Guion: Javier Ortiz.
Dibujo: Javier Ara.
Páginas: 48.
Precio: 15,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Mayo 2022.
Los niños son seres fascinantes, aunque quizá es todavía más fascinante la facilidad con la que muchos olvidan que lo han sido, y eso que, aunque parezca de Perogrullo tener que recordarlo, absolutamente todos nosotros hemos tenido infancia. Por eso es tan necesario que siga habiendo tebeos como los de los Gusis que nos ofrecen Javier Ortiz y Javier Ara, porque son historietas que nacen del recuerdo de aquella niñez en la que no había tantas pantallas y tantos estímulos audiovisuales con los que entretenerse y, literalmente, nosotros mismos, con nuestra imaginación, éramos el mejor juguete que podíamos tener. Tras La gran batalla de los Gusis (aquí, su reseña), llega El gran tesoro de los Gusis, y la sensación que nos dejan Ortiz y Ara es la de que han sabido pasárselo en grande con esta segunda entrega como si fuera una historia completamente nueva pero que a la vez sabe aprovechar todo lo bueno que tenía el primero de los álbumes de estos curiosos personajes de color rosa. ¿Y es mejor que la primera? No caeremos en la trampa de la comparación, sobre todo viendo el cariño que hay en el regreso a este mundo, porque al final no tiene sentido juzgar el tebeo de esta manera. Si leemos uno, vamos a disfrutar seguro con el otro, porque en los dos hay cosas muy, muy divertidas para niños y para no tan niños.
La escena inicial, en la que Ortiz pone a los Gusis bajo el foco de unos adultos que ya no pueden verlos, es seguramente la mejor definición de los que suponen estas criaturas, como metáfora de ese entretenimiento que solo los niños pueden entender. Afortunadamente, no sucede lo mismo con los tebeos de los Gusis, y más cuando hay tantas referencias como aplica el escritor y editor a esta segunda aventura, que supone una acertada expansión de lo que habíamos visto hasta ahora. Ya no solo tenemos a los Gusis, también tenemos a los Bobos, y tenemos vampiros dentro de este mundo, y otras variantes que provocan efectos muy divertidos y peligrosos, que animan una aventura vibrante y perfecta para lectores de todas las edades. Se dice esto último como si fuera algo sencillo de conseguir, que cualquiera pueda coger un libro y divertirse con él, pero es fantástico poder confiar en que lo que vamos a leer es tan adecuado para que los más pequeños imaginen en un mundo de fantasía tan especial. Ortiz, además, sabe imprimir un ritmo alto a la aventura para llegar a un clímax que pueda incluso superar la batalla con la que finalizó el primer libro y prolonga el acierto de saber dónde y cuándo dar protagonismo a cada uno de los niños que forma parte del grupo que con tanta facilidad traspasa la frontera que separa nuestro mundo del de los Gusis.
Como El gran tesoro de los Gusis es una aventura que expande y hace crecer lo que hemos visto, es un reto agradable para el ilustrador. Podría pensarse que alguien como Ara, que nos está brindando una serie visualmente más ambiciosa que esta, Dark Investment (aquí y aquí, reseñas de sus dos primeros volúmenes), podría ver en los Gusis algo menos importante, y sin embargo la sensación es que lo da todo, exactamente igual que en la aventura fantástica adulta que mencionamos. Su versatilidad hace que se divierta al mismo nivel en una y otra serie, y que por eso mismo está luzca tan bien con su colorido más simple y con sus formas más básicas. Ara, en realidad, nos demuestra que el cómic infantil no es un cómic menor, y que requiere un esfuerzo para que todo lo que vemos sepa conjugar la necesidad de moverse en unos códigos concretos y a la vez sorprender a ese público tan complicado, el más difícil de todos, el que forman los más pequeños. El gran tesoro de los Gusis es divertida, juega con misterios, es una espléndida aventura y da a los jóvenes lectores toneladas de razones para que este universo se convierta en uno de sus favoritos, sin tener que mirar desde abajo a franquicias poderosas que llegan de grandes imperios internacionales que todos conocemos. ¿Nos sirve esto para reivindicar también el cómic español? Indudablemente.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.