CÓMIC PARA TODOS

‘Stray Dogs (Perros callejeros)’, de Tony Fleecs y Trish Forstner

Editorial: Norma.

Guion: Tony Fleecs.

Dibujo: Trish Forstner.

Páginas: 240.

Precio: 27 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Junio 2022.

Es evidente el juego en el que nos quieren sumergir Tony Fleecs y Trish Forstner en Stray Dogs (Perros callejeros). Lo que quieren es que convivamos con las sensaciones encontradas de una historia protagonizada por animales de una obvia influencia Disney y una historia de enormes recovecos turbios. No se trata solo de que el relato sea atractivo, que lo es, o que en su desarrollo haya una inteligencia bastante palpable, sino sobre todo de que tengamos sensaciones, de que el bagaje previo que tenemos cuente y mucho a la hora de leer este viaje. Es retorcido, sabe aprovechar de una manera notable circunstancias animales como la escasa memoria a largo plazo de los perros como un elemento que incorporar a un thriller que, en conjunto, deja un sabor de boca casi inmejorable. Casi podríamos decir que le sobran las historias cortas que completan el volumen, las que parecen servir como precuelas de las historias de muchos de los personajes perrunos que vemos en el argumento principal, porque rompen un tanto la genialidad en la que nos hemos sumergido con tanta intensidad, pero se puede entender a Fleecs y Forstner, que hacen lucir todo lo que han planeado para que estos Stray Dogs generen el impacto que consiguen. Una sorpresa brutal que compensa en cada página y que se convierte en un tebeo que engancha.

Fleecs no se guarda nada. Sigue una estructura más o menos vista, en la que hay un misterio y versiones encontradas. Seguimos los pasos de una perrita que parece haber sido abandonada, en su llegada a un hogar en el que hay una docena de perros de acogida. Como ya hizo Spielberg en E.T. El extraterrestre, el humano solo se ve parcialmente, sin cara, pero aquí los protagonistas no son niños sino perros. Y con esos perros vamos de la mano hasta el final. Lo que el guion de Fleecs consigue es que su tensión sea la nuestra, que sus nervios salgan de la página para contagiarnos, que sus dudas sobre el amo sean también las nuestras, que revivíamos con la misma intensidad que ellos los recuerdos que vienen como flashes a algunos de los canes cuando encuentran objetos personales de sus antiguos dueños. Hablábamos de un misterio, sí, uno que en realidad está bastante claro casi desde el principio pero sin dejar que eso se lleve por delante la historia. Y poco a poco estamos ya tan inmersos en lo que sucede en esa casa que las sensaciones que transmite van cambiando al ritmo que quiere el autor, que juega con nosotros de una manera muy inteligente. No es que haya una sorpresa final que lo cambie todo, porque Stray Dogs no necesita ese movimiento, pero sí una manera muy truculenta de asomarse a la realidad.

En el cómic es obvio que muchos elementos descansan en el dibujo, pero más allá de un estilo llamativo, realista o eficaz, no siempre se consigue que la manifestación visual esté integrada del todo en la historia. En Stray Dogs es un elemento funcional, integral, indivisible del relato. Forstner apuesta por un toque animado clásico, Disney obvio, para que nos sintamos cómodos. Y desde ahí nos va pegando golpes. Lo más oscuro, turbio y tenso de la historia se abre camino de la mano con esa manera tan cercana y cálida de entender a los personajes. Es como si el objetivo fundamental del libro fuera el de coger los recuerdos más bonitos de nuestra infancia para estamparlos contra el suelo, para hacer que choquen de frente contra la más violenta y turbia realidad de nuestras vidas, como si niñez y edad adulta se fusionaran sin una transición que amortigüe sus efectos. Y a veces parece mentira que todo esto se logre con un dibujo tan aparentemente sencillo, pero ese es el gran mérito del trabajo de Forstner y de lo inteligente que es la propuesta de Fleecs para integrar el arte en el relato. El rojo y negro de la cubierta es el mejor aviso que vamos a recibir de este espléndido cómic, una gratísima sorpresa de efectos muy pronunciados, una de esas lecturas que seguramente se quedarán con nosotros durante mucho tiempo por su audacia.

El volumen incluye los cinco números de Stray Dogs, publicados originalmente por Image entre febrero y agosto de 2021. El único contenido extra son las cubiertas originales de Trish Fortstner.

655dc4ebd83779e75ac011127f7cbc2d202901b1

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 9 agosto, 2022 por en Image, Norma, Tony Fleecs, Trish Forstner y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: