Guion: Robert Venditti.
Dibujo: Wilfredo Torres.
Páginas: 144.
Precio: 17,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Junio 2022.
Hay pocas versiones más unánimemente más queridas de un personaje que el Superman de Richard Donner y Christopher Reeve (aquí, su crítica), y en esta época de homenaje y revival en la que vivimos era cuestión de tiempo que el signo de aprecio concreto se convirtiera en la base de una nueva historia. Y como el cine ya no puede recuperar lo que hemos perdido, el cómic se erige en el defensor de esas versiones casi irrefutables con una naturalidad elogiosa, en este caso de la mano de Robert Venditti y Wilfredo Torres. Porque si algo se puede decir de Superman 1978 es precisamente eso, que entretiene respetando la esencia del material del que parte. Quizá es una referencia continua excesiva, no solo ya al Superman que construyeron Donner y Reeve, con incontables detalles, elementos y hasta poses que están extraídos de las mismas películas, también incluso del cómic (no hay que olvidar que Gary Frank ya construyó un Superman a imagen y semejanza de Reeve), pero no cuesta imaginar, más que en la escala de los efectos especiales que se podía permitir una producción de los 80, que esta hubiera podido ser perfectamente la película que introdujera a Brainiac en la franquicia cinematográfica. Y eso al final es lo que cuenta, que la historia sea fluida, que este Superman sea reconocible y que el lector pase el buen rato que se proponen los autores.
enditti, de hecho, no parece complicarse demasiado, sobre todo en la presentación y puesta en escena del relato. Tampoco en realidad cuando Brainiac hace su movimiento esencial, el de capturar al kryptoniano que falta en su colección preservadora, pero ahí, al menos, la escala sí crece como se pudiera esperar de una historia llamada a ampliar un legado de cuatro películas. El escritor, lo decíamos, llega a calcar algunos recursos de las películas, diálogos que Margott Kidder o Gene Hackman pronunciaban en la pantalla para dar la réplica a Reeve, y no se sale de ahí. En realidad, tampoco habría sido bueno que lo hiciera, no en vano estamos en un cómic titulado Superman 1978, pero es cierto que en las primeras páginas podemos cuestionarnos la necesidad de esta prolongación de la historia por esa reiteración de herramientas. Eso sí, poco que poco la cosa va cambiando. No es que la manera de usar a Brainiac sea rompedora, cualquier aficionado de Superman podría recitar lo que sucede con el recuerdo de lo leído, pero todo tiene coherencia, incluso si queremos verlo así dentro del universo cinematográfico del que surge. La conexión kryptoniana de Superman, sin desvelar los detalles que nos ofrece Venditti, está entre lo más logrado de esta historia, y quizá Lois se mueva entre lo más flojo, pero el conjunto funciona con eficacia y con las pretensiones que tiene este cómic.
Al dibujo de Torres se le pueden achacar prácticamente los mismos defectos y virtudes que al guion de Venditti, la misma reverencia al Superman de Reeve, con dibujos que en ocasiones parecen calcos que pueden exceder el homenaje, y las mismas ganas de agradar al aficionado, cosa que consigue con creces. Logra que el parecido de los personajes con los actores sea más que suficiente, sin necesidad de calcar fotogramas de las películas, aunque eso sí parezca hacerlo en algunas ocasiones para las poses, y juega con el colorido que proporcionan los filmes, ejecutado con mucha brillantez por Jordie Bellaire. El conjunto es tan agradable que se olvidan fácilmente las flaquezas que pueda tener. Al final se trata de un episodio más que tenemos para disfrutar con lo que ya nunca volveremos a ver como novedad en el cine, al Superman de Reeve. Y eso es algo que no tiene precio. No tiene mucha más ambición que eso, no va a cambiar los mitos del Hombre de Acero, no va a ser una obra rompedora en ningún sentido. Pero es, simplemente, bonito, es un tebeo pensado para disfrutar y para pasarlo bien. Lo es para cualquier que haya vivido la magia de creerse que un hombre podía volar, que era lo que nos prometió Superman en el lejano 1978 y que hizo que muchos adoráramos al personaje de una manera incondicional.
El volumen incluye los seis números de Superman ’78, publicados originalmente por DC Comics entre octubre de 2021 y marzo de 2022. El único contenido extra son las cubiertas originales de Mico Suayan, Wilfredo Torres, Ben Oliver, Amy Reeder, Brad Walker, Francis Manapul, Mikel Janín, Evan Doc Shaner, Bryan Hitch, Lee Weeks, Chris Samnee, Jamal Campbell y Rafa Sandoval.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.