CÓMIC PARA TODOS

‘Revientacráneos y el Chico Esqueleto’, de Jeff Lemire y Tonci Zonjic

Editorial: Astiberri.

Guion: Jeff Lemire.

Dibujo: Tonci Zonjic.

Páginas: 168.

Precio: 19 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Marzo 2022.

Si Black Hammer es una franquicia fascinante, y no desvelamos ningún secreto diciendo que lo es, no solo se debe a que la obra de Jeff Lemire merezca esos calificativos por sí sola, sino también porque los tebeos que llevan la etiqueta «Del universo Black Hammer» son al menos igual de atractivas… e incluso superiores por momentos. Pasaba con Barbalien (aquí, su reseña) y pasa también en cierta medida con Revientacráneos y el Chico Esqueleto, una historia en la que Lemire bebe indiscriminadamente de la mitología de Batman, entre otras en realidad, pero con un toque distintivo muy evidentede su propio universo, de su propia concepción del superhéroes. Tanto es así, que la comparación se agota muy rápido. Es evidente, pero menos definitiva de los que puede parecer en un inicio. Frank Miller es la influencia obvia, pero da igual, porque la sensación de diversión no proviene del homenaje ni de la copia, sino de lo bien que hace las cosas Lemire en su mundo. Y puede sorprender que esta sea una historia de padres e hijos, pero lo es. En el universo de Black Hammer no hay puntada sin hilo, y hay tantas emociones contenidas detrás de las llamativas máscaras de los protagonistas, las que Tonci Zonjic dibuja con tanta presencia, que sería absurdo pensar que este es solo un cómic de superhéroes más. No lo es. Ni por asomo.

Es bastante inevitable que en Revientacráneos y el Chico Esqueleto veamos una suerte de reflejo de Batman y a Robin, sí, pero con una continuidad, como si hubiese una prolongación temporal y con ese toque de violencia que Black Hammer sabe manejar. Y sobre todo con un juego de los temas en los que entra sin que nos demos cuenta pero con una profundidad tremenda. Hay en este relato muchas reflexiones sobre la familia, sobre la educación, sobre la pareja, sobre la exposición a la violencia y los traumas que eso puede provocar en los más pequeños. Hay muchos detalles que sirven para construir la historia más allá de unos arquetipos, los de héroes (más bien antihéroes) y villanos que también están pensados pada satisfacer a los aficionados al género. El sentido de clímax continuo que además presenta el relato es un elemento más para que la lectura sea satisfactoria durante todas las páginas de una historia que, siendo autoconclusiva, despliega numerosas ramificaciones que Lemire va completando y a la vez sugiriendo, apostando por una acusada sensación de estar dentro de un microuniverso fascinante dentro de un mundo mucho más amplio… como sucede con Batman dentro del universo DC de una forma clara. No, Lemire no se esconde, ni tiene necesidad de hacerlo, porque su historia sale adelante sin problema.

Lo hace, además, porque Black Hammer es una delicatessen en cuanto a su aspecto visual, independientemente de quien sea el ilustrador que se anima a ampliar este universo de la mano de Lemire. Zonjic tiene una elegante sencillez para dar vida a personajes de enorme corpulencia y también un toque sobresaliente haciendo que un niño pueda moverse dentro de este mundo violento y oscuro con la mayor de las solturas, compone páginas como si se tratara de una danza macabra en la que los personajes siempre se desplazan acertadamente y dominan el espacio para que el espectáculo sea brillante en cuanto a resultado, que no en su tonalidad. Y los personajes, aunque los conozcamos aquí un ahora, se presenta con un carisma sencillamente espectacular. Muy pocas pegas, seguramente ninguna, se le puede poner a lo que lanzan Lemire y Zonjic pqra seguir expandiendo ese universo sin aparente final que es Black Hammer. Y que no lo tenga nunca si lo que nos llega es tan inteligente y conseguido como Revientacráneos y el Chico Calavera, porque así es como se consigue que nuevos lectores quieran asomarse a un mundo ya tan extendido como este, con historias de factura impecable que no obligan a conocer al dedillo docenas de eventos anteriores para enterarnos de lo que está pasando.

El volumen incluye los seis números de Skulldigger and Skeleton Boy, publicados originalmente por Dark Horse entre diciembre de 2019 y marzo de 2021. El contenido extra lo forman las cubiertas originales y una galería de ilustraciones de Tonci Zonjic, Mike Deodato Jr., James Harren, Patric Reynolds, Daniel Warren Johnson, Sam Kieth y Cliff Chiang y un cuaderno de bocetos comentadopor el ilustrador.

Revientacraneos-19

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: