CÓMIC PARA TODOS

‘Deadman. Amor después de la muerte’, de Mike Baron y Kelley Jones

Editorial: ECC.

Guion: Mike Baron.

Dibujo: Kelley Jones.

Páginas: 272.

Precio: 29 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Enero 2022.

Tres son las historias que forman este volumen dedicado a Deadman. El serial de Action Comics Weekley y dos miniseries, la que da título al libro, Amor después de la muerte, y Exorcismo. Su denominador común, sus autores, Mike Baron y Kelley Jones. Y aunque el complejo arte del segundo pueda sugerir lo contrario, lo cierto es que estamos hablando de tres historias que se publicaron en poco más de cuatro años. Jones experimentó el cambio más decisivo en su estilo en esta etapa, y casi parece que han transcurrido décadas entre su primer Deadman que nos ofrece y el último que podemos ver en estas páginas. Y es que Jones, la verdad, es el principal aliciente que ofrece este libro, una gran oportunidad de verle donde mejor puede asentarse su arte, en mundos de fantasía oscura lindantes con el terror, por mucho que el superhéroe siga siendo el campo en el que centraba sus esfuerzos. No son estas tres de Baron historias que cambien sustancialmente la historia o la naturaleza de Boston Brand, que así se llamaba Deadman antes de convertirse en el fantasma que es, pero sí son buenas oportunidades para asomarnos a su mundo de una manera coherente y variada, con relatos que casi parecen un compendio de objetivos por trasladar a la página para que el lector se vea sumergido en la parte más sobrenatural del universo DC.

Baron encuentra esa línea, la de plantear misterios paranormales que se muevan a ambos lados de la realidad, cogiendo de aquí y allá elementos que le puedan ser útiles. Y hay dos que encajan muy bien con este Deadman que nada tiene que ver con su cruzada vengativa y más bien poco con sus propias raíces sobrenaturales, cuestiones ambas que se mencionan de cuando en cuando para no perder de vista a nuestro héroe, ni siquiera cuando no parece demasiado heroico. Hablamos del amor y del circo, esos son los elementos definitorios de estas aventuras. La inmortalidad del primero y la esencia del segundo como lugar de sufrimiento en el universo DC quedan en muy buena posición después de leer las historias de Baron y e incorporan a la leyenda del personaje con más naturalidad de la que pudiera parecer a priori. Es verdad que su mundo es tan diverso que el propio Deadman queda en ocasiones como el secundario de otras historias que vemos, incluso de personajes a los que uno puede imaginar en el papel central de otros relatos, pero en general es una buena representación de su universo. Puestos a destacar uno, el tercero, el que precisamente juega con la propia identidad de Deadman y por tanto el que asume más riesgos, parece ser el más trascendente de todos.

A la vez, ese tercero es el más atrevido visualmente hablando, dentro de la evolución ya mencionada en el trazo de Jones. Es cuando la figura humana adquiere un trazo mucho más arriesgado y antinatural, cuando lo fantasmal cobra una fuerza inusitada, cuando lo oscuro asume el protagonismo de la viñeta de una forma más acusada en el dibujo de lo que la misma historia puede sugerir. Jones, lo hemos dicho, es un ilustrador dotado para lo sobrenatural, más aún si cabe cuando su trazo se iba radicalizando y deshumanizando, lo cual, curiosamente, le sirve para hacer un contraste más interesante con sus siempre exagerados personajes carnales. Puede que en Amor después de la muerte veamos menos Deadman y más de su mundo, menos de sus cualidades como personaje y más de lo que implica tener a un disfrazado muerto en un mundo de superhéroes, e incluso ahí, más médiums y espíritus que heroicidades que podamos disfrutar, pero dado que estamos ante un personaje bastante singular tampoco podemos dejar de estacar el encanto que tiene verle envuelto en situaciones distintas. Y más si nos gusta el dibujo de Jones, porque en ese caso el volumen se convierte en un imprescindible no solo por sus méritos sino por la evolución en su dibujo que nos presenta entre cada uno de los relatos del libro.

El volumen incluye los números 618 a 621 y 623 a 626 de Action Comics Weekly, los dos de Deadman: Love after Death y los dos de Deadman: Exorcism, publicados originalmente por DC Comics entre septiembre de 1988 y enero de 1993. El único contenido extra son las cubiertas originales de Esteban Maroto y Kelley Jones.

i1rBY3f

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 25 abril, 2022 por en DC, ECC, Kelley Jones, Mike Baron y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: