasía y la realidad, entre el rodaje de una telenovela y las mismas emociones que sienten los personajes disfrutados que pululan por la misma. Es, probablemente, el más filosófico de los episodios de este libro, pero a la vez el que presenta un dibujo más abiertamente espectacular. Su contradicción, deliciosa, es la mejor muestra de que Black Hammer está forjando una leyenda apasionante, una que no sabemos nunca por dónde va a salir a continuación, y en la que su misma cronología es una oportunidad constantemente abierta para que autores de todo tipo consigan hablar con sinceridad y diversión de lo que puede contener este mundo.

El volumen incluye los cuatro primeros números de Black Hammer: Visions, publicados originalmente por Dark Horse entre febrero y mayo de 2021. El contenido extra lo forman las cubiertas originales de Dean Kotz, Scott Kolins, Chip Zdarsky, Diego Olortegui, Gilbert Hernández, Kelley Jones, Tom Mandrake, Jason Loo, Gerardo Zaffino, Patricia Martín y Christina Chung y un portafolio de bocetos.

BHVisiones1-10

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: