CÓMIC PARA TODOS

‘Orgullo’

Editorial: ECC.

Guion: Andrew Wheeler, Danny Lore, James Tynion IV, Mariko Tamaki, Nicole Maines, Sam Johns, Sina Grace, Steve Orlando, Vita Ayala.

Dibujo: Amy Reeder, Klaus Janson, Lisa Sterle, Luciano Vecchio, Rachael Stott, Ro Stein, Skylar Patridge, Stephen Byrne, Ted Brandt, Trung Le Nguyen.

Páginas: 96.

Precio: 14,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Junio 2022.

Cuando uno sostiene en sus manos un tebeo como Orgullo puede afrontarlo de muchas maneras. Puede formar parte del colectivo LGBTQIA+ y sentirlo como algo propio, como un ejemplo, como una forma de que el mundo les reconozca a través de universos de ficción a los que accedemos todos. Y también puede verse como una forma de aprovechar y llegar a nuevo público. Algo de eso lógicamente hay cuando se da protagonismo a un personaje salido de una minoría, pero el mismo hecho de que nos tengamos que plantear algo así ayuda todavía más a justificar tebeos como este. Orgullo es una reivindicación tranquila, es un signo de normalidad, es la reunión en un volumen de historias que acaban con un beso distinto del que presenta el cuento de hadas clásico. Y no es una imposición, sino el reflejo mismo de la realidad en la que vivimos, aunque haya gente a la que todavía eso le pueda pesar.   Y sí que hablamos de un tebeo necesario en su mensaje, porque los lectores jóvenes, los que se enganchan a un universo o a un personaje, pueden comprobar que esto, aunque forme parte de un mundo de enmascarados, es algo real. Orgullo se lee con esa misma sensación, la de orgullo, la de satisfacción por esa cuota que tiene la narrativa popular para recordarnos que la vida es diversa y no hay ninguna razón para negarlo, menos aún para rechazarlo.

El triunfo de Orgullo es, en ese sentido, doble. Por un lado, por los personajes que toca. Cierto que lo quintaesencial de DC se mantiene en el entorno heterosexual (y ojo, eso tampoco tiene por qué ser un problema para nadie), pero son héroes de notable trascendencia. Quizá la mejor manera de ver esto sea la misma historia de Batwoman, cuya orientación sexual sí se explotó como noticia en su momento pero que formó parte de su historia con mucha más naturalidad para quien la leyó en viñetas. O con el debut de Soñadora o con la manera en la que ha evolucionado la relación que hay entre Hiedra Venenosa y Harley Quinn. También con la reformulación del Green Lantern clásico en Tierra 2 (aquí, reseña de su primer volumen). A partir de este concepto, es obvio que Orgullo no va a cambiar el mundo, no desde luego más allá de lo que representa el hecho de que haya personajes importantes del colectivo en este mundo de ficción. El libro lo forman historias cortas, modestas, más entretenidas que trascendentes, aunque el cierre del libro sí suponga lanzar un mensaje contundente y reivindicativo, que es el que tiene que perdurar por encima de todo. Orgullo es un ejemplo, y sirve como tal, con un mensaje social que es más importante en su presencia que en el contenido de cada historia. Eso es norma en las antologías, cada vez con más frecuencia.

Tampoco se escatima en el valor de los nombres que ayudan a dar forma a un libro de esta naturaleza. Cierto es que, como sucede con los personajes, podemos echar en falta a primeros espadas, más entre los dibujantes que entre los escritores, pero hay autores más que reconocibles y el libro tiene una factura impecable. Es un pequeño lujo ver la reinterpretación de la historia original de Batwoman que hace James Tynion IV y Trung Le Nguyen, la corta pero muy eficaz historia de Renée Montoya como Question de la mano de Vita Ayala y Skylar Parteidge,  la lucha entre Hiedra y Harley por poner nombre a lo suyo a cargo de Mariko Tamaki o Amy Reeder, o desempeños visuales como los de Klaus Janson o Rod Stein y Red Brandt, que añaden bastante espectacularidad al conjunto. Al final lo que tenemos entre manos es una antología que cumple con sus principios fundamentales, que enseña muchas cosas, aunque algunas de ellas es cierto que dependen de que conozcamos al personaje o su contexto, que pone lo importante dentro se la esfera de lo cotidiano, aunque sea con personajes enmascarados, y que cumple de sobra con su papel reivindicativo, que sigue siendo tan necesario como lo ha sido siempre y tan trascendente como lo es una causa que, socialmente, sigue necesitando respaldo.

DC publicó originalmente DC Pride en junio de 2021. El contenido extra lo forman una introducción de Marc Andreyk una galería de ilustraciones de David Talaski, Brittney Williams, Kevin Wada, Kris Anka, Nick Robles, Sophie Campbell y Travis Moore, las cubiertas originales de Jim Lee, Jen Bartel, Kris Anka, Ypishi Yoshitani, Travis Moore, David Talaski, Kevin Wada y Paulina Ganucheau.

63

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: