CÓMIC PARA TODOS

‘Reflejos del futuro’, de Blanca Mira

Editorial: Planeta Cómic.

Guion: Blanca Mira.

Dibujo: Toni Caballero, Akira Pantsu, Ana C. Sánchez, Drawill.

Páginas: 184.

Precio: 12,95 euros.

Presentación: Rústica con sobrecubierta.

Publicación: Marzo 2022.

Cuando Planeta Manga vio la luz, era evidente, además del entretenimiento que pudiera plantear cada número, que su objetivo era el de servir de plataforma para futuras publicaciones. El formato revista como lanzadera de algo más. Y Reflejos del futuro encaja perfectamente en ese planteamiento, además con la inteligencia suficiente como para recuperar todo lo publicado allí y añadir un relato más. La antología que firma Blanca Mira se compone de cuatro historias, la última de ellas inédito, y sirve con esmero a lo que se puede esperar de este tipo de libros. Mira crea cuatro futuros muy atractivos, con mucha imaginación, con un pie en nuestro presente y su realidad, pero imaginándola dentro de unos años, pasando trascendente que cambia no solo la sociedad sino lo más pequeño y cercano a cada ser humano. No son los futuros de Mira grandes escenarios globales que cambien conceptos filosóficos inherentes a la ciencia ficción, sino píldoras de lo más cotidiano. Eso no quiere decir que no haya grandes temas, que los hay, ni que no tenga ambiciones claras, que las tiene. Quiere decir que es una antología creada desde lo humano y que, seguramente por eso mismo, descansa en el trabajo de cuatro grandes ilustradores de estilos muy distintos entre sí. Ellos también son reflejos del futuro que imagina Mira.

Todos los relatos hablan de tecnología y de cómo se cuela en nuestras vidas. Y sin embargo, esa es toda la conexión que vamos a poder extraer del conjunto, porque cada uno de los segmentos tiene una muy acusada personalidad propia, se acerca a escenarios distintos, se mueve en contextos que poco tienen que ver con el anterior, y siempre como una forma de adentrarse en el alma humana, el auténtico motor de los relatos que imagina la autora. Aunque quizá, bien pensado, sí se puede establecer un paralelismo más entre las historias de Mira, y es que en todas ellas habla de la necesidad de vivir, de sobrevivir, de sobreponerse a las dificultades y seguir adelante, sin importar lo graves que sean las circunstancias de cada uno. Hay un componente familiar y cercano que tampoco se puede obviar, siempre estamos ante la historia de alguien que quiere a los suyos, incluso aunque no lo sepa al principio como le sucede a la protagonista del relato final, Skip. Y todo ello se mezcla con conceptos maravillosos que honran el género, dimensiones paralelas, criaturas en busca de su alma, un sistema de salud capaz de predecir las enfermedades que nos acechan a la vuelta de la esquina o un invento que nos evita esos momentos en los que nos gustaría poder desconectar. Hay mucha intención no solo en la idea sino en el desarrollo de estos cuatro momentos.

Para quien todavía pueda pensar que la etiqueta manga es algo unificado, libros como Reflejos del futuro, como la misma Planeta Manga, son un cursillo acelerado de la versatilidad que hay en esta forma de entender el cómic. Ana C. Sanchez ilustra Reminiscencias de una manera brillante, con unas transiciones espectaculares entre los dos mundos que se muestran y la empatía habitual que general sus protagonistas. Akira Pantsu, en El cielo que nunca vi, consigue las páginas más abiertamente de ciencia ficción, con un diseño de personajes formidable y la acción mejor ejecutada del libro. El realismo que Toni Caballero imprime a Healtnanobots es brutal, no tanto por el acabado de los rostros, que lógicamente tienen el necesario toque manga, sino por la puesta en escena y el enorme detalle que tiene su dibujo, capaz de mostrar realidad, sensualidad y hasta el poder de las redes sociales de una manera muy acertada. Para cerrar el libro, Drawil se vuelva en Skip en hacer que lo que aparentemente puede partir como el más cómico y divertido de los estilos que podemos ver en estas páginas, se acaba transformando en algo dramático, una transición nada sencilla y de la que sale con nota. Cuatro estilos, pero cuatro formas de entender la narración gráfica que ayudan a que las historias de Mira sean espléndidas. Da gusto ver cómic patrio de este empaque, de género, manga y con mucho talento. Muy buen camino a seguir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: