Editorial: Reservoir Books / Penguin Random House.
Guion: Mikael Ross.
Dibujo: Mikael Ross.
Páginas: 208.
Precio: 21,90 euros.
Presentación: Rústica con solapas.
Publicación: Junio 2022.
Si ya es difícil interpretar a una figura tan colosal como la de Ludwig van Beethoven, mucho más complejo es hacerlo en su niñez y adolescencia, en sus años de aprendizaje, cuando se estaba forjando uno de los mayores genios musicales de la historia. El reto que se plantea Mikael Ross en El joven Ludwig, creada en el marco de las celebraciones por el 250º aniversario del nacimiento del creador, es justo ese, y añade una dificultad aún mayor, porque lo que nos cuenta no es tanto una imaginación sino una recreación, parte de los diarios reales de los vecinos de Beethoven en Bonn, aunque lógicamente hay un gran ejercicio de reconstrucción propia y ficcionada para que el conjunto tenga coherencia y atractivo. Y lo tiene, porque sin duda consigue dotar al personaje de un enorme carisma ya desde su primera aparición, demostrándonos que estanos ante un niño que no lo tiene nada fácil en la vida, que tiene un punto de soberbia pero que a la vez vive en un escenario de maltrato y hasta desprecio, en el que sus cualidades van a ser utilizadas más que apreciadas y en el que se está creando la personalidad de quien finalmente acabaría siendo parte de los libros de historia. Y si algo habla bien de la obra de Ross es que durante la lectura y especialmente al final despierta unas ganas tremendas de escuchar su música.
Cómic y música tienen una relación complicada, porque son medios que no pueden beneficiarse del todo de las virtudes del otro. Nunca escucharemos música leyendo un cómic, y no veremos ilustraciones mientras nos deleitamos con una melodía. Y sin embargo, el mérito que tiene el noveno arte es el de estimular la apreciación del cuarto, algo que Ross consigue en El joven Ludwing. Es cierto que su historia entronca fácilmente con los retratos dickensianos de la infancia, porque Ludwig no es precisamente un joven popular o inocente, porque su entorno juega tanto en contra de lo que tiene que ser un niño como siendo incentivo de su talento. La mezcla, desde luego, es intensa, y acaba dando un poco igual que haya una precisión histórica en lo que vemos. Y si algo hace especial este retrato es el deseo de no quedarse en la música. Vemos a un Ludgwig que cuida de su familia, que entiende la necesidad de ganar dinero y que reconoce en sí mismo el talento para poder lograrlo, que es capaz de enamorarse y de afrontar el desprecio. La de Ross es una obra que sorprende por lo completa que es, incluso a veces alejándose por completo de la imagen de compositor seguro y firme que conocemos, y que seguramente tiene que ver más con la leyenda que con la realidad, para mostrarnos a un niño incapaz de controlar sus nervios.
Decíamos que una de las virtudes del cómic en enseñarnos la música de Beethoven, y a fe que lo hace por medios muy imaginativos, convirtiendo las partituras en manifestaciones visuales apabullantes de las que no abusa. No son muchas las escenas de conciertos o recitales, y sin embargo, o incluso por esa misma razón, son significativas. Ross apuesta por una caricatura obvia desde el principio, muy europea si queremos verla desde ese punto de vista, y no necesita ser realista para que apreciemos la verosimilitud de su relato. Juega con las onomatopeyas, con los sonidos y con las notas como si fueran personajes vivos y con presencia visual, y eso ayuda a que el conjunto sea bastante notable. Ludwig, como personaje, es carismático y fácilmente entendible incluso antes de adentrarnos en el texto, y eso hace que haya mucho terreno ganado cuando apreciamos el conjunto. El joven Ludwig es una forma espléndida de acercarnos a la figura de Beethoven, una en la que le empezamos a comprender desde rincones más o menos inéditos, que acepta y honra la tradición de enseñarnos la infancia de personajes reconocidos universalmente y que adquiere una notable personalidad propia, la que se espera de un acercamiento al genio musical que apreciamos con facilidad en estas páginas, incluso aunque todavía no esté del todo formado.
Avant Berlag publicó originalmente Goldjunge: Beethovens Jugendjahre en noviembre de 2020.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.