Guion: José Pablo García.
Dibujo: José Pablo García.
Páginas: 120.
Precio: 22 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Mayo 2022.
Hay figuras que son reconocidas con mucha facilidad y casi todas ellas tienen por detrás otros nombres que, si lo pensamos, tienen tanta o más trascendencia, aunque los libros de historia no lo destaquen así. Por esa vía surgen ensayos o novelas que completan la Historia, que llenan los huecos que desconocemos y que nos presentan a esos actores aparentemente secundarios que juegan roles de tanto nivel. Jordi Amat hizo esa labor para escribir El hijo del chófer y fijarse en la figura del periodista Alfons Quintà, que se dio a conocer como azote del pujolismo y que, en realidad, fue devorado por su propia leyenda y por las decisiones que tomó desde ese punto. Y ahora llega el momento de leer esa misma historia pero adaptada al cómic por José Pablo García. En el salto de medio, el autor añade un mérito más a su labor de llevar a lectores diferentes obras literarias como Soldados de Salamina (aquí, su reseña). De alguna manera, aquella era más fácil que esta, tanto por el tema como por la posible identificación con los protagonistas, aquí mucho más complejo, pero sobre todo porque esta es una evidente historia sobre la corrupción a muchos niveles. Y eso es algo de lo que todos debiéramos saber más, sobre todo cuando se cuenta de una forma tan documentada como se hace en estas páginas.
No es El hijo del chófer una lectura fácil ni por el fondo ni por la forma. Estamos hablando de una crónica de la Cataluña de Jordi Pujol desde sus cimientos, y eso implica muchos elementos distintos que tienen que ir hilándose con la misma naturalidad con la que lo hicieron en la vida real, y con la coherencia necesaria para no perder al lector por el camino de tan intrincada red de acontecimientos. Y es que hablamos tambien de un relato de una documentación gigantesca, que además tiene su manifestación en unas viñetas muy cargadas de texto para que el lector pueda seguir paso a paso todo lo que acontece en este repaso a la Cataluña de varias décadas. ¿Impone la lectura? Por supuesto, son muchos datos, muchos eventos, muchos personajes y todo tiene una trascendencia notable. ¿Aburre? Nunca. Ni en una sola página. Y da igual que conozcamos al protagonista, siquiera algo de la historia que se nos está contando o aquella Cataluña previa a la transformación abanderada por los Juegos Olímpicos de Barcelona que se celebraron en 1992, porque es todo tan intenso que engancha irremediablemente desde un lenguaje periodístico muy marcado que no se aleja tampoco de la miseria humana que abandera el protagonista en algunos aspectos de su vida. Dos facetas muy distintas, pero a la vez perfectamente compatibles.
Por todo lo dicho, El hijo del chófer es una obra muy complicada de narrar gráficamente, pero García sale más que airoso porque es un autor muy hábil. Lo es porque cada viñeta es casi un cromo, una foto de prensa, una postal. Ha de entenderse por sí sola y apoyar un texto amplio, y es así, funciona, y por eso es tan sencillo ir leyendo una obra que está pensada para dejarnos micha información. La trama se complica, porque a la vez tiene alma de ensayo periodístico y biográfico, y el retrato tiene una importancia capital. García lo afronta, de todos modos, sin sentirse demasiado preso de la fotografía, no olvidemos que este es un viaje que compartimos con personajes sacados de la vida real. Y a Pujol, sin ser exactamente el Pujol que hemos visto durante años en prensa y televisión, le reconocemos sin problema. El trabajo de color es, además, notable, con unas tonalidades sepia que aporta el poso de quienes estén acostumbrados a ver prensa de ese tono, incluso aunque este sea un relato más político y social que económico. Al final, El hijo del chófer es un cómic pensado para impulsar dos vías de lectura adicionales, la de Amat, la de quien conoce a la perfección el pujolismo, y la de una sociedad que tantas veces pasó por modélica y que esconde cloacas y podredumbre que benefician a unos personajes, héroes de antaño y villanos de hoy.
El único contenido extra es un epílogo de Jordi Amat.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.