CÓMIC PARA TODOS

Cine – ‘Obi-Wan Kenobi’, de Deborah Chow

Título original: Obi-Wan Kenobi.

Director: Deborah Chow.

Reparto: Ewan McGregor, Vivien Lyra Blair, Hayden Christensen, James Earl Jones, Moses Ingram, Rupert Friend, Sung Kang, Kumail Nanjiani, Indira Varma, O’Shea Jackson Jr. Joel Edgerton, Jimmy Smits.

Guion: Joby Harold, Hossein Amini, Stuart Beattie, Hannah Friedman, Andrew Stanton.

Música: Natalie Holt, John Williams.

Distribuidora: Disney.

Duración: 36-53 minutos.

Estreno: 27 de mayo – 22 de junio de 2022 (Estados Unidos y España, televisión).

Es imposible no tener sensaciones encontradas a la hora de revisar una serie como Obi-Wan Kenobi. No es, ni se acerca, el producto que tendría que haber sido, el que podría haberse logrado con una parte del universo de Star Wars fascinante y casi nunca revisada, y la culpa la tiene un guion ejecutado en algunos momentos con cierta torpeza, agarrándose a las casualidades más que a los hallazgos más certeros y a unos diálogos que por momentos resultan infantiles y poco trabajados. Y al mismo tiempo se beneficia de la nostalgia, por supuesto, porque es un factor muy poderoso, pero también presenta un retrato bastante potente del personaje protagonista que sirve como reivindicación de la trilogía de precuelas, que al fin parece reivindicarse como base de historias de enorme interés, la de un Jedi destruido emocionalmente, la de un hombre muerto en vida tras haber perdido todo aquello que le había servido para evolucionar. Y con la sorpresa de que, si muchos esperaban que esta fuera la historia del cuidador de Luke, la serie sea en realidad la del rescate de Leia. No es tan fácil alcanzar el excelso nivel de The Mandalorian, pero Obi-Wan Kenobi acaba dejando un buen sabor de boca, apoyada con diligencia en el fan service y cumpliendo con lo que se espera, sin duda, pero también con ideas atractivas.

Ewan McGregor retoma el personaje con entusiasmo, con la clase habitual, tratando de ser el puente necesario entre La venganza de los Sith (aquí, su crítica) y Una nueva esperanza (aquí, su crítica), algo que, con todoslos defectos que pueda tener la serie, hace con habilidad. Suele ser un debate recurrente en el universo de Star Wars si tal o cual personaje encaja con lo visto hasta ahora. Sucedió con Yoda, con Luke, con la Leia adulta, también aquí con la niña que es la princesa de Alderaan y todavía está lejos de convertirse en líder de la rebelión, y desde luego pasa con Kenobi. Pero si se piensa detenidamente el movimiento es inteligente. Pensar que la destrucción de la Orden Jedi y la caída de la República no pasa factura a un hombre abocado a vivir recluido y en soledad con la misión de proteger a un niño que no conoce y al que no puede entrenar tiene cierta ingenuidad, y por eso es un movimiento lógico encontrarle en uno de sus momentos más bajos. Eso abre la puerta a que el poder del Imperio, el de los Inquisidores y el del Lado Oscuro cobren una mayor relevancia. Lástima que el guion no acierte en los detalles, que genere huidas que no se puede creer nadie o que no se haya sabido imprimir a los diálogos el carisma que tenían los de la trilogía original, porque eso habría elevado el resultado final por encima de lo que realmente ofrece.

Deborah Chow dirige tratando de dar un aire nuevo a la forma de ver Star Wars, y la cosa le sale bien a medias. Hay escenas torpes, como la persecución a Leia en el primer episodio, impropia de una serie de este nivel, y otras formidables, como el duelo final entre Kenobi y Darth Vader. El regreso del Lord Sith es uno de los alicientes que tiene la serie, y aunque el movimiento corporal no es el de Dave Prowse, sí encaja relativamente bien con la mitología del personaje, algo que en la versión original refuerza el regreso de James Earl Jones para prestarle su voz. El regreso de Hayden Christensen, por muchas críticas a su versión de Anakin, en parte merecidas, encaja en los propósitos de la historia. Y al final se trata de eso, de que Obi-Wan Kenobi rellene un hueco que muchos hemos imaginado. Habrá debate sobre ciertas frases de la trilogía original con las que no encaja con solidez, pero en realidad eso es algo que Star Wars nunca ha tomado demasiado en serio, y lo que sí consigue, después de todas las incorporaciones a la mitología que hace en los primeros capítulos y con un episodio final emocionante y nostálgico, es que nos sintamos de nuevo como en casa. John Williams, claro está, también hace lo suyo, cuando por fin la serie se da cuenta de que la Marcha Imperial o el tema de la Fuerza son imprescindibles. Lejos de sus aspiraciones, pero con mucho interés.

Obi-Wan-Kenobi-Princess-Leia-Disney-Plus-1280x720

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 24 junio, 2022 por en Cine, Disney, Star Wars y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: