Guion: John Allison.
Dibujo: Max Sarin, John Allison.
Páginas: 112.
Precio: 10 euros.
Presentación: Rústica.
Publicación: Mayo 2022.
Son ya doce volúmenes, doce, que se dice pronto, siguiendo las rocambolescas aventuras de Esther, Susan y Daisy en Giant Days. Doce. Hablamos de una cantidad tan grande de páginas que ya no tendría que haber miedo a la repetición, sino pánico. Y aquí estamos, tan metidos en sus vidas como en el primer número (aquí, su reseña), porque la serie escrita por John Allison no es que se mantenga fresca, es que ha hecho de la frescura un elemento integral de su propuesta. Los personajes son los mismos y a la vez no lo son, esta historia que quería ser la de sus años universitarios se ha convertido de repente y con naturalidad en la de sus propias vidas. Y las suyas, de alguna manera, son también las nuestras. Ya no hablamos de exámenes finales, sino de cuestiones de adultos, de la vida que nos rodea, de las parejas que tenemos y/o buscamos. Por si hacía falta algún signo de madurez, el primero de los números que completa este duodécimo libro de la serie habla de alcoholismo. Lo hace desde sus claves divertidas, desde su comedia desenfada, desde su abierta caricatura. Pero lo hace, con valentía y sin medias tintas, con un acercamiento a la humanidad precioso y delicado. Es que Giant Days no decae, y eso no podemos dejar de verlo como uno de esos pequeños milagros que de tanto en tanto nos ofrece el cómic.
Allison es un escritor tan juguetón que es casi inverosímil que la realidad quiera ser su punto de partida. Una realidad tergiversada con fines cómicos, claro, con unos personajes adorablemente exagerados, pero siempre con ganas de sorprender e innovar. Hablábamos del alcohol como motor del primer número, pero lo que podríamos decir sobre la divertidísima desviación noir que hay en los siguientes es igualmente elogioso. O la manera en la que juega con elementos narrativos como el escenario paralelo. Hay mucho más en las páginas de Giant Days de lo que puede dar la sensación su divertida lectura inicial, y es probablemente eso lo que completa una aventura que en sí misma ya es lo suficientemente placentera. Es cierto que la experiencia universitaria en España tiene poco que ver con lo que nos viene contando Allison desde el principio, sí, pero la conexión emocional es instantánea. Con escenarios más o menos distintos, pero siempre ha hablado de temas universales, y lo sigue haciendo. Que siga encontrando resquicios para ello después de tanto tiempo es lo que mejor habla de la serie, hasta el punto de que encaramos cada nuevo número con la impaciencia del comienzo, la de saber qué va a pasarles a las chicas en esta ocasión. Y el escritor siempre encuentra algo divertido, inteligente, que le permita pasárselo bien y experimentar con nuevos elementos.
Tanto es así que Allison hasta se permite el lujo de dibujar el último de los números de este recopilatorio. Y, qué cosas, es quizá lo menos atractivo de todo. Y no es que Allison dibuje mal o no sea el suyo el estilo que ha servido de guía a Giant Days desde el principio, pero es que Max Sarin ha hecho tan suya la serie que no ver sus dibujos hace como que nos falte algo. No es un demérito de quien en un momento u otro pueda sustituir sus lápices, sino un elogio gigantesco hacia quien ha conseguido que todo brille en Giant Days. Su comedia es formidable, pero es que el drama también lo es. Insistimos en el primer episodio de esta entrega, en la que tanto se puede ver en las expresiones de sus protagonistas, como el mejor baremo de lo que Sarin es capaz de conseguir con su trabajo. ¿Cómo no vivir permanentemente enamorado de Giant Days? Desde luego aquí lo estamos, porque no dejamos de recibir una deliciosa recreación de la transición de la adolescencia a la vida adulta con pequeñas píldoras que se pueden leer con la ligereza que tienen pero a la vez con la trascendencia de formar parte de un viaje mucho más complejo, uno en el que, como ya hemos dicho en más de una ocasión, el mayor miedo que tenemos es el de que acabe, que estos Giant Days lleguen a un final tan inevitable como deseadamente acertado.
El volumen incluye los números 45 a 48 de Giant Days, publicados originalmente por Boom! Studios entre diciembre de 2018 y marzo de 2019. El contenido extra lo forman las portadas originales de Max Sarin y un portafolio de bocetos de Sarin y John Allison.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.