CÓMIC PARA TODOS

Entrevista con Santiago Girón y Fran Carmona: «‘La oveja samurái’ les encanta a los niños, claro, pero nuestros amigos son adultos y lo disfrutan igual»

Nos lo hemos pasado en grande con La oveja samurái. La senda del tatuador (aquí, su reseña), la obra con la que Santiago Girón y Fran Carmona nos han presentado su divertidísimo universo de animales antropomórficos en el Japón feudal, y por esa misma razón no podíamos dejar de hablar con ellos para que nos contaran la experiencia. ¿Y sabéis qué? Entrevistarles es casi tan divertido como leer los tebeos que hacen. Fran a la izquierda y Santiago a la derecha, por cierto, pero podrían estar al revés. O uno arriba y otro abajo. Que sí, que son así de divertidos, cuando trabajan y cuando hablan.

Veinte años haciendo tebeos juntos y todavía tenéis ganas de seguir. ¿Cuál es el secreto?

Santi: Que a Fran le gusta más dibujar que escribir. No, en serio, que nos lo pasamos muy bien, nos reímos, disfrutamos mucho en el proceso de creación. Hay una canción de Jorge Drexler que se titula Amar la trama más que el desenlace. Eso es lo que creo que nos pasa.

Fran: No hay ninguno. ¡San1 me explota!

Lo pregunto porque me encanta cómo describes vuestra forma de trabajar, Santi, en las notas finales del libro: Fran llega con la idea y tú te encargas de darle la forma de guion. No puede ser tan fácil, ¿no? ¿Cómo en el día a día de la creación de un álbum como La oveja samurái?

Santi: Tal vez resulte demasiado simplista decirlo así, pero no hay muchos más detalles que añadir. El proceso diario de trabajo suele ser este: una vez terminado el storyboard, Fran empieza a dibujar, de noche, como el vampiro de los tebeos que es, los lápices de cada página. Antes de acostarse, si el sueño lo respeta, cuelga esas páginas a lápiz en nuestro grupo de Facebook o WhatsApp para que Puzy, Tato y yo las comentemos. Hechos nuestros comentarios, Fran se los pasa por el forro y sigue dibujando el entintado que seguirá el mismo camino que el lápiz. Paralelamente, Tato va coloreando con colores planos y Puzy añade el arte final bebiendo Coca Cola. Hay que procurar que el arte final avance paralelamente y sin demasiados retrasos con el trabajo de dibujo de Fran y esto depende en gran medida de las reservas de Coca-Cola que debe haber en el sótano Puzy. Solemos tener alguna que otra reunión de coordinación, según Fran estime oportuno, para tratar cuestiones como “Puzy, que te estás retrasando” o “Vaya patata de final de historia que has hecho, Santi” y cosillas así. Y la cosa va progresando poco a poco.

Fran: Básicamente es así. Stan Lee, inventó el método Marvel y nosotros inventamos el nuestro. Tengo una idea y se la cuento. Si le gusta, que normalmente sí, me voy a casa y escribo un argumento completo de la historia. Desarrollando el guion lo máximo posible para dejarlo todo bien atado como lo tengo en mente. A veces son 5 paginas, a veces 20. Depende de lo que lo desarrolle. En esta ocasión lo hice muy detallado, por ejemplo. Sabia lo que quería desde el principio. San1 comienza a trabajar sobre él y le va poniendo los diálogos. A veces directamente los escribo yo si lo tengo muy claro. También va dividiendo la historia en viñetas y paginas, aunque a veces es solo una guía para saber las paginas que vamos llevando mas o menos. Hasta que no dibujo el storyboard, no sabemos nada concreto. Cambio el numero de viñetas según vea que queda mejor a la narrativa. Quedamos cada cierto tempo y vamos leyendo el guion. Le voy dando indicaciones de lo que creo que funciona y lo que no. En esta ocasión yo escribí la últimas 20 paginas porque lo tenia muy claro y Santi no lograba dar con la tecla. Es algo común trabajar así entre nosotros. Él también me pasa guiones para otros amigos y le voy dando mi opinión o consejo. En realidad los dos somos guionistas, pero es mas cómodo que te vayan haciendo la parte pesada de escribir.

Se que no es del todo justo plantearlo así, pero cuando uno ve una historia de animales antropomórficos vestidos de samurái, es inevitable pensar en Usagi Yojimbo. ¿Hay algo del personaje de Stan Sakai que os haya influenciado, aunque sea para marcar diferencias y hacer exactamente lo opuesto?

Santi: Que me perdone el señor Sakai, que se le ve simpático y buena persona y tal, pero yo no he leído ni un tebeo del conejo ese.

Fran: Nos lo dicen mucho, pero la verdad es que lo que siempre quise hacer es una parodia de Blacksad en un universo Samurai. Estaba muy influenciado por Guarnido cuando
empezamos con la oveja. Usagi es un aprendiz de cortador de chóped al lado de la oveja samurái. ¡¡Y Stan sakai lo sabe!!

En todo caso, por aquí le vemos más parecido a La vuelta al mundo de Willy Fog o D’Artacán y los tres Mosqueperros. ¿Acertamos?

Santi: Ahí sí que nos habéis pillado. Tanto Fran como Puzy, Tato y yo mismo somos grandes consumidores de dibujos animados de todo tipo. Las pelis del estudio Ghibli en particular nos encantan. Está claro que La Oveja Samurái bebe de esas fuentes.

Fran: Pues está más cerca de estos que del otro, si. Nosotros queríamos un cómic de aventuras que gustara a un crio y un adulto tambien. Con un humor con varias lecturas
diferentes. Y una historia con mensaje para el lector.

Y ya que vamos por esa vía, ¿os imagináis una película o una serie con estos personajes? ¿Es algo positivo a lo que aspirar o es una quimera dentro de una industria como la española?

Santi: Hombre, para nosotros es algo que vemos muy lejos, pero hace diez años veíamos igual de lejos publicar un álbum de La oveja a color. Por supuesto que es una ilusión y nos encantaría que el personaje adquiriera esas dimensiones. Si habéis visto las pequeñas y sencillas animaciones que aparecen en los videos promocionales entenderéis que pensemos que nuestro personaje puede funcionar muy bien en un formato de imagen en movimiento, dibujos animados, cine, video juegos… Ojalá nos oiga San Netflix.

Fran: ¡Claro que lo imagino! Y además daría mucho juego una serie de animación con un personaje como la oveja samurái. Con humor constante y peleas absurdas. ¡Y fastidiaríamos a Stan Sakai!

Cuando se publica un cómic que tiene un dibujo de un estilo como este, parece que necesariamente está destinado a un público infantil, pero en La oveja samurái tenéis un humor para todo tipo de lectores. ¿Os condiciona, tanto a la hora de escribir como a la de dibujar, el tener un público concreto en mente?

Santi: Decir que no pensamos en el público cuando hacemos un cómic de La oveja sería mentir. Este nuevo formato en álbum francés y a color es resultado de eso. Pero, del mismo modo, pensamos que, si nosotros disfrutamos leyendo Astérix con diez años y también con cuarenta, nuestras historias pueden tener esa misma amplitud y variedad de registros. La oveja samurái les encanta a los niños, claro, pero nuestros amigos son adultos y lo disfrutan igual. ¿Qué diferencia hay entre un niño y un adulto cuando se colocan frente a algo divertido y emocionante? Creo que solo la actitud, un niño suele ser más expresivo y un adulto más reflexivo, pero emocionalmente debe haber muy poca diferencia. Todos llevamos un niño dentro.

Fran: Cuando escribo o dibujo un cómic de La oveja no tengo un publico concreto en mente. Pienso en un lector como conjunto, sin edades. Por eso creo que funciona con todo el mundo. Jan decía que hacia cómics para chicos entre 12 y 18 años, pero quien realmente leía esos cómics eran adultos de 45 que adoraban al personaje desde críos. Ahí creo que es donde se equivocaba el maestro Jan. La semana mas larga, Los cabecicubos o La gran superproducción eran guiones mas adultos que todo lo de los últimos 20 años. Querer venderle un cómic de adolescente con mensaje a un adolescente propio hoy en día es complicado teniendo youtubers que le dicen como tienen que reír o que mola mas.

Pedisteis la colaboración de los lectores para crear algunos personajes. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Creéis que es algo que se puede hacer de una manera habitual para pedir la implicación de quienes después tienen que respaldar una obra o es algo puntual?

Santi: Bueno, no sé si vamos a convertir esto en una tradición, es decir, si vamos a organizar un concurso similar con cada nuevo álbum. En cualquier caso, eso lo decidirá Fran, que es el capitán del barco. Lo cierto es que no olvidamos que nosotros también somos lectores de cómic, que somos fans de tal o cual personaje y que nos flipa dibujarlo con nuestro estilo o conocer a sus autores, charlar con ellos, pedirles autógrafos, hacernos fotos. Nosotros somos más frikis que muchos frikis… Y a muncha honra. Nos encanta cuando un autor nos dedica su tiempo y su atención. “Qué tío más majo” solemos comentar entonces. Del mismo modo, nos disgusta cuando un autor al que admiramos pasa de nosotros, no nos contesta o nos esquiva. “Menudo gilipollas” es la frase que acompaña a esto, sí. Por eso queremos tener la mayor cercanía que podamos con los amigos que nos siguen, que nos leen y comentan nuestra obra. Preferimos parecer tíos majos más que gilipollas, claro. Y en realidad creo que somos bastante majos.

Fran: Fue algo que hice yo por mi cuenta y riesgo, pensando que par1ciparían cuatro amigos… ¡Nos llegaron mas de 70 dibujos! La presión fue muy grande y decidimos dar el
premio a tres diseños, que aparecieron como secundarios en el cómic. Pero me esforcé en meter a todos los diseños en alguna esquina de las viñetas para recompensar el esfuerzo de todos los participantes. Si te fijas bien, ¡tu dibujo también sale en este comic!

Publicáis La oveja samurái en un tamaño que no es nada habitual en Grafito. ¿Insistencia vuestra, propuesta editorial, un poco de las dos cosas…?

Santi: Insistencia de Fran. Que lo explique él.

Fran: Fue la única petición que le hice a Guillermo y Yolanda. No nos podían prometer nada, pero al final hicieron un esfuerzo y decidieron sacarlo en tamaño sabana francesa enorme. ¡Estamos muy contentos con la edición! ¡Mil gracias!

Os voy a pedir otro ejercicio de imaginación. Ahora que están tan de moda los cruces locos entre franquicias, ¿con qué personajes os imagináis que sería divertido hacer coincidir a la oveja samurái?

Santi: Pues con Usagi Yoyimbo, está claro. Iba a hacer la oveja con él conejo a la parrilla. Aunque yo veo muchos cruces locos. Con Afro Samurái, con lobo solitario y su cachorro me sugiere mucho cachondeo, con las Tortugas Ninjas, por supuesto, con Kung Fu Panda… Pero también me vienen a la cabeza otros menos obvios, como con Conan, Torpedo, Blacksad, Corto Maltés, el Capitán Trueno, Mortadelo y Filemón, Astérix, Tintín, Alack Sinner, Spiderman, Hulk, Batman… En fin, que la oveja, como el buen vino, hace un maridaje perfecto con cualquiera.

Fran: No quiero pensar que pasaría si metieran en la misma habitación a la oveja samurái y al pájaro loco…

Me resisto a pensar que La senda del tatuador va a ser todo lo que veremos de La oveja samurái… ¿Hay más en vuestras cabezas? ¿Os gustaría hacerlo? Y si es que sí a todo, contadnos algo de lo que tenéis en mente…

Santi: Esto es decisión exclusiva del autor que no es otro que Don Francisco José Carmona Martínez. Yo solo puedo decir que, por mi parte, estaré siempre dispuesto a subirme a cualquier nave qué él pilote. De hecho, cuando tenemos que ir a firmar ejemplares, dar charlas, o cualquier otro compromiso, vamos siempre en su coche y no hemos tenido ningún percance hasta la fecha.

Fran: Todo depende de las ventas de este cómic y el recibimiento del lector. Pero sí, ya tengo un argumento pensado para un próximo cómic. ¿Qué pasaría si encerraran en la peor prisión de todo Japón a la oveja mas mortífera de la Tierra…? Ahí lo dejo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 28 febrero, 2022 por en Entrevista, Fran Carmona, Grafito, Santiago Girón y etiquetada con , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 401 suscriptores

Archivos

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: