Guion: Stéphane Levallois
Dibujo: Stéphane Levallois.
Páginas: 96.
Precio: 25 euros.
Presentación: Cartoné.
Publicación: Diciembre 2021.
Arte y cómic están más íntimamente ligados de lo que muchas veces se quiere reconocer, y obras como Leonard2Vinci son clave para que lo entendamos. En primer lugar, porque es una novela gráfica encargada y auspiciada nada menos que por el Museo del Louvre para celebrar el quinto centenario del nacimiento de Leonardo da Vinci. En España, por cierto, el Museo del Prado también ha realizado encargos de esta naturaleza, lo que da una idea de la tendencia de la que estamos hablando, imparable mal que les pueda pesar a quienes ven las viñetas todavía como algo distinto. Pero es que además en Leonard2Vinci es un trabajo sumamente interesante por parte de un Stéphane Levallois que ha destinado nada menos que dos años de su vida a dar forma a un relato de ciencia ficción, algo que tiene el toque de la space opera pero también de la vertiente más dura del género, y que se convierte en un portentoso homenaje a la figura artística y creativa que le da sentido y al conjunto de su obra en los diferentes campos del arte y del saber en los que se mostró como un genio. Leonard2Vinci es algo totalmente inclasificable y gozoso desde numerosos puntos de vista, con un gran formato que ayuda a apreciar las cualidades de un arte detallado y minucioso, que casi parece una adaptación contemporánea de las exquisiteces visuales del Metal Hurlant de los años 70 y 80.
Con estas premisas, es evidente que hay dos maneras muy claras de asomarse a Leonard2Vinci. La primera es la figura del propio Leonardo, con todas las referencias y reinterpretaciones de su obra que hay diseminadas a lo largo del cómic. Se trata de rendirle homenaje, claro está, y esa labor está resuelta con elegancia y genialidad para darle cabida en este escenario de ciencia ficción en el que tan cómodo se ve a Levallois. Ese es el segundo escenario desde el que podemos evaluar la obra, y es uno que resulta casi tan fascinante como el primero. Es evidente que la ciencia ficción es un reclamo por sí solo, pero también es un género en el que demasiadas veces damos todo por inventado y es difícil sentir la misma fascinación por una obra contemporánea que la que experimentamos en los momentos en los que estaba naciendo. Y sin embargo Levallois sale más que triunfante de una obra que no persigue ser demasiado explicativa y sí extremadamente sensorial, quizá emulando también las impresiones que la misma obra de Da Vinci tiene que causar en un primer vistazo pero desde un prisma mucho más personal. Leonard2Vinci tiene magia en esas conexiones que traza y que el autor ve con claridad pero que al lector le exige ese esfuerzo adicional que complementa el placer que hay en la obra.
Placer que, por supuesto, se multiplica en lo visual. Ahí es más fácil encontrar el nexo de unión con Da Vinci, entre otras razones porque Levallois no lo esconde en absoluto en los insertos pictóricos que hace entre sus trazos de grafito y tinta. Es un espectáculo de difícil calificación lo que nos ofrece el autor desde la primera hasta la última página, un despliegue visual apabullante y contundente, que busca empequeñecernos frente a un universo de proporciones colosales. Su trazo, lo decíamos, es minucioso y detallado, la contemplación de las páginas hace justicia a la titánica tarea que se le ha encomendado de celebrar tan redondo aniversario de un genio incomparable de la humanidad, pero a la vez al tiempo que ha destinado para hacer de esta obra una realidad maravillosa. Leonard2Vinci puede tener sus rincones de buscada distancia, porque Levallois no quiere caer en el terreno de la obviedad, y eso seguramente hará que muchos lectores cojan una distancia prudente para tratar de entender toda la dimensión de la obra. Cierto, sí, pero lo sensorial es conexión más que suficiente para conseguir una excelencia que después, reposadamente, podemos corroborar en nuestra propia digestión de la obra y en la necesaria comparación con las fuentes originales, las del genio de Da Vinci.
Futuropolis publicó originalmente Léonard 2 Vinci en agosto de 2019. El único contenido extra es un portafolio comentado por el autor de una docena de obras de Leonardo da Vinci.
En nuestra galería de Facebook podéis acceder a todas las páginas que mostramos de todos los títulos que comentamos.