Guion: Scott Tipton, David Tipton.
Dibujo: David Messina, Silvia Califano.
Páginas: 560.
Precio: 16,95 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Enero 2022.
Multiversos y viajes en el tiempo han hecho que todas las franquicias sueñen con cruzar las líneas que separan a sus propios protagonistas para cumplir con los sueños más profundos de sus aficionados. Eso es algo, en realidad, tan viejo como la propia ficción narrativa, aunque los tiempos actuales utilicen ese recurso como si hubieran inventado la, pólvora. En Star Trek, de hecho ypor ser el universo que tenemos entre manos, ya hemos visto algo así incluso en el cine, en el estreno en la gran pantalla de La próxima generación, cuando el Capitán Picard se encontró con el mítico Kirk. El conflicto Q lo podemos interpretar en esa línea, desde luego, porque reúne nada menos que a las tripulaciones casi completa de las cuatro grandes aventuras de Star Trek, los dos ya mencionadas junto a las de Voyager y Espacio Profundo 9. Y no es poca cosa, porque Scott y David Tipton al guion y David Messina en el dibujo hacen una suerte de Secret Wars más allá de la última frontera, con Q como uno de los maestros de ceremonias y con cuatro equipos que muestran que Star Trek es algo más que la conjunción de sus partes concretas, incluso aunque este sea un divertido de mucha diversión pero de menor trascendencia de lo que puede parecer en su ambicioao reclamo. Un poco como le pasa a Secret Wars, sí.
Los Tipton conocen y dominan Star Trek, así que es evidente que los escritores son más que capaces de sacar partido a una fórmula que tiene su complejidad por el alto número de personajes que manejan y porque no pueden recurrir a las sinergias clásicas, que son las que al final han conseguidos que nos enganchemos a esta mitología. ¿Kirk y Spock? No, no están esta vez en el mismo equipo, no es lo que fluya entre ellos los que va a marcar el desarrollo de El conflicto Q. Y así con todos los personajes, que tienen que demostrar sus puntos fuertes pero a la vez salir de su zona de confort en este particular desafío. Ahí es donde más luce la historia, en el detalle, en el amor por toda la franquicia trekkie y por las distintas tripulaciones del Enterprise y de las naves más emblemáticas de la saga. La historia casi es lo de menos, por las inevitables referencias que hemos mencionado hacia cruces que tendrían que ser imposibles y porque en el fondo es obvio que este enfrentamiento a cuatro bandas de tantos personajes fuera de su hábitat natural no puede tener demasiadas consecuencias decisivas. Por eso la conclusión es casi lo más flojo de lo que nos lanzan los Tipton y lo que más merece la pena es ir disfrutando de las dinámicas que vemos, porque son frescas, ágiles y divertidas, porque cumplen con la idea de ir mostrando lo mejor de cada generación sin miedos ni complejos y porque al final funcionan con mucha naturalidad.
Messina, aquí acompañado por Califano, ya tiene experiencia en el mundo de Star Trek, y de todos los ilustradores que hemos visto desde que el cómic recuperara la franquicia con el mismo esplendor que el cine con su reboot a cargo de J. J. Abrams es probablemente el que más cómodo está jugando con el retrato de los actores que dan vida a los personajes. Ese es un peaje que habitualmente suele provocar que las figuras sean demasiado estáticas o que haya más preocupación en lograr ese reflejo que en narrar de una forma más coherente, pero en Messina eso no sucede. Y se agradece mucho, porque, sí, vemos el Star Trek que reconocemos por el referente cinematográfico pero a la vez una historia, como decíamos, fresca y bien narrada desde lo gráfico. Messina, es evidente, toma referentes fotográficos, pero no calca imágenes, y eso se agradece en el desarrollo de la acción y en la narrativa de los muchos diálogos que hay en el cómic, casi más dominantes que las grandes batallas espaciales o de cualquier otro tipo. Sin necesidad de rivalizar con los más destacados cómics de Star Trek, El conflicto Q tiene esa aura de inevitable, de gozoso placer del fan de la franquicia, sea cual sea su generación preferida, aunque quizá por la influencia de Piccard sea La próxima generación la que parezca un poquito más protagonista que las otras.
El volumen incluye los seis números de Star Trek: The Q Conflict, publicados originalmente por IDW entre enero y junio de 2019. El único contenido extra son las cubiertas originales de David Messina, J. K. Woodward y George Caltsoudas.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.