Guion: France Richemond.
Dibujo: Michel Suro.
Páginas: 144.
Precio: 35 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Abril 2022.
Es indudable que el cómic histórico francobelga tiene una fama por algo, y es que los autores, como las editoriales, cuidan el material con una delicadeza y un respeto que es difícil de igualar, al menos si estamos hablando de la gran producción de la que hablamos. Ejemplos como los de la colección Las reinas de sangre hacen que el disfrute del lector sea notable, independientemente del periodo histórico al que nos aproximemos o de la figura que protagonice el relato en cuestión. En Juana. La reina virago, France Richemond y Michel Suro nos llevan a comienzos del siglo XIV para mostrar una historia que sigue con mimo los parámetros del género, y los empuja hacia el juego de tronos, expresión que no parece que vaya a pasar nunca de moda, que esperamos desde hace unos años en cualquier lucha de poder heráldica europea. Pero lo fascinante de esta trilogía de álbumes está en la manera en la que va cambiando la personalidad de una niña inocente y buena, corrompida por todo lo que sucede a su alrededor, en un mundo que no estaba obviamente preparado para que una mujer quisiera imponer sus criterios, ni mucho menos llevar el peso de una corona y en el que lograr un fuerte casamiento era tan importante como tener hijos que garantizasen la pervivencia de un linaje. En definitiva, un mundo cruel hasta el límite, incluso con los poderosos.
Richemond sigue una línea cronológica clara y limpia, ideal para que vayamos descubriendo las complejidades del relato al mismo tiempo que nuestra protagonista. Eso genera una empatía inmediata hacia Juana, esa niña que está dispuesta a creer que su malformación en una pierna es obra del diablo porque así se lo dicen otros muchachos y que se va reflejando en su hermana para construir la persona que será en la vida adulta. “Las reinas no tienen derecho a la felicidad”, llega a escuchar Juana en un momento del relato, una frase que significa un resumen formidable de lo que estamos leyendo, en lo que impacta la naturalidad con la que suceden hechos que desde un prisma más actual tendríamos que ver casi como aberrantes. No es que Juana. La reina virago sea una historia excesivamente truculenta, no lo es al menos en su parte visual porque no necesita tampoco que haya un impacto demasiado explícito en determinadas cuestiones, pero sí una buena muestra de los manejos de palacio, de todo lo que debía hacerse para asegurar tronos y coronas. Y lo bueno es que Richemond no se siente preso de lo académico, de lo que podríamos ver en un libro de texto, porque su deseo es construir una historia humana, haya o no licencias históricas, que funciona muy bien con los personajes a los que decide seguir.
Si existiera un manual del buen cómic histórico francobelga, Suro bien podría escribir algún capítulo en ese libro, porque su trabajo en Juana. La reina virago es espléndido. Detallista y minucioso, alejándose de cualquier peligro que pueda haber en la habitual multiplicación de viñetas y en la huida de las splash pages, convencido de que sus personajes hablan casi por sí solos, sin necesidad de que nos detengamos en el texto, que es amplio, y con una exposición exquisita del escenario medieval en el que nos movemos, todo está pensado para que la inmersión en el relato sea absoluta. No es fácil sobresalir en la puesta en escena global, la que permite la deliciosa recreación de castillos, salones y palacios, y a la vez en las cuestiones más actorales de los personajes, pero Suro sale muy bien parado de la necesidad de mezclar ambos elementos para que este sea un muy buen cómic histórico y, al mismo tiempo, un relato que se pueda leer más allá de su situación temporal. Las reinas de sangre no suelen defraudar y Juana. La reina virago no lo hace en absoluto, convirtiéndose en un notable espectáculo que se lee con bastante fluidez a pesar de ser denso y de entablar múltiples relaciones entre los personajes y que presenta una potencia visual bastante apreciable, incluso aunque eluda en buena medida el campo de batalla que sí se presenta en la cubierta.
El volumen incluye los tres álbumes de Jeanne, la Mâle reine, publicados originalmente por Delcourt en febrero de 2018, enero de 2019 y octubre de 2020. El único contenido extra son las cubiertas originales de Michel Suro.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.