Guion: Roberto Corroto, Desirée Bressend, Jos, Irene Roga, David Abadía, Pablo Durá, José Luis Vidal.
Dibujo: Ertito Montana, José Antonio Sollero, Manuel Díaz, Irene Roga, El Flores.
Páginas: 168.
Precio: 22 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Julio 2022.
Cuando un autor consigue dejar que sus criaturas las manejen otros autores es, probablemente, cuando unos personajes puedan presumir de haber alcanzado la madurez. Y ojo, que esto vale incluso para aquello a lo que podemos colocar sin miedo la etiqueta de comercial, como si eso fuera algo malo. Desde hace tiempo, El Torres ha ido creando un imperio narrativo, modesto si se quiere ver así desde ciertos puntos de vista, pero cargado de imaginación y talento. Sus historias más ambiciosas y sus relatos de terror, esenciales para el momento actual del género, se combinan con gozosos divertimentos que muchos cometerán la osadía de calificar como menores, como Nancy in Hell o Bribones. Y es con Bribones, precisamente, con lo que alcanza esta madurez de la que hablábamos. Cuentos de Bribones reúne seis historias realizadas por seis equipos creativos diferentes, y el placer de la lectura de este entretenimiento tan sincero no puede ser más dulce. Bram y Weasel, nuestros dos soldados de fortuna favoritos en el cómic español, quedan en manos expertas, y la creatividad que tiene su mundo, que ya era brillante cuando El Torres imaginaba una nueva aventura para ellos, alcanza una nueva dimensión, una que ojalá no pare nunca, porque ahora lo que ha despertado es el deseo de ver a otros autores jugando con los Bribones como si fueran suyos.
La diversidad de la propuesta de Cuentos de Bribones queda de manifiesto ya desde la primera de las seis historias, la que nos ofrecen Roberto Corroto y Ertito Montana, que traen consigo una forma muy distinta de contar historias. Está el descaro, la fantasía y la acción, pero de otro modo al que El Torres nos lo ha venido ofreciendo, más delirante si cabe, quizá sobre todo por la forma de Montana de dibujar la historia. El testigo lo recogen Desirée Bressend y José Antonio Sollero, y lo que seguramente es lo más parecido al estilo visual que siempre han tenido los Bribones, gozoso y espectacular, es a la vez lo más alternativo que vamos a leer. ¿Brinones un videojuego? Todo es posible, desde luego, en este volumen, y Bressend le da una forma muy imaginativa, riéndose incluso del mismo lugar que la exigua industria del cómic española reserva a este tipo de franquicias. Un momento, ¿franquicia? ¿Bribones es ya una franquicia? Si en este punto ya podemos tener la sensación de que Weasel tiene más protagonismo en estas páginas que Bram, la tercera historia, la de Jos y Manuel Díaz, lo confirma. Y lo hace desde una manera muy divertida, mezclando la mitología más clásica con el relato social más contemporáneo, el que procede de los realities o el de las modas del lenguaje. Lo que no pase en Bribones…
Irene Roga se encarga del siguiente relato, y lo que nos ofrece se enmarca en el pasado de Bram y Weasel, de nuevo dándole a ella el papel protagonista y a él uno más de secundario imprescindible. Ese toque manga que Roga maneja con tanta habilidad encaja también en los Bribones con una naturalidad fascinante, e incluso el rediseño de los personajes, más mitológicos que de espada y brujería, es de lo más agradecido. En el quinto de los relatos, Ertito Montana se convierte en el único autor que repite, aunque esta vez con guion de David Abadía y Pablo Durá, que crean una historia cruzada en la que el destino de varios personajes se va entrelazando con el de Bram y Weasel, claro, en sus locas correrías. Y al final lo que consiguen es que nos demos cuenta de lo especial que es la relación que hay entre ambos. Y acabamos este delicioso viaje de la mano de José Luis Vidal y El Flores, que con una vibrante historia llena de diversión, acción y erotismo juguetón nos demuestran que los Bribones aguantan estilos visuales de lo más diversos. Ojalá que Cuentos de Bribones no acabe aquí, ojala El Torres haya disfrutado tanto como dice y se anime a seguir hablando con colegas y amigos para seguir deleitándonos con nuevas aventuras de sus creaciones, apadrinadas pero libres, divertidas y sumamente gozosas.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.