CÓMIC PARA TODOS

‘Hamlet’, de Crystal S. Chan y Julien Choy

Editorial: Norma.

Guion: Crystal S. Chan.

Dibujo: Julien CHoy.

Páginas: 472.

Precio: 18 euros.

Presentación: Rústica con solapas.

Publicación: Junio 2022.

A veces damos por sentado que adaptar una obra clásica puede resultar más o menos fácil, porque el trabajo narrativo ya viene dado en una medida importante, pero se nos olvida la enorme dificultad de cumplir con las expectativas y hacer de los momentos más icónicos de esas obras algo fresco, nuevo, diferente, que esté a la altura en definitiva. Clásicos manga es, de esta manera, un intento valiente de recrear no solo una sino una gran colección de títulos de la literatura universal, y el resultado es notable. Lo es por cosas como la que hacen Crystal S. Chan y Julien Choy para dar vida al monólogo que arranca con el mítico “Ser o no ser” del Hamlet de William Shakespeare. Interpretado o parodiado, todos hemos leído o visto ese momento en docenas de ocasiones, y aquí, en este Hamlet, es maravilloso. Como lo es la manera en la que interpreta la locura vengativa del príncipe de Dinamarca, una historia inolvidable, shakespeariana en sentido puro, perfecta de muchas formas, y que en este formato mantiene toda su esencia y se convierte, casi sin ambicionarlo, por simple respeto al material de referencia y los objetivos de la adaptación, en uno de los mejores títulos de la serie. Y no es poca cosa, porque Clásicos manga merece muchos parabienes por la forma en la que ensalza novelas de siempre para las nuevas generaciones.

Es evidente que para liderar una serie como esta, Chan tiene que tener un respeto gigantesco por la obra original. Shakespeare tampoco le es ajeno, ya que firmó las adaptaciones de Macbeth (aquí, su reseña) y Romeo y Julieta (aquí, su reseña), pero es cierto que Hamlet es todo un reto. Y el resultado es sobresaliente. Uno de los grandes escollos que puede tener Hamlet es que su historia de venganza es también una de locura, real o fingida, eso da igual, pero Hamlet (como después Ofelia) es un personaje al que la mente lleva a los rincones más oscuros de la realidad. Él solo se echa a su espalda la tarea de vengar a su padre y devolver el orden a Dinamarca, pero opta por un camino sibilino, casi insidioso, cruel en muchos momentos incluso para aquellos a los que más quiere, como su madre o la propia Ofelia. Todo esto tiene que quedar muy bien explicado en las páginas de la adaptación, que incluso tiene la sensación de ser más densa que el texto teatral de Shakespeare. Chan sale con éxito del viaje, de la representación de todos los personajes que tienen un papel capital en la obra, y deja el margen suficiente para que el dibujo respire y sume. Hamlet es una obra cumbre, y su manga tiene todo el respeto del mundo por sus temas y sus personajes, con una reverencia absoluta al material original, incluso en los mínimos cambios que propone.

Una obra tan adaptada al cine como esta, aunque llevemos años sin verla, tiene la enorme dificultad del referente de acción real, y seguramente muchos lectores, los que no hayan leído la obra de Shakespeare, pueden entrar en este manga con ideas preconcebidas. Pero Choy rompe cualquier prejuicio de una manera brillante, incluso con esa leve exageración que podríamos entender como cómico en el diseño de algunos rostros. La locura, decíamos, es vital, y el retrato que hace de Hamlet, la expresión corporal que le da, y la forma en la que se relaciona con otros personajes, es sencillamente soberbio. Choy no se limita a colocar a sus personajes en el escenario, sino que juega con las referencias, con la mitología, con las mismas palabras que usan los personajes, porque todo le ayuda a construir el escenario. Aprovecha los monólogos de una manera impactante y, sí, el “Ser o no ser” es un ejemplo de cómo se pueden encontrar ángulos frescos para aquello que resultaría más fácil imitando una versión previa. En lo visual, Hamlet es una sorpresa continua. Y en lo narrativo, una obra inmortal, necesaria y maravillosa que aumenta las ganas de asomarnos al original para ver que esta adaptación manga es todo aquello que se puede esperar de ella. Insistimos, uno de los mejores Clásicos manga hasta la fecha.

El contenido extra lo forman unos textos explicativos del proceso de Cristal S. Chan y un portafolio de bocetos de Julien Choy.

4b69e02186f08c9c656c910e3886fb2beaedd309

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 11 agosto, 2022 por en Crystal S. Chan, Julien Choy, Manga, Norma y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: