CÓMIC PARA TODOS

‘Espada’, de Anabel Colazo

Editorial: La Cúpula.

Guion: Anabel Colazo.

Dibujo: Anabel Colazo.

Páginas: 188.

Precio: 22,90 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Enero 2022.

Uno de los grandes valores de la fantasía narrativa es colarse en nuestra propia realidad, aunque lo haga hablando de reinos lejanos, de criaturas míticas, de magia o de princesas. Los autores que tienen la llave de esa puerta son los que con mayor firmeza se cuelan en el imaginario popular. Y aunque mentiríamos si dijéramos que Anabel Colazo busca ese hueco con sus historias, porque sus pretensiones suelen ser mucho más íntimas, falsearíamos todavía más la realidad si no viéramos el poder metafórico que tiene su Espada. La historia es, de una manera muy básica, la confrontación de dos puntos de vista, el de una joven que heredará el trono y el de su reina. La relación materno-filial que hay entre ellas no es más que la punta del iceberg de un debate gigantesco entre dos opciones políticas y sociales que, como decíamos, tienen reflejos que podemos entender son dificultad. ¿Debe seguir privándose de la magia al pueblo para la que sigan utilizando solo unos pocos elegidos? Esa es la excusa de una historia que, con mucha pausa, un ritmo razonable para lo que nos está contado y que sabe acelerar en su clímax de acción, sabe moverse entre lo mítico y lo personal, como en realidad sabe hacer Colazo en todas las obras que nos ha presentado hasta ahora, dejándonos diferentes capas que podemos ver y analizar ahora o dejar pendientes para futuras lecturas.

Lo intrigante de Espada es que siempre da la sensación de que Colazo va más allá de las escenas que nos está mostrando. Vemos escenarios fantásticos y conversaciones que hablan de la magia y del futuro del reino, pero a la vez la impresión es la de que hay muchas más cosas por debajo, pasado, sensaciones y emociones que quedan para que el lector las descubra, las interprete y las potencie. Esa es la verdadera magia de los relatos de la autora. No hay en su fantasía hallazgos rompedores, no los necesita, para saber unir todos los elementos para que sea una historia con mucha brillantez y de un palpable feminismo, por los roles que juegan las protagonistas, por las relaciones que se establecen entre ellas y por sus mismas acciones. Y por eso el ritmo que escoge la autora es tan adecuado. Podría haber dado todo el protagonismo a la leyenda, sí, pero eso no habría encajado con la misma naturalidad en su forma de contar las cosas. La suya es una historia de personajes, de mujeres, de relaciones humanas (incluso con quienes no son enteramente humanos) y de emociones muy personales, por mucho que haya una lucha mítica contra un demonio malvado como telón de fondo. Es una apuesta arriesgada, sobre todo para quienes lleguen a Espada atraídos por el género de la obra, pero enormemente satisfactoria en la lectura.

El dibujo de Colazo es reconocible, Espada no dista demasiado de lo que nos ofreció en No mires atrás (aquí, su reseña) o Encuentros cercanos (aquí, su reseña), pero sí se nota que se deja llevar por el género. La fantasía necesita cierta espectacularidad, y aunque se tenga ajustar a las líneas que dibuja la autora, sí se puede notar la influencia de los escenarios y las criaturas a la hora de componer las páginas y de diseñar todo lo que vemos. Esa inquietud de Colazo por encontrar escenarios distintos a los anteriores para contar sus historias es un enorme aliciente para seguir fascinados por su trabajo, porque es capaz de llevar un diseño muy personal a tonos y relatos muy distintos, sabiendo dar importancia a los personajes en la puesta en escena, en las miradas, pero también potenciando cada secuencia con un buen escenario en el que se desarrolla. Puede que Espada sea una de esas obras en las que tiene más peso la obra después de que la hayamos leído que durante la propia lectura, y eso, que para algunos lectores podría ser un hándicap, ha de considerarse como la prueba más definitiva de su triunfo. Trasciende, incluso aunque sea de forma inconsciente, al momento para el que ha sido creada esta obra. Y eso, aunque sea algo indefinido, tiene mucho valor a la hora de juzgar el trabajo de una artista como esta.

Anabel-Colazo-Espada-tripa-49

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 25 abril, 2022 por en Anabel Colazo, La Cúpula y etiquetada con , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: