CÓMIC PARA TODOS

‘Batman, ¿Qué le sucedió al Cruzado de la Capa?’, de Neil Gaiman y Andy Kubert

Editorial: ECC.

Guion: Neil Gaiman.

Dibujo: Andy Kubert, Simon Bisley, Mark Buckingham, Mike Hoffman, Bernie Mireault.

Páginas: 136.

Precio: 9,95 euros.

Presentación: Rústica.

Publicación: Junio 2022.

¿Puede morir Batman? Ha caído en batalla varias veces, y eso ha dado título a historias de lo más diverso, pero todos coincidiremos en que la respuesta a esa pregunta, por uno u otro camino, es no. Un no con todos los matices que se quiera, pero rotundo en su esencia. ¿Pero cómo respondería Neil Gaiman a esa pregunta? La respuesta está en otra pregunta, en ¿Qué le sucedió al Cruzado de la Capa?, en una historia que viene a ser el equivalente al mítico ¿Qué sucedió con el Hombre del Mañana?  (aquí, su reseña) con el que Alan Moore puso fin al Superman pre-Crisis. Cierto es que la oportunidad no es la misma, lo que Gaiman imagina obedece menos a un punto editorial concreto que a un propósito más global, pero aún así es, una lectura fascinante. Puede que sea más erudita que accesible, aunque Gaiman la cierra de tal manera que su conclusión es tan romántica y poética como clara. Es el colofón perfecto a una propuesta muy interesante, y que encaja con la manera en la que un escritor como este puede aportar su granito de arena a una leyenda enmascarada como Gaiman, que en ningún caso habría sido capaz de firmar una historia convencional. Esta, además, es visualmente deslumbrante, gracias a un Andy Kubert sensacional que hace que nos creamos lo imposible, que Batman ha muerto y que, desde luego, ha de renacer.

Gaiman no se mete en la continuidad y, sin embargo, la honra con categoría. Quiere hablar de la muerte de Batman, pero al mismo tiempo la rehúye como concepto. Y sabe que Bruce Wayne es el centro de todo, pero consigue que cada uno de los personajes que toca, fundamentalmente Selina Kyle y Alfred Pennyworth tengan tanto sentido como el álter ego de Batman. Y hace algo que seguramente parecía muy sencillo pero muy pocos han hecho, dar un sentido especial y único a Martha Wayne más allá del collar de perlas que ilustra su muerte y la del padre de Bruce. Añadamos a eso unas gotas de la magia de Gaiman y de su deseo de construir universos únicos, y de esa manera llegaremos a lo que supone ¿Qué le sucedió al Cruzado de la Capa?, una historia final que en realidad no lo es, que encaja en lo que sabemos de su mitología y a la vez tiene una frescura que hace de esta una historia única, más arriesgada que las otras dos que completan este volumen, una como parte de Batman. Black and White y otra de que profundiza en otro de los temas que toca en la historia principal, la relación inevitable que hay entre el Caballero Oscuro y sus enemigos más pintorescos. Si Gaiman escribe, aunque Batman no sea uno de los suyos, hay que pensar que lo hace creyendo que puede lograr esa conversión.

El nombre de Gaiman es razón suficiente para leer, siempre lo es, pero si además es Andy Kubert quien dibuja llegamos a una conjunción tal que resulta casi imposible resistirse. No es descabellado decir que Kubert es el último clásico, uno de los pocos ilustradores contemporáneos que es capaz de conjugar un estilo que no desentonaría en los años 70 por su planteamiento pero que a la vez deja la sensación indudable de presentar una narrativa moderna. La puesta en escena que tiene es maravillosa, y en una historia que, para empezar, coloca a Batman dentro de un ataúd eso resulta un valor incuestionable. Kubert sabe interpretar de maravilla al Caballero Oscuro, en distintas versiones además como hace con Catwoman sobre todo, y domina un tono que casi parece onírico, como si retuviera haciendo a su vez un guiño al Sandman del propio Gaiman (aquí, reseña de su primer volumen). Es casi inverosímil que haya tanto en una historia tan corta, pero es que ¿Qué le sucedió al Cruzado de la Capa? sigue la línea marcada por Alan Moore hasta en eso, Gaiman sabe llegar hasta donde se propone sin tener que eternizarse y deja en manos de Kubert un acabado del que resulta muy fácil enamorarse. Podremos debatir todo lo que queramos sobre la profundidad real de esta historia, pero su poder icónico y mítico es casi indiscutible.

El volumen incluye los números 686 de Batman, 853 de Detective Comics, 36 de Secret Origins, Secret Origins Special y 2 de Batman: Black and White, publicados originalmente por DC Comics entre enero de 1989 y septiembre de 2009. El contenido extra lo forman una introducción de Neil Gaiman, las portadas originales y un portafolio de bocetos de Andy Kubert.

RCO019-w-1465201754

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: