CÓMIC PARA TODOS

‘La muerte de Superman. La saga completa’

Editorial: ECC.

Guion: Dan Jurgens, Dennis Janke, Gerard Jones, Jerry Ordway, Karl Kesel, Louise Simonson, Roger Stern.

Dibujo: Brett Breeding, Dan Jurgens, Dennis Janke, Jackson Guice, Jon Bogdanove, Mark D. Bright, Tom Grummett.

Páginas: 896.

Precio: 60 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Abril 2022.

Es poco discutible la trascendencia que tiene La muerte de Superman en el devenir del cómic de superhéroes, ya que fue el evento que provocó que los medios de comunicación generalistas giraran la cabeza y mirara lo que sucedía en las viñetas. Muchos creyeron de verdad que DC iba a acabar con su propiedad, cuando todos sabemos que no era así, pero eso no resta inteligencia a un movimiento que creó una serie de historias que todavía hoy se leen con la misma emoción. Y puede que no sea el mejor cómic de superhéroes de la historia, puede que haya un evidente componente comercial que nadie puede negar, pero a la vez este movimiento editorial provocó que Superman viviera grandes momentos… incluso sin que el Hombre de Acero estuviera en cada una de las viñetas de este libro, como sería lo lógico en una serie que lleve su nombre. Resulta inevitable pensar que Dan Jurgens, uno de los principales responsables de este invento, dio en el clavo. Acertó en la manera de relanzar a un personaje que, esto es así, no vivía sus mejores momentos en el cómic a pesar de los entonces todavía recientes méritos de la fundacional etapa de John Byrne (aquí, reseña de su primer volumen) o su éxito en cine y televisión. Y sobre todo acertó a la hora de mostrarnos cómo reaccionaría el mundo a La muerte de Superman, dentro y fuera de las viñetas.

Aquí, en todo caso, lo que nos ocupa fundamentalmente es lo que pasa dentro del cómic. Y ahí, el equipo de escritores de Superman en el comienzo de los convulsos años 90 hizo un trabajo espléndido. Construyó con mimo esa batalla definitiva del Hombre de Acero con Juicio Final, para que fuera un mano a mano y que resultara creíble que la Liga de la Justicia no pudiera estar a la altura, pero sobre todo orquestó de una manera espléndida qué es lo que debía suceder a continuación. El duelo por la muerte del mayor héroe de la Tierra, cómo se vivió en Metrópolis como sociedad pero también en la intimidad de Lois Lane y de los Kent, el dolor por no poder despedirse de su hijo, los homenajes públicos que se hicieron, la reconstrucción de una normalidad que ya no podía serlo tras un acontecimiento tan traumático. Esto es lo que realmente da valor a la lectura de La muerte de Superman tres décadas después del acontecimiento y más allá del reclamo que todos sabemos que no es del todo real. Y el regreso del héroe, con esos cuatro aspirantes a sucederle, con las dudas de si alguno de ellos pudiera ser el auténtico Superman, es también muy interesante, preludio de un clímax de acción desbordante que sirve de magnífica conclusión a un viaje largo, meditado y sumamente eficaz.

En el elenco de guionistas, como decíamos, vemos a los máximos responsables del Superman de la época, a Jurgens, a Jerry Ordway, a Louise Simonson o a Roger Stern, y en el dibujo sucede lo mismo. Jurgens se guarda episodios importantes del relato, y los saca adelante con carisma, pero siempre que nos acercamos a este evento nos sale destacar a un pequeño gran olvidado del género, Tom Grummett, que sin embargo dejaba siempre unas sensaciones maravillosas. Es indudable que el valor de La muerte de Superman, en lo visual, está en la presencia de todo lo nuevo, y los diseños de Juicio Final y de todos los personajes que buscan reemplazar a Superman son un acierto pleno. Hay mucho de cómic noventero, sobre todo en el tercio final del relato, pero eso no resta méritos a unas ideas que siempre apuntaron alto. Mucho. Por sus protagonistas, partiendo del mismo Superman y de su reformulación visual que supuso para él, por el antagonista principal, y también por la iconicidad que tienen ciertos momentos. Nunca es tarde para descubrir un evento clave en el cómic de superhéroes de los años 90 y que, aunque ya sepamos que La muerte de Superman no es realmente el final del camino en ningún sentido, sigue emocionando como la primera vez que se leyó, cuando algunos llegaron a tragarse el anzuelo y lo vivieron con esa sensación.

El volumen incluye los números 17 a 26 de Superman: The Man Of Steel, 73 a 82 de Superman, 496 a 505 de Adventures of Superman, 683 a 692 de Action Comics, 69 de Justice League of America y 46 de Green Lantern, publicados originalmente por DC Comics entre octubre de 1992 y septiembre de 1993. El único contenido extra son las cubiertas originales.

This-Man-Can-t-be-Superman

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: