CÓMIC PARA TODOS

‘Manbat. Gritos en la noche’, de Dave Wielgosz y Sumit Kumar

Editorial: ECC.

Guion: Dave Wielgosz, Kyle Higgins, John Arcudi.

Dibujo: Sumit Kumar, Kelley Jones, Mike Perkins.

Páginas: 136.

Precio: 17,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Abril 2022.

Cada vez es más complicado encontrar ángulos frescos y originales para interpretar a los principales nombres de la galería de villanos de Batman. La tarea se ve dificultada por la sobreexplotación, evidente aunque igualmente entretenida por norma general, y el hecho de que cada nuevo proyecto tenga la ambición de ser definitivo en muchos sentidos. Manbat, en todo caso, no está entre los personajes más trillados y utilizados, lo que da un cierto margen extra a Dave Wielgosz y Sumit Kumar para hacer que Gritos en la noche tenga ese puntito que necesita para convencer. Su Manbat es un Jekyll y Hyde de manual, es un ser atormentado y no solo un monstruo al que detener. De hecho, es una de las primeras veces en las que se puede entender la personalidad de la criatura, con una voz distinta, y eso hace que el lamento de Kirk Langstrom sea más eficaz. La necesidad de elevar siempre la acción por encima de lo que hemos visto hasta ahora nos lleva a terrenos que al final resultan tan entretenidos como algo innecesarios, y esto va por la aparición del Escuadrón Suicida, pero todo acaba logrando las necesarias cotas de entretenimiento y el ritmo que precisa una lectura de estas características. Puede ser una de las muchas historias que buscan definir el mundo de Batman y sus villanos, pero es una de las más que solventes.

El título de Gritos en la noche puede no hacer del todo justicia al contenido de esta miniserie, porque Wielgosz, aunque está cómodo en la acción, donde mejor se siente es a la hora de definir a Kirk Langstrom a medio camino entre el científico loco y el héroe incomprendido. Em lo psicológico, en definitiva. Una criatura como Manbat es fácilmente simplificable, y de ese concepto huye el escritor. Con más o menos acierto según el momento de la historia del que hablemos, porque su cambiante escenario provoca lógicos vaivenes en ese sentido, pero siempre con ganas de que lo pasemos bien y de que entendamos a Langstrom en su justa medida. Batman, como es habitual e incluso tópico en esta clase de historias, juega un papel secundario, necesario pero que tampoco molesta. Hay en todo lo que estamos diciendo una sensación de que no se llega tan lejos como se pretendía y que la causa es la de tratar de satisfacer a públicos muy distintos en poco espacio, pero quien conozca al personaje desde que le vio volar con los lápices de Neal Adams saldrá satisfecho de esta interpretación y, sobre todo, de la confrontación de sus dos personalidades. Cuándo aflora una o la otra y sus razones entra en lo mejor que tiene que ofrecer Wielgosz, que incorpora con habilidad esos toques psicológicos al relato que hacen mucho bien al personaje.

La guinda. y en realidad la razón más sólida para disfrutar de este volumen, es el dibujo de Kumar. Puestos a encontrar un referente en los mitos de Batman, más que el mencionado Adams y aunque la imagen de Manbat sea para muchos la suya, habría que trazar ciertos paralelismos con la forma en la que Norm Breyfogle entendía Gotham y a sus criaturas. Nada de mimetismos, el toque de Kumar es muy personal y eficaz, pero sí hay unas reminiscencias que siempre van a jugar a favor de su trabajo. La puesta en escena es buena y el desarrollo de la acción también, la interpretación de los personajes es solvente, en el caso de Batman y Manbat sobresaliente, así que no hay mucho más que se le pueda pedir. Kumar se luce, incluso cuando más exageradas se vuelven las cosas, en el clímax final del relato, y cuando un dibujante disfruta es complicado no hacerlo también a este lado de la página. Gritos en la noche es una buena revisión de un personaje que muchas veces apunta algo pero que casi siempre se ve algo limitado por su propia esencia. Wielgosz y Kunar aceptan las normas del juego y lo saben llevar a su terreno, algo que se ve también en las dos historias que cierran el volumen, dos complementos que dan a entender que este es el camino que Manbat recorra en un futuro próximo cuando diferentes autores quieran utilizarle. No es mal punto de partida.

El volumen incluye los cinco números de Man-Bat, Young Monsters in Love y DC The Doomed and the Damned, publicados originalmente por DC Comics entre diciembre de 2020 y agosto de 2021. El contenido extra lo forman las portadas originales de Kyle Hotz y una página de bocetos de Sumit Kumar.

3

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: