CÓMIC PARA TODOS

‘El misterio religioso’, de Grant Morrison y Jon J. Muth

Editorial: ECC.

Guion: Grant Morrison.

Dibujo: Jon J. Muth.

Páginas: 88.

Precio: 14,95 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Enero 2022.

Es imposible adentrarse plenamente en la mente de un creador como Grant Morrison. Da igual que se sea fan o incluso detractor, todos reconoceremos que hay en sus obras mecanismos que obedecen a retorcidos objetivos, y da igual que sea construyendo la mitología de un superhéroe o cambiando completamente de tercio, como hace aquí, en El misterio religioso. A nadie le chocará que Morrison pueda montar un relato en torno a la idea del asesinato de Dios, pero incluso ahí, un concepto tan atronadoramente universal, el escocés surca los mares de la originalidad. Su Dios es uno de ficción. Muere, sí, y abre la puerta a un mundo tan siniestro como realista, pero es una metáfora, no una historia que juegue con hechos bíblicos en sí mismo. No, para Morrison eso sería algo banal. Lo suyo es encontrar caminos alejados de lo accesible, en este caso para darle a Jon J. Muth armas con las que desplegar su arte fotorrealista, uno en el que es difícil discernir lo que es verosímil de lo que parece haberse escapado de una pesadilla aterradora. Su brevedad contrasta con su ambición y su propuesta es un añadido interesante a la biografía de un autor al que muchos solo conocerán desde los personajes con capa y capucha pero que, con mayor o menor tino, sigue teniendo ganas de explorar otros mundos.

Morrison es un polemista claro. Ojo, eso no le hace ni mejor ni peor escritor, pero se nota que le gusta tocar palos de los que provocan que se hable de lo que hace. El misterio religioso tiene esa evidente intención inicial, máxime en unos tiempos en los la ofensa es casi deporte mundial. El escritor, eso sí, tiene claro que hay una historia que contar en la muerte de Dios, en la de este dios precisamente, y no tiene ningún miedo en lanzar analogías, metáforas y situaciones que se pueden ver desde el punto de vista más religioso pero también desde una óptica mucho más realista de lo que puede parecer en un principio y, desde luego, de lo que se puede entresacar en su conclusión. Como en cualquier buen misterio, Morrison nos tiene bien atrapados desde el principio, no se atisba con claridad si lo que está sucediendo es real o fantástico, porque al final parece que coge algo de cada mundo para que, en realidad, nos sintamos perdidos en la bruma detrás de las que se esconden las soluciones al asesinato y a los mismos dilemas morales que se plantean. Puede parecer una obra menor. Puede, sí. Y quizá lo sea en algunos sentidos, sobre todo porque no estamos acostumbrados a ver a un Morrison tan breve y conciso, pero deja con ganas de lanzarse a una relectura que, seguro, alumbrará nuevas conclusiones sobre la obra.

El dibujo de Muth contribuye mucho a todas las sensaciones que busca Morrison. Es real cuando tiene que parecerlo, y es onírico cuando tenemos que dudar de lo que estamos viendo. Y en las dos vertientes de la obra, es una delicia ver cómo se mueven las figuras, como se configuran los escenarios, y cómo miran los personajes. Tiene una cualidad bastante indefinible todo lo que vemos, y eso se ajusta perfectamente a las ideas que encierra El misterio religioso. Puede no parecer algo demasiado llamativo o incluso que se deja llevar por los hechos que narra sin ofrecer algo verdaderamente excepcional para representarlo, pero eso mismo, esa frialdad con la que podamos mirar a cada una de las viñetas de la obra, en el terreno secuencial es oro puro porque toca la fibra más sensible del lector. Si Morrison es intrigante, Muth lo es todavía más cuando adopta un tono tan marcadamente atmosférico como lo hace en estas páginas. En la fusión de ambos talentos está por tanto la clave de los aciertos que hay en este cómic, modesto en su formato, inquieto en sus propósitos y bastante interesante en su ejecución, aunque no sea en realidad la historia de la muerte de Dios y sea algo un tanto más terrenal. Eso sí, bien pensado, es ahí donde adquiere una fuerza más sorprendente y original.

Vertigo publicó originalmente The Mystery Play en mayo de 1994.

RCO039-1478082281

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 18 abril, 2022 por en ECC, Grant Morrison, Jon J. Muth, Vertigo y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: