CÓMIC PARA TODOS

Cine – ‘V de vendetta’, de James McTeigue

Título original: V for Vendetta.

Director: James McTeigue.

Reparto: Hugo Weaving, Natalie Portman, Stephen Rea, Stephen Fry, John Hurt, Tim Pigott-Smith, Rupert Graves, Roger Allam, Ben Miles, Sinéad Cusack, Natasha, Wightman, John Standing, Eddie Marsan, Clive Ashborn, Guy Henry.

Guion: The Wachowskis.

Música: Dario Marianelli.

Duración: 132 minutos.

Distribuidora: Warner Bros.

Estreno: 17 de marzo de 2006 (Estados Unidos), 7 de abril de 2006 (España).

En casi todas las adaptaciones de comics al cine se pueden hacer dos valoraciones. La primera, la más pura en cierto sentido, es la que atañe a sus méritos cinematográficos. La segunda, la que evalúa el grado de adecuación al material de referencia. Esto, que podríamos aplicarlo a cualquier película de este rango, cobra una relevancia todavía mayor en V de vendetta. En el primero de los juicios de los que hablamos, la película de James McTeigue amparada por los Hermanos Wachowsky sale muy bien librada. Buena distopía, bien llevada, con elementos políticos más que interesantes y un acabado visual tan irreprochable que fue el germen de que la máscara de su protagonista se convirtiera en un icono mundial. Donde entramos en un terreno más que pantanoso es con la segunda de las valoraciones, porque la obra de Alan Moore y David Lloyd tiene lecturas bastante diferentes a las que propone la película. Hay mucha fidelidad en los acontecimientos que se van sucediendo, pero no en el espíritu real de una obra nacida como respuesta al gobierno británico conservador de Margaret Thatcher y que en la gran pantalla quiere tener referencias más modernas, menos atrevidas y mucho más americanas. No deja de ser un blockbuster hollywoodiense, por lo que no es ninguna sorpresa esta nueva lectura, que no minimiza sus aciertos pero sí limita en parte su alcance.

Sabido es que Alan Moore no es un tipo que hable especialmente bien de Hollywood, la adaptación de V de vendetta juega a su favor. Y ojo, que en ningún caso se puede decir que el filme desmerezca el material original, pero la transformación es lo suficientemente notable como para que Moore no reconozca al cien por cien su propia historia. ¿Convierte eso a V de Vendetta en una mala película o en una mala adaptación? No, en absoluto, toda artista es libre de reinterpretar algo ya existente y V de Vendetta, la película, no contradice a V de vendetta, el cómic (aquí, su reseña), ni traiciona su esencia, aunque opte por caminos distintos. Aclarado esto, la propuesta visual de McTeigue es muy potente, siendo además su primera película como director. Convence el mundo distópico que nos enseña, bebiendo de los de 1984, Farenheit 451 o incluso Brazil, sabiendo colocar en él a un vigilante como V, hipnótico en sus movimientos, sean los de Higo Weaving o el de su especialista, y aunque haya que recurrir a la versión original para escuchar la voz del actor para tener el panorama completo de su trabajo. En lo técnico aplicado a lo artístico, V de vendetta es más que notable, también en la música de un inspirado Darío Marianelli, o en el montaje de momentos tan poderosos como el paralelismo entre la forja del nuevo V y la nueva Evey, en fuego y agua respectivamente.

Lo interesante de la película, y quizá sea algo que Moore no esperaba por cómo reaccionó tras el estreno, es que sigue estando vigente en sus planteamientos. En sus ideas políticas y sociales, con esa idea de revolución ordenada que en nuestros días podemos seguir viendo de tanto en tanto, o en la sátira mediática que incluso se asoma ya a espacios autodenominados como informativos. O, por supuesto, en su violencia. Su acción sigue funcionando, aunque la historia esté más centrada en convertir a V en un vengador más que un anarquista, y hay mucha fuerza en bastantes escenas de la película. Buen reparto, en el que da gusto ver la transformación física de Natalie Portman, aunque su pretensión de poner acento británico a sus líneas fuera tan fallido como se dijo en su momento, o en unos interesantísimos Stephen Fry y John Hurt. En curioso que, sin salirse de las líneas maestras de una película distópica de acción, de un producto gestado en Hollywood para amasar dinero en taquilla, lograra objetivos mucho más elevados. Moore se cabrea con estas cosas, pero V de Vendetta es una muy buena forma de encontrar un cómic de enorme profundidad, una de las obras más rompedoras de los 80, y darle una forma que encaje en una propuesta ambiciosa pero también en una palomitera, de gran ritmo y potencia visual.

v-de-venganza-pelicula-natalie-portman

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 8 abril, 2022 por en Cine, Warner y etiquetada con , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 402 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: