CÓMIC PARA TODOS

‘El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde’, de Santiago García y Javier Olivares

Editorial: Astiberri.

Guion: Santiago García.

Dibujo: Javier Olivares.

Páginas: 40.

Precio: 14 euros.

Presentación: Cartoné.

Publicación: Enero 2022.

Ahora puede ser más o menos fácil decirlo, pero cuando Santiago García y Javier Olivares cruzaron sus caminos encontraron una química maravillosa, difícil de encontrar en el mundo del cómic. Y fue El extraño caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde, la novela de Robert Louis Stevenson, la historia que propició tan afortunado encuentro y que ahora podemos volver a ver en una cuidada edición plagada de extras y que, en realidad, es la oportunidad ideal para recuperar un tebeo espléndido. Y eso que su apuesta puede parecer algo atrevida, porque en la base supone una síntesis de la novela en la que se basa, por su breve extensión y también porque condensa casi todo su contenido en cartuchos de texto que nos van acompañando durante toda una obra en la que hay muy poquitos diálogos y deja hablar al dibujo, sensacionalmente planeado por Olivares para que la historia nos devore tanto como Hyde hace con Jekyll. Su narrativa, directa, clara, atrevida, es tan atemporal como el mismo relato original, y da igual cuánto tiempo haya pasado ya desde su publicación original, que casi cerró la primera década del siglo XXI, porque su historia y su forma de contarla sigue teniendo la misma fuerza que cuando fue creada.

Nunca es fácil adaptar un texto clásico. Puede parecerlo desde cierto punto de vista, porque al final los grandes logros de esa novela van a perdurar, independientemente de la forma en la que se quiera reinterpretar. García, no obstante, es un escritor que ha demostrado en sobradas ocasiones que tiene la inteligencia para moverse en este terreno y encontrar conexiones emocionales con nuestro presente. El extraño caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde tiene así unas resonancias actuales que sorprenden, porque trata al afamado doctor como un hombre que vive una crisis de identidad muy particular, que canaliza a través de su descubrimiento de que las dos mitades del alma humana pueden convivir por separado. Así nace su altor ego malvado. García equilibra muy bien a sus dos protagonistas para que se entiendan efectivamente como dos mitades. El uno protege al otro, de una manera cabal en la actuación de Kekyl y mucho más siniestra por el lado de Hyde, pero se nota un vínculo extremo. No son enemigos, aunque por naturaleza lo acaben siendo, y hay tanto de psicológico como de terror en el oscuro cuento al que asistimos. Es fascinante que en ese trabajo de condensación, casi más propio de las adaptaciones más juveniles de los relatos clásicos, haya tanto que analizar.

Estamos ante una reinterpretación, y lógicamente ahí pesa mucho la imagen de los personajes, en especial la de Hyde, que es, por supuesto, el gran atractivo visual que tiene este relato. ¿Cómo dar vida a un personaje que tiene que ser tanto un monstruo en sí mismo como la otra mitad de un brillante doctor por otro lado? La respuesta de Olivares es espléndida, porque todo lo que vemos encaja en su mundo de líneas angulosas y colores estridentes con un impacto considerable sin perder de vista que está recogiendo lo que dos escritores han preparado previamente, uno sin tener en mente su trabajo y otro con él muy presente. Cada viñeta, cada instante, cada secuencia se acaba convirtiendo en una pequeña obra de arte en sí misma con una narración secuencial espléndida que se adapta con brillantez a la forma en la que García ha decidido contar la historia. De ahí que hablemos de la trascendencia de tan afortunado encuentro artístico, porque El extraño caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde es una obra tan de García como de Olivares, sin dejar en ningún momento de abrazar el portentoso legado de Stevenson. Del detalle a la atmósfera, nada falla en una adaptación maravillosa y espléndida, que luce con el cariño que los dos autores profesan a la novela original y que a la vez se erige en algo único, con una personalidad acusada y maestra.

El contenido extra es un dosier sobre la creación de la obra, con bocetos comentados.

Jekylly-Hyde-6-7

En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 10 marzo, 2022 por en Astiberri, Javier Olivares, Santiago García.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: