Guion: Daniel Blancou.
Dibujo: Daniel Blancou.
Páginas: 80.
Precio: 20 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Septiembre 2021.
Cada vez vemos en más ocasiones intentos de retratar el mundo del cómic desde dentro y, la verdad, es algo que tiene gracia. Hablamos de un sector tan minoritario en tantas ocasiones, tan maltratado incluso, que es un rincón del que pueden salir muchas historias. La de Daniel Blancou en Sobra un autor de cómic roza lo satírico y desde luego es una espléndida comedia sobre un autor de cómic… que no logra serlo, que tiene que conformarse con dar clases y maravillarse con la obra de un joven estudiante… que para colmo no quiere ser autor de cómic. Hay tanta ironía en el planteamiento como después encontramos en su desarrollo, lo que acaba suponiendo un retrato fantástico, aunque cínico, del medio que tanto disfrute nos proporciona. Nadie dijo que crear un cómic fuera fácil, y Blancou lo explica muy bien, habla del bloqueo creativo, de las tentaciones que se pueden tener dentro de este mundillo, de lo complicado que es convencer a un editor de que esa idea tan fantástica que ronda la cabeza de un autor es justo lo que el mundo necesita leer. Es una genialidad que tan rocambolesca historia, que no representa precisamente la normalidad editorial de nuestros días, permita hablar con tanta sinceridad de todo lo que hay detrás de esas carreras rotas de autores que triunfan a la primera y de lo mucho que cuesta seguir en la cresta de la ola.
Ese es el eje fundamental de una comedia que es muy divertida en todo momento. El enredo es eficaz desde el principio, desde que nuestro protagonista, más profesor que autor en este punto de su vida, descubre que sus historias no tienen cabida en el mercado. Nadie apuesta por él, ni siquiera le escuchan, pero sí atienden a una idea de otro joven, quizá reflejo del actor principal salvo por el detalle de que en su cabeza ha crecido la idea de que el cómic es algo menor y quiere dedicarse a un arte mucho más elevado. Eso le sirve a Blancou para abrir ese debate, el de si el noveno arte es verdaderamente un arte, tema del que habla con sutileza y elegancia, a través de una comedia notable que roza el humor negro en algunas ocasiones, sobre todo en su esplendoroso final, que es la guinda a una historia que juega durante muchas páginas por la línea de lo grotesco y exagerado pero sin perder nunca la perspectiva de la realidad. Y es que, por extraño que parezca, ese realismo, esa comprensión de lo que le pasa por la cabeza al protagonista para volver a ser el autor que siempre soñó con ser, es el auténtico motor de todo lo que vemos. Es imposible decir cuánto hay del propio Blancou en el protagonista, pero sí queda una fuerte sensación de que está volcando en su guion algunas frustraciones que ha vivido o, al menos, conocido, creando una sugerente metaficción.
La clave, en todo caso, está en que el tono de comedia es constante, incluso cuando el mensaje quiere trascender el género, y ahí juega un papel muy interesante el estilo de dibujo de Blancou, uno que funciona francamente bien para que nos creamos todas las vertientes de la historia. La sencillez del diseño no impide que haya elementos narrativos bastante complejos. El autor juega con muchas herramientas que le sirven para trasladar su mensaje, algunos muy evidentes, como el mismo diseño de los personajes o el uso del color para que sea siempre significativo, pero también con la puesta en escena, algo que se ve en muchos momentos pero sobre todo en ese deslumbrante final, explosión definitiva de todos los muchos logros que hay en Sobra un autor de cómic. ¿Sobra? No, ni mucho menos, al contrario, bienvenidas sean las obras que saben reírse de las miserias de lo que nos están mostrando, quién sabe si ahuyentando algunos fantasmas personales, no nos cansaremos de alabar a quien encuentre rincones frescos desde los que hacernos reír… y reflexionar, porque Sobra un autor de cómic se acerca a muchos temas que nos pueden invitar a pensar, y no solamente contenidos en el mundo de las viñetas. Porque, sí, este es un tebeo que tiene más cuestiones universales de las que puede parecer en un primer vistazo.
Sarbacane publicó originalmente Un auteur de BD en trop en enero de 2020.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.