Guion: Charles Soule.
Dibujo: Giuseppe Camuncoli.
Páginas: 624.
Precio: 50 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Junio 2022.
Uno de los deseos más extendidos entre el fandom de Star Wars, confirmado por Rogue One (aquí, du crítica) y ahora por Obi-Wan Kenobi, es el de volver a ver a Darth Vader en acción. El cómic, en todo caso, nos ha brindado ya unas cuantas ocasiones para hacerlo, con una libertad tremenda para ampliar el legado del mayor villano de la historia de la ciencia ficción del siglo XX. Lo que Charles Soule y Giuseppe Camuncoli hacen en su serie es bestial, especialmente en su primer tercio, que es donde realizan la mayor y mejor conexión del personaje que vimos en la trilogía clásica y el que se forjó en la injustamente denostada trilogía de precuelas. Pero lejos de ser esta historia, Lord Oscuro, un simple enlace que rellene huecos, es un retrato fascinante de Vader, que va buscando su hueco en el nuevo estatus imperial. Es el cachorro del Emperador, sí, pero tiene más caras. Y ver cómo Soule lo desarrolla, cómo muestra el odio que ha desarrollado hacia los Jedi que tanto hicieron por él adiestrándole, es algo espectacular. Sí, puede que estemos ante uno de los relatos del nuevo Star Wars de Marvel más esenciales, uno que habla de su mejor personaje con la inteligencia que requiere, y con el necesario respeto a todos los tiempos de la franquicia, no solo a aquellos que gozan del fervor incondicional de los aficionados, lo cual hace que su mérito sea todavía más grande.
Salvo en el cómic, las apariciones de Vader han sido muy contadas más allá de las dos primeras trilogías cinematográficas, pero su presencia no ha dejado de sentirse en la saga a todos los niveles. Soule, en todo caso, se arroja son miedo, incluso con más arrojo del habitual, para que Lord Oscuro deje huella. Es una serie ambiciosa y profunda, una que arriesga por la reverencia que muestra al escenario final de La venganza de los Sith (aquí, su crítica) y que desde luego está pensada como preludio del Vader de Una nueva esperanza (aquí, su reseña), aunque solo sea por el creciente papel que desarrolla Tarkin en la serie, el personaje que conocimos con el rostro del gran Peter Cushing. El resultado es espectacular, porque el Vader que vemos aquí está a prueba. No está al mando, sino que sufre con los retos que le impone el Emperador y los que se exige él mismo para desempañar el rol que Palpatine le ha reservado en el nuevo orden. No es nada fácil tender puentes, y el propio George Lucas lo sufrió en sus carnes, porque hay demasiados detalles a los que hay que estar pendiente para que todo encaje, y Soule, sin embargo, hace un trabajo excepcional. Cine al margen, pocas veces se ha mostrado a Vader de una manera tan decidida como la del escritor, que además es bastante extensa para lo que suele ser habitual.
Camuncoli, además, es un dibujante que entiende la franquicia y el espectáculo que necesita. Vader es un personaje de una complejidad asombrosa, porque tiene que mostrar un lado interior determinante mientras lleva un casco inalterable. El ilustrador muestra un Vader amenazador y brillante, intenso y con una capacidad de movimiento como no le habíamos visto en el cine hasta su brutal aparición final en Rogue One, y al mismo tiempo desarrolla el universo Star Wars de una manera moderna pero sin olvidar la importancia de los clásicos. Pasa con la aparición de viejos conocidos, como el mencionado Tarkin o también Ackbar, pero también con las incorporaciones que la historia va haciendo. No está Camuncoli preso del referente fotográfico, y eso le da mucha ventaja a la hora de crear una historia con personalidad propia. Su Vader la tiene. E impresiona por esa vía, porque, insistimos, no presenta a un Sith siempre en su apogeo, sino pasando por enormes dificultades y saliendo de retos que amenazan con cobrarse su vida. Darth Vader. Lord Oscuro alcanza de esa manera el rango de historia imprescindible para entender la modernidad de la franquicia. Soule y Camuncoli han entendido Star Wars con una inteligencia digna de elogio y el resultado es, sencillamente, excepcional.
El volumen incluye los 25 números de Star Wars: Darth Vader, publicados originalmente por Marvel entre agosto de 2017 y febrero de 2019. El contenido extra lo forman las portadas originales de Jim Cheung, Olivier Coipel, Giuseppe Camuncoli, Mark Brooks, John Tyler Christopher, Mike del Mundo, Rafael Albuquerque, Terry Dodson, Rod Reis, Gabrielle Dell’Otto y Rahzzah, diseños de personajes y páginas a tinta de Camuncoli.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.